Historia y Política - 25/03/18 Cándido Marquesán Millán
De la clase política actual, de acá y de allá, no cabe esperar solución alguna medianamente razonable para el problema político de más enjundia de esta España nuestra. No es porque carezca de ella, pero por su estrecha visión cortoplacista y electoralista, no tienen el coraje de aplicarla. Y los partidos que la tienen y la defienden, precisamente por ello son castigados electoralmente. Mas, los políticos de verdad, los que tienen sentido de Estado, son aquellos que piensan en las generaciones futuras no en las próximas elecciones. En esta España nuestra, políticos con este sentido de [continuar leyendo …]
Política - 31/10/17 Cándido Marquesán Millán
En su libro publicado en 1936 Juan de Mairena. Sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo, Antonio Machado nos cuenta: “Preguntadlo todo, como hacen los niños. ¿Por qué esto? ¿Por qué lo otro? ¿Por qué lo de más allá? En España no se dialoga porque nadie pregunta, como no sea para responderse a sí mismo. Todos queremos estar de vuelta, sin haber ido a ninguna parte. Somos esencialmente paletos.”¿Y para qué este prólogo? La respuesta es muy clara. Tiene plena actualidad, está relacionado con todo lo que está ocurriendo en estos momentos en Cataluña. [continuar leyendo …]
Política - 23/05/17 Cándido Marquesán Millán
La política está para resolver problemas. Hoy España tiene muchos y graves: corrupción, desigualdad, paro, precariedad… Pero el más grave, probablemente el más grave de 100 años acá, es el problema de Cataluña, mejor dicho, problema español. Tengo la impresión de que una parte importante de la sociedad española no es consciente todavía de ello. Pues ya va siendo hora. Ya no entro en quién o quiénes son los responsables del enquistamiento de este problema. No obstante, sabido es que para el PP y Cs el anticatalanismo les produce cuantiosos réditos electorales en Soria, Ávila o [continuar leyendo …]
Historia y Política - 07/01/16
Estudio de los factores que explican las limitaciones de la Revolución Industrial en España en el siglo XIX. [continuar leyendo …]
Política - 08/09/15 Si hay un tema del que me desagrada profundamente escribir es del mal llamado “problema catalán”, realmente es un grave “problema español”, ya que supone una posible quiebra a la unidad de uno de los Estados más antiguos de Europa occidental. También quiero advertir a muchos despistados y malintencionados que sentiría un profundo desgarro si un día Cataluña dejará de pertenecer al Estado español, tierra, con la que tengo diferentes vinculaciones económicas y afectivas. Dicho esto con claridad, trataré de exponer unas ideas propias y muy pensadas sobre el tema, teniendo como referente en todo momento nuestro acontecer histórico, aunque asumo que a muchos de mis lectores les puedan molestar. Mas, que le vamos hacer. [continuar leyendo …]
Política - 30/01/15
En este artículos nos acercamos a las reformas de la administración en la Dictadura de Primo de Rivera, sus objetivos y la realidad de las mismas. [continuar leyendo …]
Tensión democrática - 14/12/14
77.Una reforma de calado, Jaime Armengol. 78.Transparencia limitada, Juan Manuel Vidal Marcos. 79.La pasta por delante (y por detrás), Jesús Maraña. 80.¿Aznar de rositas? Historia de una revuelta cívica, Ciudadano pásalo. 81.Un precio destructivo, José Antonio Zarzalejos. 82.Reformistas miopes, Antón Costas. 83.1.Hartos como en Grecia, Paul Krugman; 83.2. Financieros vs demócratas, Michael Hudson 84.1.Los indescifrables “avances democráticos” del PP, Soledad Gallego-Díaz; 84.2.Impunidad policial, Manuel Castells en La Vanguardia. 85.Petróleo, Enric Juliana. 86.1.Mitos y falsedades de la Transición, Gonzalo Lóèz-Alba; 86.2.Cambiar el régimen, hacer la revolución, Jorge Martínez Reverte. 87.1¿Y por qué nadie piensa en la UCD?, Raúl Sánchez Cedillo; 87.2.Construir un país después del 78, Guillermo Zapata. 88.Sobre fanáticos, convencidos y manipulados, Manuel Cruz. 89.Mediterráneo sin cartera, Enric Juliana. 90.¿Es de izquierdas reivindicar un Estado independiente?, Cesáreo Rodríguez-Aguilera. 91.Las eléctricas reniegan del mercado Rodolfo Rieznik. 92.Nace la Fundación ¿Hay Derecho? [continuar leyendo …]
|
|
|