Cultura y Sociedad - 28/01/21
El día 25 de enero falleció Aurelio Biarge López, a los ochenta y tres años de edad. Muy presente en la vida institucional de Huesca y Aragón durante los años de la transición y de la puesta en marcha de nuestra Autonomía, hacía ya tiempo que se había retirado a la vida de familia y de amigos, en su Huesca natal. Pero eso no impide que le dediquemos un afectuoso recuerdo quienes disfrutamos con él, hace años, de espacios de amistad y actividades compartidas. [continuar leyendo …]
Cultura y Sociedad - 14/01/21
Ramón Salanova Alcalde
Tras comentar en la anterior entrega algunas cuestiones relativas a las normas aplicables en la situación de pandemia, la afección a los derechos fundamentales y las autoridades competentes, se atiende ahora a algunas de las medidas impuestas y a la disminución de controles y garantías frente a los poderes públicos. Se concluye con una referencia a las reclamaciones y demandas interpuestas y previsibles ante los perjuicios de distinto tipo sufridos y a la deseable recuperación de la normalidad de nuestro ordenamiento jurídico tras la vorágine normativa sufrida en una tan larga situación excepcional.
Algunas obligaciones impuestas y [continuar leyendo …]
Cultura y Sociedad - 07/01/21
Al iniciarse 2021 se ha cumplido un año desde la aparición del virus COVID-19 en Wuhan y diez meses desde la declaración de pandemia por la Organización Mundial de la Salud. Desde entonces han pasado muchas cosas. Desde marzo de 2020, en que se inició el primer estado de alarma en España para intentar controlar la pandemia, los ciudadanos hemos recibido un bombardeo de noticias y una avalancha de normas y actuaciones del Gobierno central y de los gobiernos autonómicos. Todo ello ha puesto a prueba el lenguaje y sus significados y la seguridad jurídica que debe garantizar el Estado de Derecho. No es este el lugar para un examen riguroso y en profundidad de todo lo ocurrido, pero puede ser interesante, venciendo la fatiga pandémica, resumir y comentar algunos de sus aspectos más destacados. [continuar leyendo …]
Política - 30/05/19
Al finalizar la legislatura, las Cortes no han aprobado leyes sobre algunos temas importantes, que los partidos políticos representados en ellas consideraron prioritarios en sus programas electorales y que el propio Gobierno incluyó en su programa de proyectos legislativos. De entre estas leyes, “frustradas” puesto que no han visto la luz, pueden destacarse las correspondientes a algunas materias de especial relevancia. Son temas que quedan pendientes para la próxima legislatura. [continuar leyendo …]
Política - 11/05/19
Entre las leyes aprobadas por las Cortes de Aragón en su IX legislatura hay algunas que no han cumplido los objetivos que enumeran en sus preámbulos, en todo o en parte. Se trata por eso de leyes que podríamos denominar “frustrantes”, por haber despertado unas expectativas que no han llegado a realizarse. Sus mandatos no se han puesto en práctica, bien sea por dificultades políticas, bien sea por falta de dotaciones económicas o por invadir competencias estatales y provocar recursos de inconstitucionalidad. Algunas de esas leyes aprobadas merecen un especial comentario. [continuar leyendo …]
Política - 03/05/19
Cuando concluye una legislatura de las Cortes de Aragón parece lógico efectuar un balance de la labor legislativa desarrollada, aunque no pueda ser tan extenso como exigiría un comentario detallado. Como dato a tener en cuenta se pone siempre especial énfasis en el número de leyes aprobadas, pero ello debe completarse con la consideración de su trascendencia social, su calidad y la eficacia de la regulación aprobada. No debe olvidarse que lo que caracteriza a las leyes –más que sus declaraciones de intenciones o su enumeración de objetivos y principios–, es el carácter imperativo de sus mandatos y su capacidad de obligar a sus destinatarios, tanto sean gobiernos o ciudadanos. [continuar leyendo …]
Política - 09/11/18
Insultar, según el Diccionario, es dirigir a alguien o contra alguien palabras, expresiones o gestos con intención de lastimar u ofender. Hay insultos que parten de una intención premeditada de desprestigio del adversario; otros, se producen en momentos de excitación en el calor de una discusión. Insultos de los dos tipos parecen haberse hecho habituales en los debates entre nuestros políticos. [continuar leyendo …]
|
|
|