• 30/06/2014

    |

    258. La condición neoliberal: de ciudadano a marca ,Joaquín Santos Martí. 259. La reforma fiscal del PP: 259.1. Reducir impuestos, un dogma neoliberal, José Ramón Villanueva Herrero; 259.2. Otro regalo fiscal a la gran banca, Alejandro Inurrieta. 260. El poder no corrompe, revela, José Luis Álvarez en La Vanguardia. 261. Historia de un volcán: la izquierda se revoluciona, Juan Luis Sánchez. 262. La nueva política: 262.1. La nueva política también envejece, Valentí Puig; 262.2. ¿Cómo han sido los procesos de primarias de los partidos españoles en 2014?, Nacho Corredor. 263. Mariano Rajoy está feliz Antón Losada. 264. La renovación del PSOE: 264.1. España tiembla: el PSOE se va por el desagüe, S. McCoy; 264.2. La locuacidad del precandidato, Juan Carlos Rodríguez Ibarra; 264.3. El temor a un liderazgo débil inquieta al PSOE Gonzalo López-Alba; 264.4. ¿Quién matará a los hijos de Bruto?, Carlos Sánchez; 264.5. Carlos Sanjuán y Bernardino León explican su apoyo a Eduardo Madina; 264.6. Por ahora Pedro Sánchez barre a Eduardo Madina, José Oneto; 264.7. Entrevista a Eduardo Madina, Manuel Sánchez; 264.8. El parto de los avales en el PSOE, Ignacio Trillo. 265. Podemos: 65.1. Inspiración frenética de la historia, Antoni Puigverd en La Vanguardia;; 265.2. Pablo Iglesias, ETA y las miserias del régimen, Miguel Urbán y Brais Fernández. 266. El poder de la ciudadanía digital(izada), Ester Crespo. 267. La represión obrera y sindical: 267.1. Las causas contra huelguistas suman peticiones de cárcel por 120 años; 267.2. No se regula la huelga desde el Código Penal, Antonio Baylos. 268. Inviolabilidad, inmunidad y aforamiento, ¿garantías o privilegios? Miguel Ángel Presno Linera. 269. La fuerza del voluntarismo, Víctor Andrés-Maldonado. 270. Grandes maniobras, Josep Borrell

  • 29/05/2014

    |

    292. El estado de ánimo de los españoles, Ignacio Urquizu* 293. La crisis del bipartidismo 294. Crisis del PSOE 295. Podemos 296. Podemos e Izquierda Unida 297. La UE y la extinción del Estado, Francisco Rubio Llorente en La Vanguardia 298. Europeas y Cataluña 299. Política de la Unión Europea: ¿Sin pedal de freno?, Joan Tapia; Europa tiene un problema: sus dirigentes, Ramón Lobo; Más euroescéptica y conservadora, Josep Borrell; Qué ofrecer a los europeos, Javier Solana 300. Internet y sociedad: Gobernar internet, tarea común, Pedro J. Canut; Necesitamos una Carta Magna para Internet, Tim Berners-Lee; TICs y luchas sociales; Internet, Política y libertad de expresión

  • 26/05/2014

    |

    273. Cuando calla la campaña, Víctor Alonso Rocafort 274. Indiferencia, Enrique Gil Calvo 275. Los resultados europeos del 25M: 275.1. El continente se rebela contra Merkel, Bernardo de Miguel; 275.2. Terremoto político en Europa, José Ignacio Torreblanca; 275.3. Terremoto electoral, José Carlos Díez; 275.4. Enamorarse y decepcionarse de la política, Antoni Puigverd en La Vanguardia; 275.5. El Frente nacional de Le Pen obtiene sus mejores resultados entre los jóvenes y los obreros, Le Monde; 275.6. Las elecciones del nacionalismo y la desafección política, Octavio Granado 276. Los resultados españoles del 25M: 276.1. Los resultados de las europeas en cinco titulares, Antón Losada; 276.2. Los dos grandes partidos se descalabran. ¿Oirán?, Iñaki Gabilondo; 276.3. Un país atomizado, un país ingobernable, Francisco Quevedo; 276.4. La crisis golpea al PP, y el 15-M al PSOE, Anabel Díez; 276.5. Tras el terremoto electoral, Ignacio Escolar; 276.6. Las matemáticas de la izquierda, Isaac Rosa 277. Sobre Podemos: 277.1. Podemos: al final nos hicieron soñar, Víctor Alonso Rocafort 277.2. “Podemos” puede, Félix Población; 277.3. ¿Podrá Podemos?, Juan Torres López; 277.4. 25 de mayo: Podemos abrir brechas, Podemos ensancharlas, Josep Maria Antentas 278. El futuro de Europa: 278.1. Los siete retos económicos que afronta la Unión Europea, Bernardo de Miguel /Carlos Molina; 278.2. El alma de Europa, José Enrique de Ayala 279. Sobre miedo, periodismo y libertad, Arturo Pérez Reverte 280. La desigualdad y la tesis de Piketty: 280.1. ¿Causa desigualdad la corrupción?; Moisés Naím; 280.2. La desigualdad es hoy mayor que durante el Imperio Romano 281. Entrevista al Padre Ángel

  • 22/05/2014

    |

    234. Piketty, el agitador... socialdemócrata, José Luis Trasobares* 235. Gruñir y legislar, Maruja Torres 236. Insultos en redes sociales: 236.1. Odio y política, Josep Ramoneda: 236.2. Insulto y democracia, Francesc-Marc Álvaro en La Vanguardia 237. Derecho y subversión, Wolfgang Kaleck 238. Desahucios: 238.1. La ley antidesahucios, aniversario de otra ignominia, Juan Laborda; 238.2. Estadísticas de desahucios y conclusiones de parte, Fernando Glez. Urbaneja 239. Elecciones europeas: 239.1. Cinco incógnitas sobre las próximas elecciones europeas, Marta Romero; 239.2. ¿Cómo han de traducirse los votos en eurodiputados?, Andrés Boix Palop; 239.3. Escepticismo y abstencionismo ante las europeas, Juan Manuel Vidal Marcos; 239.4. Maldita Europa, Javier Caraballo; 239.5. La refundación de Europa, Manuel Sanchís i Marco; 239.6. Falsedades del conocimiento económico ortodoxo sobre Europa, Vicenç Navarro; 239.7. Un paseo por la Europa de los falsos banqueros, Juan Manuel Moreno-Luque 240. ¿Sobrecostes de la obra pública? Hay remedio, Joan Ridao Martín 241. El 15M y el ciclo electoral: lo queremos todo, Guillermo Zapata 242. Otro cargo de UPyD que se va por el “fraude” de Rosa Díez: “Ni unión, ni progreso, ni democracia”

  • 10/04/2014

    |

    99. España y Aragón precisan un cambio, César Ciriano Vela* 100. Participación infantil, Ángel Gabilondo 101. Rescatados, pero más hundidos, Jesús López-Medel 102. Los éxitos de Rajoy que maravillan al mundo, Juan Torres López 103. Vendiendo humo, Juan Laborda 104. Entrevista a Felipe González en The World Post. 105. Salarios, poder y democracia, Fernando Luengo 106. En casa también hay clases: cómo votan empleadores y emplead(a)s, Alberto Penadés 107. La evolución del Estado de bienestar español: un sueño que no se hizo realidad, Eloísa del Pino / Francisco Javier Moreno Fuentes / Pau Marí-Klose 108. El juicio de la Audiencia Nacional del 15M en Barcelona, Vicenç Navarro 109. Autonomía o sumisión del poder judicial: 109.1. Dinamitando la democracia, Elisa Beni; 109.2. Separación de poderes: la deseable independencia judicial, Isabel Elbal 110. ¿España tiene problemas o España es el problema?, Juan Carlos Escudier 111. La crisis de la idea de Europa: 111.1. El agotamiento de la utopía europea, José Ignacio Torreblanca; 11.2. Mercancías, sí; emigrantes, no, Xavier Vidal-Folch 113. Elecciones europeas, Manel Fuentes 114. Renzi se adueña de la política italiana, Pablo Ordaz 115. El álter ego de Adolfo Suárez, Juan Francisco Fuentes