Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 13/06/2021

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Ossorio y Gallardo y la decisión del rey en abril de 1931

    Ángel Ossorio y Gallardo realizó unas declaraciones sobre el trascendental momento histórico que vivió España en torno al 14 de abril de 1931, centrándose en la decisión que debía tomar el rey, y que, creemos tienen su interés, desde su posición monárquica heterodoxa.

    Palabras clave: 1931,abril,Alfonso XIII,Ángel Ossorio y Gallardo,conservadores,extremismo,monárquicos,plebiscito,República,rey

  • 13/03/2021

    |

    Historia y Política

    Cándido Marquesán Millán

    Hablemos otra vez de la monarquía

    No me agrada escribir sobre este tema, ya que hay […]

    Palabras clave: Alfonso XIII,El Emérito,Fernado VII

  • 03/05/2020

    |

    Historia y Política

    Cándido Marquesán Millán

    ¿Por qué somos tantos y tan monárquicos los españoles?

    Retrato de la Familia de Carlos IV. Francisco de Goya […]

    Palabras clave: Alfonso XII,Alfonso XIII,Carlos IV,Felipe VI,Fernando VII,Isabel II,Juan Carlos I

  • 09/06/2018

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Los socialistas y los títulos nobiliarios en la Segunda República

    Los títulos nobiliarios fueron abolidos por la Constitución de 1931. En su artículo 25, dentro del Capítulo Primero de Garantías individuales y políticas del Título III, referido a Derechos y deberes de los españoles, se establecía que no podrían ser fundamentos de privilegio jurídico: la naturaleza, la filiación, el sexo, la clase social, la riqueza, las ideas políticas ni las creencias religiosas, por lo que, a continuación se decía que el Estado no reconocía distinciones ni títulos nobiliarios. Pero antes, el Gobierno Provisional decretó que no se reconocerían los títulos nobiliarios, y no se podrían utilizar en documentos públicos.

    Palabras clave: Alfonso XIII,feudalismo,noble,prebendas,privilegio,PSOE,Segunda República,socialistas,títulos nobialiarios

  • 13/03/2017

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Las nuevas fuerzas monárquicas ante la Segunda República

    Frente a la desaparición efectiva de los partidos dinásticos en el período de crisis final de la Monarquía de Alfonso XII surgieron nuevas formaciones políticas monárquicas más modernas y adecuadas al momento histórico.

    Palabras clave: Alfonso XIII,Berenguer,Bloque Constitucional,Calvo Sotelo,Cambó,Centro Constituciional,Cortes,dictadura,Gabriel Maura,Guadalhorce,José Antonio Primo de Rivera,Lliga Regionalis,Monarquía,Partido Maurista,Ramiro de Maeztu,Sánchez Guerra

  • 08/12/2016

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    El Partido Liberal en el reinado de Alfonso XIII

    En un anterior artículo estudiamos la creación del Partido Liberal en la Restauración y su obra de gobierno en la Regencia de María Cristina. En este nuevo trabajo nos centraremos en el estudio de la formación política en el reinado de Alfonso XIII hasta su crisis final en la Dictadura de Primo de Rivera.

    Palabras clave: Alfonso XIII,Eugenio Monterio Ríos,José Canalejas,liberalismo,Moret,Partido Liberal,Romanones,Sagasta

  • 19/11/2014

    |

    Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Gabino Bugallal

    En este breve artículo nos acercamos a un modelo de político del reinado de Alfonso XIII en las filas del conservadurismo: Gabino Bugallal, conde de Bugallal.

    Palabras clave: Alfonso XIII,conservadurismo,Eduardo Dato,Gabino Bugallal,Juan de la Cierva,Raimundo Fernández Villaverde

2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba