Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 10/04/2014

    |

    Tensión democrática

    Bernardo Bayona

    10 de abril de 2014, núm. 99-115

    99. España y Aragón precisan un cambio, César Ciriano Vela* 100. Participación infantil, Ángel Gabilondo 101. Rescatados, pero más hundidos, Jesús López-Medel 102. Los éxitos de Rajoy que maravillan al mundo, Juan Torres López 103. Vendiendo humo, Juan Laborda 104. Entrevista a Felipe González en The World Post. 105. Salarios, poder y democracia, Fernando Luengo 106. En casa también hay clases: cómo votan empleadores y emplead(a)s, Alberto Penadés 107. La evolución del Estado de bienestar español: un sueño que no se hizo realidad, Eloísa del Pino / Francisco Javier Moreno Fuentes / Pau Marí-Klose 108. El juicio de la Audiencia Nacional del 15M en Barcelona, Vicenç Navarro 109. Autonomía o sumisión del poder judicial: 109.1. Dinamitando la democracia, Elisa Beni; 109.2. Separación de poderes: la deseable independencia judicial, Isabel Elbal 110. ¿España tiene problemas o España es el problema?, Juan Carlos Escudier 111. La crisis de la idea de Europa: 111.1. El agotamiento de la utopía europea, José Ignacio Torreblanca; 11.2. Mercancías, sí; emigrantes, no, Xavier Vidal-Folch 113. Elecciones europeas, Manel Fuentes 114. Renzi se adueña de la política italiana, Pablo Ordaz 115. El álter ego de Adolfo Suárez, Juan Francisco Fuentes

    Palabras clave: 15M,Adolfo Suárez,autopistas,ciudadanía europea,deuda,Elecciones europeas,empleadas de hogar,Estado de bienestar,Europa,Felipe González,Matteo Renzi,participación,Poder judicial,recesión,rescate,salarios,separación de poderes

  • 04/04/2014

    |

    Tensión democrática

    Bernardo Bayona

    4 de abril de 2014, núm. 37-48

    37. Libertad de prensa y opinión, pluralidad y democracia, Joaquín Santos* 38. Eliminemos la prensa, dejemos la propaganda, Shangay Lily 39. El revisionismo del 23-F: 39.1. Gato por liebre, Juan Luis Cebrián; 39.2. La Casa y la Obra, Nacho Cardero; 39. 3. El rey que no daba golpe, Isaac Rosa 40. Democracia deliberativa: un buen ejemplo irlandés, Andrés Ortega 41. El 'arriolismo', Guillermo Gortázar (secretario de Formación del PP entre 1990 y 2001. 42. Autopistas por encima de nuestras posibilidades, Nuria Alonso 43. Minijobs a la española, Rosa Paz 44. PISA: preocupación y cinismo, Angel I. Pérez Gómez 45. Eleccionesens europeas: 45.1. ¿Sobre qué se debería debatir en las elecciones europeas?, Roger Senserrich; 45.2. El dramático deterioro de la España y de la Europa social, Vicenç Navarro; 45.3. ¡Las izquierdas necesitan una política europea común! Llamamiento para el “Simposio Internacional Europa-SinPermiso” (Barcelona, 4-5 abril 2014); 45.4. ¿Europa cuenta?, Josep Borrell 46. Alguien en quien confiar, Daniel Innerarity 47. Sobre el Ágora “Repensando las dimensiones de la democracia” de Robert Fishman, José Antonio Zújar Chaves 48. Poder, capital, distribución y democracia, Jorge Galindo

    Palabras clave: 23-F,38. Eliminemos la prensa,Adolfo Suárez,autopistas,Capitalismo,dejemos la propaganda,democracia deliberativa,distribución,educación,Elecciones europeas,Europa social,expertocracia,Irlanda,Izquierda,Juan Carlos I,Mariano Rajoy,minijobs,Opus Die,Pedro Arriola,pruebas PISA

  • 27/03/2014

    |

    Tensión democrática

    Bernardo Bayona

    27 de marzo de 2014, núm. 206-216

    206. No queremos, no podemos, Juan Manuel Aragüés* 207. El bien común se alimenta de lo inútil, Joaquín Santos* 208. Socialdemócratas, mirad hacia Londres, Antonio Estella 209. Derecho a protestar y represión gubernativa: 209.1. Paz y movimientos sociales, Josep Ramoneda; 209.2. ¿Seguridad? ¿Consenso? ¿Rebaños?, Luis García Montero; 209.3. La calle y el vacío democrático, Manuel Muela; 209.4. ¿Veremos protestas cada vez más violentas?, Natalia Chientaroli 210. Rescate de las autopistas: 210.1. La última felonía del desgobierno de España, Juan Laborda; 210.2. Autopista al infierno, Ignacio Escolar 211. Reforma fiscal y seguros sanitarios privados: ampliando desigualdades, Javier Padilla 212. España es el segundo país de la UE con más pobreza infantil 213. La mayor (y más silenciada) causa del crecimiento de las desigualdades, Vicenç Navarro 214. Un cauce, no un muro, Françesc de Carreras 215. El sentimiento ruso renace en el este de Ucrania: 5 claves, Alberto Sicilia 216. La peligrosa y banal existencia del ni-ni político. De semejanzas curiosas y agujeros negros ideológicos

    Palabras clave: autopistas,bien común,consenso,derecho a decidir,derecho de manifestación,desigualdad,Ed Miliband,Izquierda,movimientos sociales,pobreza infantil,protestas sociales,Reforma de la Constitución,reforma fiscal,represión,seguridad pública,seguro sanitario,socialdemocracia,Tribunal Constitucional,violencia

2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba