Política - 01/05/13
Me voy a permitir dirigir dos propuestas a la ex presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre. Como es sabido, mantiene un blog, titulado “Si hay alternativa” (parece referirse a ella misma), donde acaba de pedirle a Mariano Rajoy que cumpla una parte de su programa electoral. Le dice que “ha llegado la hora de explorar la otra variable del déficit: la reducción de los gastos, como estaba previsto en el programa electoral del Partido Popular con el que consiguió una clamorosa mayoría”. [continuar leyendo …]
Internacional - 20/03/11
A lo largo de los últimos años, los gobernantes españoles no han tenido ningún pudor en mantener las relaciones más cordiales con el dictador libio Muamar el Gadafi, y en ser agasajados por él. Para que nadie piense que esta es una afirmación gratuita, me limitaré a señalar algunos hechos y a echar mano de la hemeroteca. Como es habitual, la realidad supera a la ficción. [continuar leyendo …]
Internacional - 31/01/11
En las últimas semanas hemos asistido a un movimiento democrático de protesta, que se ha extendido desde Túnez a varios estados del Norte de África y a otros países árabes (Yemen y Jordania). Todos los estados norteafricanos tenían en común la existencias de regímenes formalmente democráticos (pero, en realidad, con prácticas claramente autoritarias) y sus fuertes vínculos con la Unión Europea, para la que eran importantes aliados, al mantener la estabilidad política en la zona, reprimiendo cualquier movimiento islamista y, de paso, también los movimientos democráticos. [continuar leyendo …]
Cultura y Sociedad - 28/11/10
Especialmente preocupados durante los últimos días por la posible presencia electoral de Batasuna, ni el PSOE ni el PP han reparado en otros peligros más inmediatos. Durante cuarenta minutos, los resultados provisionales de las elecciones al Parlament de Catalunya daban como novedad la entrada en el mismo de la ultraderechista Plataforma per Catalunya (PxC). Al final se quedó cerca, pero en la provincia de Barcelona obtuvo el 2,47 % de los votos. [continuar leyendo …]
Cultura y Sociedad - 27/10/10
Resumir la vida de Eloy Fernández Clemente requiere algo más que un artículo; requiere un libro. Pero como ya existe aquí sólo vamos a recordar algunos de los hitos más importantes.
Eloy Fernández Clemente nació en Andorra, Teruel, el 13 de diciembre de 1942. Allí vivió hasta 1945, año en que su familia se trasladó a Zaragoza. En 1960 finalizó los estudios de Magisterio y comenzó los de Filosofía y Letras en la Universidad de Zaragoza. Estudió también en la Escuela de Periodismo de la Iglesia. En 1966 se casó con María Luisa Santiago, trasladándose a vivir a Teruel. En 1969 se doctora en Madrid con la tesis La ilustración aragonesa. [continuar leyendo …]
Publicaciones - 27/10/10
Entre los numerosos trabajos científicos publicados por Eloy Fernández Clemente, destacamos sus libros (publicados en solitario o en colaboración). [continuar leyendo …]
Fundaciones aragonesas - 16/07/10
Antonio Peiró
La Fundación Bernardo Aladrén, presidida por Jesús Membrado, se creó en 2001, tras las primeras experiencias en la realización de actividades culturales por parte de la Unión General de Trabajadores en Aragón, que demostraron la utilidad y viabilidad de un organismo independiente que canalizase este tipo de actividades y jugase un papel de intermediario entre el sindicato y el mundo cultural aragonés.
La memoria histórica
Desde entonces, la actividad de la Fundación ha sido continua, llevando a cabo un proceso de recuperación de la memoria histórica, que ha sacado del olvido a muchas personas claves en la vida política, [continuar leyendo …]
|
|
|