Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 14/11/2021

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Pi i Margall y la proclamación de la Primera República

    Este artículo es, en realidad, un comentario de un texto histórico importante en la Historia contemporánea de España y, especialmente de republicanismo. Estamos hablando de la circular que Pi i Margall envió a los gobernadores en el mes de febrero de 1873 dando noticia de la proclamación de la República, una vez que el rey Amadeo I había decidido abdicar y la Cortes, en virtud de la representación nacional, habían reasumido los poderes.

    Palabras clave: 1873,Amadeo de Saboya,Congreso,Constitución,I República,libertad,Pi i Margall,República,republicanismo,senado,sufragio

  • 14/03/2019

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    El reconocimiento internacional del PSOE en 1912

    El IX Congreso del PSOE, celebrado en el mes de octubre de 1912 en Madrid, tuvo una dimensión internacional que no se había producido anteriormente, aunque siempre hubo mensajes de felicitación y apoyo de partidos socialistas en anteriores Congresos. Pero la gran novedad del celebrado en 1912 tuvo que ver con la participación de delegados extranjeros en la sesión inaugural.

    Palabras clave: 1912,Congreso,intternacional,Pablo Iglesias,PSOE,socialismo

  • 08/12/2018

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Los socialistas y el Senado en 1931

    En el debate sobre la organización de los poderes en el nuevo régimen republicano en el año 1931 surgió la posibilidad de que se estableciese un Senado. En este artículo estudiamos la postura socialista sobre este particular.

    Palabras clave: 1931,Anteproyecto,bicameralismo,Congreso,Gobierno Provisional,PSOE,Restauración,Segunda República,senado,senadores,socialistas

  • 05/12/2017

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    La Dictadura de Serrano

    El régimen político que duró casi todo el año 1874 en España, conocido como la Dictadura de Serrano, fue en la práctica un interin entre la Primera República y la Restauración borbónica, recogiendo parte de la deriva conservadora del final de la Primera, y que había protagonizado Castelar.

    Palabras clave: 1874,burguesía,Cánovas del Castillo,Castelar,Concha,Congreso,conspiraciones,Corona,Cortes,derechos,dictadura,Ejército,Monarquía,Pavía,Primera República,restauración borbónica,Serrano,Unión Liberal,Zavala

  • 22/06/2017

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Soluciones socialistas y democráticas al problema nacional en Austria

    El Congreso de Brno o Brünner (Moravia) de 1899 tiene mucha importancia en la Historia de la Socialdemocracia austriaca, por el programa de signo democrático que se aprobó, y de respeto a las distintas nacionalidades que lo componían contra el autoritarismo del sistema político y la defensa que hacía de la subordinación de checos, eslavos, italianos y polacos.

    Palabras clave: Austria,autoritarismo,Br,Brünnerno,checos,Congreso,Imperio,minorías,nacionalismo,partido,polacos,socialdemocracia,socialismo

  • 30/10/2015

    |

    José Antonio Labordeta

    Víctor José Rodríguez

    El I Congreso José Antonio Labordeta rinde homenaje al ‘abuelo’

    El Aula Magna del Paraninfo de Zaragoza reunió a periodistas, políticos y estudiantes durante los días 22, 23 y 24 de octubre para celebrar la primera edición de un evento que recordó la figura, la obra y la persona de uno de los aragoneses más célebres de todos los tiempos.

    Palabras clave: Aragón,Chunta Aragonesista,Congreso,Labordeta,Madrid,periodismo,Zaragoza

2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba