01/07/2019

Justos, hermosos, duros homenajes

Los tiempos nos llevan de continuo al recuerdo de los que se van, a evocar sus figuras y obras: recogemos los casos, reiterados, de varios grandes intelectuales amigos (Gonzalo Borrás, Mario Gaviria, Enrique Gastón, Fernando Aínsa, y hace poco sobre la farola y banco dedicados a Emilio Gastón, una preciosa crónica de su viuda Mary Carmen Gascón). Alguna vez, por fortuna, se homenajea a vivos (González Uriol)

 

Reseñemos en primer lugar que acaba de presentarse el número 33 de la revista Artigrama, del Departamento de Historia del Arte, que fundó y dirigió Gonzalo M. Borrás. Además de dedicárselo y recordarle, la portada reproduce su último retrato, por Natalio Bayo. Una imagen emocionante, dura, pero perfecta, del tan llorado compañero.

 

Mario Gaviria da desde el 2 de junio, con un largo y bello andador en la ribera izquierda del Ebro. Un recorrido acompañados desde una barca por la Banda del Canal y un acto en el Puerto Fluvial muy hermoso y emotivo, organizado por las asociaciones de vecinos de Vadorrey e Iberflumen,  Barrio Jesús, Picarral y Tio Jorge–Arrabal, Federación Asociaciones de Vecinos de Zaragoza (FABZ), Ecologistas en Acción, Seo Birdlife, Ansar y ECODES en que intervinieron junto a esos representantes Javier Celma, Víctor Viñuales, Jesús M. Alemany, o sus dos hijas. Los aragoneses tenemos una deuda con él y con quienes defendieron posturas antinucleares. Influyó también en la traída de agua del Pirineo para abastecer Zaragoza, en la creación del primer Parque Goya; estudió el pequeño comercio en algunos barrios o las nuevas infraestructuras hidráulicas y de transporte, sin olvidar su carácter pionero en la defensa del ingreso mínimo de integración. Se recordó que el alcalde Atarés (acto en la foto) le entregó el título de hijo adoptivo en 2002.

 

El Premio del Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, aunque ya póstumo, recuerda la acción de Enrique Gastón en Jaulín. El consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Joaquín Olona, recordó al sociólogo fallecido como un modelo sobre la gestión medioambiental y definió al sociólogo aragonés como «un auténtico visionario hace 30 años porque actuó y no solo reivindicó el medio ambiente, con actuaciones en Jaulín». Los hijos del sociólogo, Daniel y Ana, recordaron que su padre dedicó toda su vida al medio ambiente en todos sus escritos, «fuera Sociología del arte, del ballet o de la salud».  La biblioteca de la Facultad de Ciencias Social y del Trabajo de la Universidad de Zaragoza había organizado a su vez una exposición homenaje con la bibliografía del profesor con monografías, libros colectivos, artículos en distintas publicaciones periódicas o su tesis doctoral.

Enrique Gastón

 

Algo después fallecía Fernando Aínsa Amigues, vinculado con Oliete, donde vivía largas temporadas desde hace veinte años, director primero de ediciones en la UNESCO durante veinticinco, experto en literatura y el pensamiento latinoamericanos, poeta y narrador exquisito, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Poitiers, director de la revista Imán. Cuando en 2010, presentó en Andorra su libro Los que han vuelto, en conversación con Antón Castro, le introdujo este así: Poeta, narrador, estudioso de la literatura latinoamericana, une logos -palabra exuberante- y topos -universo de los lugares-. (…) Se mueve en todos los géneros, microrrelato, novelista…, rezuma sensibilidad y buen gusto”. De nuevo en Andorra en 2014, presentó Los guardianes de la memoria, y le acompañó nuestro colega Eloy Fernández Clemente.

 

También muy emotivos fueron los actos en homenaje a José Luis González Uriol consistentes en la presentación en el Patio de la Infanta del libro Flores de Música. Miscelánea en homenaje (IFC) y el concierto que esta institución y la Filarmónica le dedicaron esa tarde en una abigarrada y emocionada sala Mozart del Auditorio. Pepín, emocionado, recogía así tantos trabajos y desvelos por nuestra música antigua (en especial los veranos en Daroca, ya míticos), conciertos, recuperación de autores y temas, defensa de los instrumentos. Nos unimos a esos masivos actos y le enviamos un fuerte abrazo.

 

 

Conviene aquí, porque también se rinde homenaje, citar que Zaragoza acoge en La Lonja ‘Creadores de conciencia. 40 fotoperiodistas comprometidos’, del 27 de junio al 8 de septiembre. Un reconocimiento al trabajo de destacados y arriesgados reporteros gráficos. Una gran exposición patrocinada por la aseguradora DKV para celebrar los 20 años de su programa de responsabilidad social. Nombres muy destacados, como el gran reportero aragonés Gervasio Sánchez, Kim Manresa, Sergi Cámara, Clemente Bernad, Sandra Balcells y muchos jóvenes fotoperiodistas que reúnen 120 fotografías publicadas en medios importantes del mundo, con imágenes de lugares lejanos como Siria, Colombia, Venezuela, Irak, Egipto…, o escenarios más cercanos.