Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 14/04/2020

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    El recuerdo socialista de la renuncia de Amadeo I en febrero del 31

    El 11 de febrero de 1931 se cumplió el 58 aniversario de la abdicación del rey Amadeo de Saboya, hecho que fue recordado en El Socialista con la publicación de la renuncia de dicho monarca, la contestación de las Cortes a la misma, y un breve comentario. No deja de ser significativo que los socialistas recordaran este hecho en ese momento de lucha contra la Monarquía de Alfonso XIII, y más aún por las lecciones que se podían derivar de aquella renuncia en el presente.

    Palabras clave: 1931,abdicación,Amadeo de Saboya,Amadeo I,aniversario,Corona,Cortes,socialistas

  • 27/01/2018

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    El bipartidismo

    El bipartidismo es un término que procede de bipartitus, es decir, dos partidos. Se trataría de un sistema político en el que solamente dos formaciones políticas estarían en condiciones de luchar por el poder y de turnarse en el ejercicio del mismo

    Palabras clave: bicameralismo,bipartidismo,coaliciones,Corona,crisis,derechos,Europa,liberalismo,Libertades,Parlamento,poder,Política,PSOE,sistema electoral,sufragio,UCD

  • 05/12/2017

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    La Dictadura de Serrano

    El régimen político que duró casi todo el año 1874 en España, conocido como la Dictadura de Serrano, fue en la práctica un interin entre la Primera República y la Restauración borbónica, recogiendo parte de la deriva conservadora del final de la Primera, y que había protagonizado Castelar.

    Palabras clave: 1874,burguesía,Cánovas del Castillo,Castelar,Concha,Congreso,conspiraciones,Corona,Cortes,derechos,dictadura,Ejército,Monarquía,Pavía,Primera República,restauración borbónica,Serrano,Unión Liberal,Zavala

  • 27/11/2017

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Baltasar Carlos

    El 9 de octubre de 1646, faltándole unos pocos días para cumplir los diecisiete años, moría el heredero de la Monarquía Hispánica, el príncipe Baltasar Carlos de Austria, hijo del rey Felipe IV y de Isabel de Borbón, fallecida justo un año antes. Baltasar Carlos es muy conocido del público en general por el retrato que Velázquez le pintó montado a caballo, y que se conserva en el Museo del Prado.

    Palabras clave: Baltasar Carlos,Carlos II,Corona,Felipe IV,Isabel de Borbón,Mariana de Austria,Monarquía Hispánica,Museo del Prado,Olivares,príncipe,Velázquez

  • 02/02/2017

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    El sistema electoral en la España liberal

    La aparición de las elecciones se asocia al liberalismo, a […]

    Palabras clave: Constitución,Corona,Cortes,diputado,elecciones,España,españoles,liberal,liberalismo,nobleza,renta,Tirienio liberal

  • 13/06/2016

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    La elección de los cargos en las Cortes españolas: de Cádiz al Franquismo

    En este artículo se estudian los procedimientos de elección de los cargos que han regido las Cortes españolas desde la Constitución de Cádiz hasta las Cortes franquistas, tanto en los casos en los que se optó por un sistema unicameral como por el bicameral, el más común.

    Palabras clave: cargos,Congreso de los Diputados,Constitución,Corona,Cortes,legislativo,liberalismo,Parlamento,Restauración,rey,senado,soberanía

  • 20/07/2015

    |

    Política

    Eduardo Montagut Contreras

    La Ley Sálica y su repercusión en España

    Estudio de la Ley Sálica y su repercusión en España con el problema sucesorio a la muerte de Fernando VII

    Palabras clave: Carlos María Isidro,Cea Bermúdez,Corona,España,Felipe V,Fernando VII,Isabel II,Ley Sálica,salios

2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba