Historia y Política - 13/03/21
Cándido Marquesán Millán
No me agrada escribir sobre este tema, ya que hay otras cuestiones mucho más importantes en estos momentos: paro, cierre de empresas, muertes por covid-19, etc. Hablar otra vez del emérito me molesta. Pero, no me queda otra opción, porque sus actuaciones están tensionando a instituciones del Estado: Gobierno, Parlamento, Poder judicial, Fiscalía General del Estado y la Agencia Tributaria. Y por supuesto a la monarquía. Una advertencia a los acérrimos e inquebrantables monárquicos. Se hace más daño a las instituciones desde dentro que desde fuera. La fábrica más poderosa de republicanos es la misma monarquía. Ella [continuar leyendo …]
Historia y Política - 03/05/20 Cándido Marquesán Millán
Retrato de la Familia de Carlos IV. Francisco de Goya
Resulta sorprendente que todavía haya tantos y tan monárquicos en España. Si fuéramos medianamente conocedores de las actuaciones de los reyes en nuestra historia, es probable, mejor, es seguro que este sentimiento se reduciría a la mínima expresión. Por ello, voy a referirme a continuación a algunos comportamientos de nuestros personajes regios: a los de nuestra historia contemporánea. Podríamos iniciar esta historia de los Borbones, con Felipe V, Luis I, Carlos III y Carlos IV, este último representado con un gran parecido físico con nuestro Rey [continuar leyendo …]
Historia y Política - 09/06/18
Los títulos nobiliarios fueron abolidos por la Constitución de 1931. En su artículo 25, dentro del Capítulo Primero de Garantías individuales y políticas del Título III, referido a Derechos y deberes de los españoles, se establecía que no podrían ser fundamentos de privilegio jurídico: la naturaleza, la filiación, el sexo, la clase social, la riqueza, las ideas políticas ni las creencias religiosas, por lo que, a continuación se decía que el Estado no reconocía distinciones ni títulos nobiliarios. Pero antes, el Gobierno Provisional decretó que no se reconocerían los títulos nobiliarios, y no se podrían utilizar en documentos públicos. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 13/03/17
Frente a la desaparición efectiva de los partidos dinásticos en el período de crisis final de la Monarquía de Alfonso XII surgieron nuevas formaciones políticas monárquicas más modernas y adecuadas al momento histórico. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 08/12/16
En un anterior artículo estudiamos la creación del Partido Liberal en la Restauración y su obra de gobierno en la Regencia de María Cristina. En este nuevo trabajo nos centraremos en el estudio de la formación política en el reinado de Alfonso XIII hasta su crisis final en la Dictadura de Primo de Rivera. [continuar leyendo …]
Política - 19/11/14
En este breve artículo nos acercamos a un modelo de político del reinado de Alfonso XIII en las filas del conservadurismo: Gabino Bugallal, conde de Bugallal. [continuar leyendo …]
|
|
|