Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 26/12/2021

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Largo Caballero ante los incumplimientos de la jornada de ocho horas en 1919

    Como secretario general de la Unión General de Trabajadores, Francisco Largo Caballero, realizó, que sepamos, dos visitas al ministro de la Gobernación en el mes de octubre para protestar por los repetidos incumplimientos del Real Decreto de 3 de abril de 1919 sobre la implantación en España de la jornada laboral de ocho horas, que entraba en vigor el 1 de octubre de ese año.

    Palabras clave: 1919,Decreto,denuncia,jornada ocho horas,Largo Caballero,UGT

  • 27/02/2018

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    La abolición de los gremios en España

    Uno de los cambios más importantes en el ámbito económico y laboral que trajo la Revolución Liberal en España fue la abolición de los gremios, aplicando la filosofía del liberalismo económico sobre las relaciones laborales basadas en un contrato individual entre el patrono y el trabajador.

    Palabras clave: Antiguo Régimen,comercio,Decreto,gremios,Ilustración,industria,liberales,paternialismo,Revolución Liberal

  • 18/11/2015

    |

    Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Cádiz y el inicio de la España contemporánea en 1810

    Estudio del Decreto de las Cortes de Cádiz donde se estableció la soberanía nacional.

    Palabras clave: 1810,Cádiz,Cortes,Decreto,diputados,España,soberanía nacional

2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba