21/04/2019

Ernesto Marcén y la acción sindical y política de los obreros (1926)

Ernesto Marcén López fue un metalúrgico, figura imprescindible del sindicalismo y del socialismo aragoneses desde finales de la segunda década del siglo XX hasta la Guerra Civil. Entre las muchas responsabilidades que desempeñó en las dos organizaciones socialistas destacarían la presidencia del Sindicato Metalúrgico y de la UGT, secretario y presidente de la Agrupación Socialista de Zaragoza, director de Vida Nueva, y miembro del Comité Nacional del PSOE por Aragón. Además, sería miembro de la primera Junta de la Confederación Hidrográfica del Ebro, como un gran experto en la obra de los riegos de Aragón. Pasó gran parte de la guerra civil en Madrid, pero al terminar no se sabe a ciencia cierta cuándo y dónde falleció cuando pasó a Francia.

Ernesto Marcén (Fundación Pablo Iglesias)

Pues bien, nuestro protagonista inauguró a comienzos de febrero de 1926 un ciclo de conferencias de propaganda socialista que se impartió en el Círculo Socialista de Torrero, siendo ya presidente de la Agrupación. Su disertación versó sobre la acción sindical y política de los trabajadores.

Marcén comenzó haciendo una breve historia de la organización obrera en Zaragoza, defendiendo que solamente la táctica socialista unida a la de la Unión General de Trabajadores podía llevar a la conquista del poder político y al establecimiento de la igualdad económica, es decir las dos organizaciones socialistas coordinadas para conseguir el fin de la emancipación obrera en los dos ámbitos, siguiendo los principios clásicos del socialismo español.

Marcén aprovechó la conferencia para animar a los concurrentes para que desde casa contribuyeran al desarrollo de la organización, ese genuino valor del socialismo, porque, según el orador, era el único medio para que el trabajador fuese fuerte y pudiera lograr un salario suficiente para vivir.

Pero tampoco olvidó a la libertad, ni a los que consideraba maestros, Pablo Iglesias, y también Joaquín Costa, un personaje que fue siempre valorado por el socialismo, asunto que merece alguna investigación monográfica.

Como fuentes hemos empleado el número 5308 de El Socialista, y el Diccionario Biográfico del Socialista Español.

Podemos consultar las siguientes obras:

Santiago Castillo (ed.), Historia del Socialismo en Aragón: PSOE –UGT, 1879-1936, 1979.

Alejandro R. Díez Torre, Trabajan para la eternidad: colectividades de trabajo y ayuda mutua durante la Guerra Civil en Aragón, Madrid, 2009.

Víctor Lucea Ayala, El pueblo en movimiento, La protesta social en Aragón (1885-1917), Prensas Universitarias de Zaragoza, 2009.