
Apenas tres semanas de nuestro anterior comunicado sobre alegrías de viejos amigos de Andalán, volvemos a ellas para reseñar acontecimientos, libros, trabajos. [continuar leyendo …]
Publicaciones - 26/10/20 ![]() Ante la publicación por Editorial Comuniter del libro “La España que fuimos”, pensado e impulsado por Javier Aguirre y Antón Castro, hemos decidido, de acuerdo con ellos, ya que las circunstancias han impedido finalmente presentarlo, hacerlo virtualmente reproduciendo el prólogo del segundo, que resume sus contenidos. Y nos sumamos a la idea de dedicarlo a nuestro amigo Bernardo Bayona que murió precisamente durante ese proceso editorial, siendo el próximo 6 de noviembre su primer aniversario. Un texto en que Javier Aguirre glosa su persona y trayectoria, aparece en su mensual Tribuna Digital en Aragón digital. Agradecemos el Colofón que evoca Andalán y su aparición un 15 de septiembre, en que oficialmente salía el libro de la imprenta. Es un guiño de afecto, ideado por Herminio Lafoz y Juan J. Soro, directores de la colección ‘Es un decir’. De hecho, tanto ellos, como la mayoría de los firmantes, estuvieron, si la edad lo permitía, con nuestra revista de papel, o se sintieron, y les sentimos, muy cerca del empeño. Gracias a todos. [continuar leyendo …] Comentarios intrascendentes - 22/06/20 Cándido Marquesán Millán
José Cadalso publicó con el título los Eruditos a la violeta (1772), un “Curso completo de todas las ciencias, dividido en siete lecciones, para los siete días de la semana, publicado en obsequio de los que pretenden saber mucho estudiando poco”, cuyo título hace alusión al perfume de la violeta, el favorito de los jóvenes que en el siglo XVIII querían ir a la moda. El autor de las Cartas marruecas arremete sin piedad –y con razón– contra la legión de ineptos introducidos en todas las épocas en la República de las letras y que [continuar leyendo …] Historia y Política - 05/01/20 Cándido Marquesán Millán
Resulta reconfortante que alguien recurra en sede parlamentaria a la figura de Antonio Machado. Terminó Pablo Iglesias su intervención así: «La patria, decía Juan de Mairena, es en España un sentimiento sencillamente popular, del cual suelen jactarse los señoritos. En los trances más duros, los señoritos la invocan y la venden, el pueblo la compra con su sangre y no la menta siquiera». Palabras que siguen siendo actuales, tanto en Cataluña, como en el resto de España. Se recurre a la patria con fines espurios, para ocultar problemas diversos: corrupciones, destrozos del Estado de bienestar, [continuar leyendo …] Historia y Política - 15/12/19 Cándido Marquesán Millán
En su libro publicado en 1936 Juan de Mairena. Sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo, Antonio Machado nos cuenta: «Preguntadlo todo, como hacen los niños. ¿Por qué esto? ¿Por qué lo otro? ¿Por qué lo de más allá? En España no se dialoga porque nadie pregunta, como no sea para responderse a sí mismo. Todos queremos estar de vuelta, sin haber ido a ninguna parte. Somos esencialmente paletos». ¿Y para qué este prólogo? La respuesta es muy clara. Tiene plena actualidad, está relacionado con todo lo que está ocurriendo en estos momentos en [continuar leyendo …] |