
Análisis del programa televisivo ‘Sálvame’ y las razones de su éxito. [continuar leyendo …]
Cultura y Sociedad - 09/02/21 ![]() Análisis del programa televisivo ‘Sálvame’ y las razones de su éxito. [continuar leyendo …] Historia y Política - 10/01/21 Carlos Mas Arrondo
La historiografía tardó poco en deshacer el entuerto: el nacionalsocialismo no era solo Hitler ni el estalinismo únicamente Stalin. De ser así, hubiese sido relativamente fácil acabar con una u otra forma de totalitarismo. Loco, paranoico, irracional, fundamentalista, hasta demoníaco…, calificativos que nos permiten levantar una barrera entre el sátrapa y nosotros, que quedaríamos del lado de una pretendida y salvaguardada humanidad. Demasiado simple. Todorov (Memoria del mal, tentación del bien. Indagación sobre el siglo XX, p. 97), lo afirma con claridad: La razón sirve indiferentemente al bien y al mal, se [continuar leyendo …] Publicaciones - 10/12/20 ![]() Esta ‘Vida de Juan II de Aragón’ es, en realidad, el relato de las desavenencias entre el monarca y su hijo Carlos, el príncipe de Viana, por la cuestión sucesoria de Navarra, continuado después por la descripción de la rebelión de las instituciones de Cataluña, lo que dio paso una guerra civil dentro de la Corona de Aragón. Los acontecimientos que se cuentan pertenecen a la segunda mitad del siglo XV y transcurren durante el reinado de Juan II que lo fue ‘de facto’ de Navarra desde 1441 y de la Corona de Aragón entre 1458 y su fallecimiento en 1479. La crónica, firmada en latín por el humanista Gonzalo García de Santa María, es de inicios del siglo XVI y encargada por Fernando El Católico para enaltecer y publicitar la figura de la Casa Real Trastámara, de la monarquía como institución y de su padre en particular. Es la primera vez que se traduce al castellano este texto latino. La misma traducción que acompaña al escrito en latín, su edición anotada y el trabajo introductorio corren a cargo de Joaquín Fernández Cacho. [continuar leyendo …] Publicaciones - 29/11/20 Carlos Mas Arrondo Azar, familia y tiempo constituyen los tres componentes básicos de esta nueva novela de Martínez de Pisón. La casualidad frente a la causalidad, el dictado del destino. La novela comienza con el relato de un accidente, y todo su desarrollo es heredero de este avatar, ciego e imprevisible. Nunca dejará de estar presente a lo largo de las casi cuatrocientas páginas del libro pero a este accidente se sumarán otros: caídas, incendios, encuentros y desencuentros.
La condición humana como condición circunstancial que, más que necesitar enfrentarse a la realidad, ansía seguridad y amparo. La familia es uno [continuar leyendo …] Noticias - 23/11/20 Carlos Mas Arrondo
Es paradójica la situación en la que nos hallamos: se nos reclama especialmente solidaridad a la vez que se recomienda distanciamiento social. Solidarios y separados, extrañados. Las circunstancias de crisis hacen aflorar verdades ocultas; por eso son queridas por historiadores y analistas. No se trata de consumir el caldo ya hecho; se abre la tapa del guiso, y todos los elementos que baña el agua afloran con viva presencia: ahí está el hueso de jamón y el trozo de gallina; la zanahoria y el puerro, el cordero, la ternera… La actual pandemia desvela algo que posiblemente [continuar leyendo …] Política - 05/11/20 ![]() De las ideologías nacidas en el siglo XIX, pocas como el nacionalismo y el liberalismo han permanecido intactas –y aun reverdecidas- en el tiempo presente. Nunca me he reclamado de la familia liberal pero los que se autoproclaman pertenecientes a esta grey lo son de manera muy particular, cuando no dudosa. A ellos nadie les dice cuánto vino deben beber, aunque conduzcan a continuación, ni a qué hora es obligatorio regresar a sus casas ni el dinero con el que tienen que participar vía impuestos a la vida comunitaria ni dónde han de desplazarse ni cuándo… Son libres, rabiosamente celosos de su individualidad y poco dotados para la vida en común. En realidad, crean una sociedad paralela con sus clubs privados, sus sociedades exclusivas, sus centros particulares tanto médicos como docentes, sus urbanizaciones cerradas con guardias de seguridad. Contra semejante in-dependencia, no existe “cientocincuentaycinco” que pueda con ellos, eximidos como están de cualquier control comunal y político, ajenos a cualquier pacto social. [continuar leyendo …] |