
En este artículo realizamos algunas reflexiones sobre las causas o factores que propiciaron el surgimiento y triunfo del fascismo en Italia, sin entrar en las discusiones de la historiografía. [continuar leyendo …]
|
||
Historia y Política - 03/02/19 ![]() En este artículo realizamos algunas reflexiones sobre las causas o factores que propiciaron el surgimiento y triunfo del fascismo en Italia, sin entrar en las discusiones de la historiografía. [continuar leyendo …] Palabras clave: acción, anarquistas, combatientes, crisis, disciplina, escuadrismo, Estado, fascismo, futurismo, Gran Guerra, guerra, Italia, paro, patriotismo, socialistas, violencia Historia y Política - 02/11/18 ![]() En este artículo reseñamos la celebración del primero de mayo de 1891 en Zaragoza, de la mano de la crónica que se publicó en El Socialista. Interesa, además de por los datos que ofrece, por la visión socialista del mismo, en relación con la huelga general promovida por los anarquistas, y también con respecto a la represión desatada. [continuar leyendo …] Palabras clave: 1891, Agrupación Socialista, anarquistas, El Socialista, gobernador civil, huelga general, mitin, obreros, primero de mayo, socialistas, trabajadores, Zaragoza Historia y Política - 28/01/17 ![]() El socialista Giacomo Matteotti ha pasado a la Historia por su asesinato en el momento crítico del inicio del fascismo italiano y por sus consecuencias, pero sin negar la importancia histórica de este hecho se olvida su protagonismo político y su intenso compromiso en el complejo y agitado universo del socialismo italiano y de la política italiana de las primeras décadas del siglo XX. En este artículo nos centraremos en su vida y sus acciones hasta ese momento. [continuar leyendo …] Palabras clave: anarquistas, comunistas, crisis, diputado, fascistas, Italia, Matteotti, Mussolini, Partido Socialista, Partido Socialista Unitario, socialismo Política - 11/11/14 ![]() Breve historia de Solidaridad Obrera, organización clave del movimiento obrero barcelonés de la primera década del siglo XX, con claro protagonismo anarcosindicalista. [continuar leyendo …] |
Otros artículosNueva novela de José M. Royoenero 20th, 2021 Fernando Romo Feito José María Royo El mejor lugar Comuniter/Narrativa 2020 El mejor lugar es[...] La transmisión del conocimiento en tres de los grandes: Galdós, Castelao y Acínenero 19th, 2021 Nuevo Carderera En la historia de la transmisión del saber entre generaciones, la imitación y la co[...] La suscripción "patriótica" para la casa del dictador Miguel Primo de Riveraenero 18th, 2021 Heraldo de Madrid, 9 de marzo de 1929 No voy a tratar sobre las[...] El aprendizaje de la Constitución en el primer liberalismo españolenero 15th, 2021 El Título IX de la Constitución de 1812 trataba de la instrucción pública, algo que no se volvería a[...] Pandemia, Derecho, lenguaje (II)enero 14th, 2021 Tras comentar en la anterior entrega algunas cuestiones relativas a las normas aplicables en la situ[...] Monarquía, Ejército e Iglesia, ¿por qué son las tres instituciones privilegiadas y blindadas en la Constitución de 1978?enero 14th, 2021 Llama poderosamente la atención que en nuestra[...] El asalto al Congreso de EE. UU. y el trumpismoenero 10th, 2021 La historiografía tardó poco en deshacer el entuerto: el nacionalsocialism[...] Pandemia, Derecho, lenguaje (I)enero 7th, 2021 Al iniciarse 2021 se ha cumplido un año desde la aparición del virus COVID-19 en Wuhan y diez meses [...] MUJERES LIBRES (1936-1939): La Revolución de la vida, de los cuerpos, de las palabrasenero 4th, 2021 Rita Segato, en el Epílogo del libro de Amador Fernández-Savater (2020): Habitar y goberna[...] La discreción masónica a propósito del pasadoenero 3rd, 2021 obre el sentido secreto o discreto de la Masonería se ha discutido mucho. Hoy en día predomina más l[...] Un haz de naciones. El Estado y la plurinacionalidad en España (1830-2017)enero 2nd, 2021 "Que el idioma en españa no es uno solo; que el clima no es uno so[...] Desiderata para el Concierto de Año Nuevo de Viena 2021diciembre 31st, 2020 Me gustaría que el clásico concierto de Año nuevo desde Viena del 1 de Enero de 2021 fuera dif[...] La creatividad vence a la pandemia, también entre nosotrosdiciembre 29th, 2020 Nuevo Carderera La creación que no cesa. La pandemia puede ser miedo, muerte y zozobra. Sin embargo[...] Después de las utopías: la revisión de un conceptodiciembre 28th, 2020 José Luis Rodríguez García Postutopía Prensas Universitarias de Zaragoza 2020, 256 págs. &nb[...] ¿Ha cambiado la OCDE?diciembre 28th, 2020 Una entrevista con la economista jefa de la OCDE, Laurence Boome (El País, 2-12-2020, [...] |
![]() |