Publicaciones - 30/09/20 José Antonio Val Lisa
En su obra El arte de amar, el destacado psicoanalista, psicólogo social y filósofo humanista Erich Fromm, explica que “Las actitudes del padre y de la madre hacia el niño corresponden a las propias necesidades de éste. El infante necesita el amor incondicional y el cuidado de la madre, tanto fisiológica como psíquicamente. Después de los seis años, el niño comienza a necesitar el amor del padre, su autoridad y su guía. La función de la madre es darle seguridad en la vida; la del padre, enseñarle y guiarlo en la solución de los problemas que le [continuar leyendo …]
Sala de Arte - 11/05/20 José Antonio Val Lisa
La reincidencia, se define como reiteración de una misma culpa o defecto. Reincidente, es el título de la última exposición, del artista zaragozano Enrique Larroy, que tras el confinamiento por el covid.19, podrá volver a verse en fechas próximas en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. Esta exposición, despliega nueve series recientes, varias de ellas prolongación o complemento de comienzos anteriores, y otras con génesis nueva.
A modo de introducción, sobre la trayectoria artística de Larroy, podríamos comenzar diciendo que lleva, más o menos, cinco décadas dedicado por entero a la pintura, y lo hace de [continuar leyendo …]
Cultura y Sociedad - 08/05/20 José Antonio Val Lisa
Francisco Rallo Lahoz. Fuente de un niño con un gran pez. 1969. Boceto en escayola, conservado por la familia del escultor.
En estos tiempos que nos ha tocado vivir, de confinamiento, pandemias y crisis económica. La cultura, como bien preciado del ser humano, ha pasado a un segundo plano en casi todos los aspectos, incluido el arte público. Hace unos días el periodista de Heraldo de Aragón, Mariano García, se hacía eco de la desaparición de un conjunto escultórico, titulado Fuente de un niño con un pez, del artista turolense Francisco Rallo Lahoz, [continuar leyendo …]
Sala de Arte - 26/02/20 José Antonio Val Lisa
Foto. Cristina Marín Chaves
“A los 18 años, decidí consagrar mi vida al arte”. Con estas palabras, el artista zaragozano, resume lo que ha sido esa necesidad vital como creador. Sin duda fiel autorretrato de este pintor, escultor y diseñador que, desde el año 1971 viene dedicándose profesionalmente al mundo del Arte, en su más amplia expresión de la palabra. Hijo del escultor turolense Francisco Rallo Lahoz, de quien aprendió que la profesión, necesita un fuerte compromiso gremial y social. En los años 70, a la sombra de la Escuela de Bellas Artes funda, junto a [continuar leyendo …]
Sala de Arte - 31/12/19 José Antonio Val Lisa
Desde el inicio de su carrea, Rafael Moneo ha intervenido y transformado con inteligencia y respeto entornos construidos de muy diversa condición, prestando siempre atención tanto a las características precisas del contexto en el que se insertan sus proyectos como a la evolución del mismo. Probablemente esto sea debido a que el arranque de la actividad profesional del arquitecto, a comienzos de los años sesenta, coincide con un momento de cierta efervescencia de la modernidad arquitectónica y artística en España. El Movimiento Moderno, al que se pretendía revivir tras años arrinconamiento, abogaba por contemplar la [continuar leyendo …]
Publicaciones - 19/11/19 José Antonio Val Lisa
Tras el rotundo éxito de la que fue su primera novela Palmeras en la nieve, Luz Gabás, regresa a las librerías con su cuarta novela El latido de la Tierra. El libro es una historia sobre la amistad, las relaciones familiares, el paso del tiempo, el amor a la tierra de sus antepasados y la despoblación como eje central. No estamos ante una novela más que cuenta el drama de la despoblación en las zonas rurales- en cierta manera esta obra entronca con la lírica de Julio Llamazares, La lluvia amarilla, o el ensayo de Sergio del [continuar leyendo …]
Sala de Arte - 02/09/19 José Antonio Val Lisa
Vista del jardín de la Villa Medici en Roma Diego Velázquez (1599-1660) Óleo sobre lienzo, 48,5 x 43 cm h. 1630 Madrid, Museo Nacional del Prado 6B. Vista de casas en Delft (“La callejuela”) Johannes Vermeer Óleo sobre lienzo, 54,3 x 44 cm h. 1658 Ámsterdam, Rijksmuseum
Si tuviéramos frente a nosotros la Vista del jardín de la Villa Medici en Roma de Velázquez y La callejuela de Vermeer, nos daríamos cuenta enseguida, aunque no fuésemos expertos en arte, que en ambas obras, el contenido y la intención estética con el que han sido concebidos son [continuar leyendo …]
|
|
|