24/02/2010

Sobre el Origen del Estado Laico desde la Edad Media

Bernardo Bayona, catedrático de Filosofía en el Instituto Goya de Zaragoza, viejo andalanero, que luego ejercería en la vida política como miembro del PSOE, llegando con gran prestigio a vicepresidente primero del Senado, ha publicado su tesis doctoral “Religión y poder. Marsilio de Padua: ¿La primera teoría laica del poder? (Biblioteca Nueva)”. Un libro que recomendamos a las personas interesadas en la teoría política, la historia, la religión.

La teoría del origen laico del poder, frente a la teocrática, afinca sus raíces en la recepción de las obras de Aristóteles y los Comentarios a la Política. Y en la polémica del rey francés con el Papa hacia 1300, en las obras políticas de Dante y de Ockham; y, sobre todo, con la teoría política de Marsilio de Padua, la primera totalmente laica y precedente de Hobbes. 

En palabras suyas, el libro “ayuda a entender que el poder no se basa en la religión y que ésta, cuando ejerce poder o presiona sobre él, no es religión, sino ambición y usurpación”. En cuanto a la polémica de algunos sectores sociales con respecto a la nueva materia Educación para la Ciudadanía ha respondido lo que sigue: “La CONCAPA y algunos obispos suscitaron la polémica con el único fin de erosionar al Gobierno. Y negaban el derecho del Estado a educar, como si fuera algo propio solo de los padres y la Iglesia; cuando el Estado tiene no sólo el derecho, sino el deber, de educar “en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales”. Pero, al final, ha habido mucho ruido y pocas nueces: la materia tiene pocas horas y dispersas; su perfil borroso la convierte en un cajón de sastre; y los centros religiosos la emplean para reforzar su ideario”. 

El Origen del Estado laico desde la Edad Media