“La imagen pública de un profesor de historia, socialmente comprometido, que había creado desde mediados de los años sesenta junto con una cuidada fama de ágrafo, completada con unos coquetos y estudiados desaliños indumentarios. No cabe duda de que Juan José Carreras fue un gran seductor”. Esto vienen a concluir en el magnífico prólogo a diversos textos de Juan José Carreras que han compilado en el libro “El Historiador y sus públicos” dos de sus discípulos, Ignacio Peiró Martín y Miguel A. Marín Gilabert.
Palabras clave: André Malraux,Antonio Ramos Oliveira,Carlos Forcadell,Carlos Marx,Carmelo Romero Salvador,Chu-en-Lai,Edward P. Thompson,Eloy Fernández Clemente,Emilio Majuelo,Felipe González,Fernando el Católico,Francisco Franco,Gema Martínez de Espronceda,General Jaruzelski,Gonzalo M. Borrás,Gonzalo Pasamar,Guillermo Fatás,Ignacio Peiró Martín,Javier Delgado,Jesús Delgado,Jorge Semprún,José Antonio Labordeta,José Ramón Marcuello,José-Carlos Mainer,Juan José Carreras Ares,Julio Valdeón Baruque,Leónidas Breznev,Lola Campos,Luis Germán,Luis Granell,Miguel A. Marín Gilabert,Miguel Ángel Ruiz Carnicer,Pablo Larrañeta,Pietro Nenni,Ronald Reagan,Santos Juliá,Sócrates,Thomas Mann,Tito
Un riguroso contador de historias, eso debe ser el historiador, escribe Pedro Ciria; y a fe que él se afana por cumplir su postulado. Lo hizo de alguna forma en El sueño de ser grandes. Historia del nacimiento del fútbol en Zaragoza (1903-1936), fruto de su tesis doctoral, volvió a hacerlo más acusadamente en su novela Legionarios, el Maño y continúa caminando de nuevo por esa senda de historiador contando historias en La inocencia del cruasán.
Nuestro compañero en estas páginas, y en otras muchas, académicas o festivas, Carmelo Romero Salvador, excelente historiador y politólogo, pero también autor de novelas muy reeditadas, como “El tío Cigüeño”, ha dado un paso importante, por lo vario y provocador del asunto y por sus dificultades intrínsecas, hacia el humor político: “Fauna humana”, en la senda de los mejores escritos del género, de Esopo a Samaniego, algo olvidados desde el caústico siglo XIX. Gaspar Mairal Buil, reputado antropólogo (el único con docencia en nuestra limitada Universidad de Zaragoza, con destino en el Campus de Huesca), persona discreta a lo Gracián, serio estudioso de nuestra época, nuestro mundo ancho y propio y ajeno, las ideologías en que nos sustentamos, ha publicado, a su costa, “Memoria pública (2005-2010)”, recopilación de artículos aparecidos en su mayoría en “Heraldo de Aragón”.
Nuestro amigo y colaborador Carmelo Romero Salvador nos hace partícipes de sus reflexiones al filo de las frías madrugadas invernales, que también distribuye a sus amigos en las redes. Nos alegra y estimula leerle tan claro y rotundo.