Historia y Política - 03/07/20
Eduardo Montagut Contreras
En el número del 15 de abril de 1931 del periódico El Socialista se incluyó un artículo en la primera página con el título de “La caída de la dinastía” donde se realizaba una suerte de comparación entre dos momentos históricos separados por 63 años, esto es, la Revolución de septiembre de 1868, la conocida como la “Gloriosa” y las elecciones municipales de abril de 1931. Ambos acontecimientos habían llevado a la caída de la dinastía de los Borbones.
El artículo afirmaba que en 1868 se había expulsado a la reina Isabel por un movimiento nacional, pero el [continuar leyendo …]
Historia y Política - 03/05/20 Cándido Marquesán Millán
Retrato de la Familia de Carlos IV. Francisco de Goya
Resulta sorprendente que todavía haya tantos y tan monárquicos en España. Si fuéramos medianamente conocedores de las actuaciones de los reyes en nuestra historia, es probable, mejor, es seguro que este sentimiento se reduciría a la mínima expresión. Por ello, voy a referirme a continuación a algunos comportamientos de nuestros personajes regios: a los de nuestra historia contemporánea. Podríamos iniciar esta historia de los Borbones, con Felipe V, Luis I, Carlos III y Carlos IV, este último representado con un gran parecido físico con nuestro Rey [continuar leyendo …]
Historia y Política - 24/03/18
El 1 de diciembre de 1874 se hacía público el Manifiesto de Sandhurst, firmado por el príncipe Alfonso de Borbón, que muy pronto se convertiría en el rey Alfonso XII. Se denomina así porque el joven Borbón estaba estudiando en la academia militar británica de Sandhurst, al encontrarse en el exilio, después de la marcha de la familia real a raíz de la Revolución de 1868, y el transcurso del denominado Sexenio Democrático [continuar leyendo …]
Historia y Política - 24/02/17
Emilio Castelar fue, sin lugar a dudas, un claro representante del republicanismo moderado o conservador, como lo demostraría en su etapa como último presidente de la Primera República. En este artículo nos detendremos, en cambio, en la fase última de su carrera política, una vez restaurada la monarquía en la figura de Alfonso XII. [continuar leyendo …]
|
|
|