Historia y Política - 15/01/21
El Título IX de la Constitución de 1812 trataba de la instrucción pública, algo que no se volvería a repetir en un texto constitucional español hasta la Segunda República. En el artículo 368 se explicitaba la obligación de que se explicase la Constitución. El Proyecto de Decreto de 7 de marzo de 1814 especificaba que la enseñanza de la Constitución se inscribiría en la denominada segunda enseñanza. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 21/04/20
Francia fue uno de los países occidentales donde más tarde se reconoció el derecho al voto femenino, el 21 de abril de 1944. En este artículo reflexionamos sobre la lucha de las mujeres por el voto en el país que, en teoría, ha sido siempre la patria de los derechos, en la primera mitad del siglo XX. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 24/11/19
En este artículo estudiamos la historia de una publicación, nacida al calor del Sexenio Democrático, que se destacó en el ataque, casi sistemático de la Primera Internacional, del movimiento obrero y del republicanismo. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 04/07/18
La Ley de Responsabilidades Políticas constituyó uno de los instrumentos fundamentales para la represión política franquista. Fue elaborada en febrero de 1939. El día 9 de ese mes fue firmada por Franco y se publicó oficialmente el día 13, es decir, unos días antes de que terminara la guerra civil. Completaba el Bando que la Junta de Defensa Nacional dio el 28 de julio de 1936. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 14/02/17
La consideración de la propiedad como derecho cambió con la llegada del movimiento obrero y las ideologías socialista y anarquista. [continuar leyendo …]
Tensión democrática - 22/05/14
234. Piketty, el agitador… socialdemócrata, José Luis Trasobares* 235. Gruñir y legislar, Maruja Torres 236. Insultos en redes sociales: 236.1. Odio y política, Josep Ramoneda: 236.2. Insulto y democracia, Francesc-Marc Álvaro en La Vanguardia 237. Derecho y subversión, Wolfgang Kaleck 238. Desahucios: 238.1. La ley antidesahucios, aniversario de otra ignominia, Juan Laborda; 238.2. Estadísticas de desahucios y conclusiones de parte, Fernando Glez. Urbaneja 239. Elecciones europeas: 239.1. Cinco incógnitas sobre las próximas elecciones europeas, Marta Romero; 239.2. ¿Cómo han de traducirse los votos en eurodiputados?, Andrés Boix Palop; 239.3. Escepticismo y abstencionismo ante las europeas, Juan Manuel Vidal Marcos; 239.4. Maldita Europa, Javier Caraballo; 239.5. La refundación de Europa, Manuel Sanchís i Marco; 239.6. Falsedades del conocimiento económico ortodoxo sobre Europa, Vicenç Navarro; 239.7. Un paseo por la Europa de los falsos banqueros, Juan Manuel Moreno-Luque 240. ¿Sobrecostes de la obra pública? Hay remedio, Joan Ridao Martín 241. El 15M y el ciclo electoral: lo queremos todo, Guillermo Zapata 242. Otro cargo de UPyD que se va por el “fraude” de Rosa Díez: “Ni unión, ni progreso, ni democracia” [continuar leyendo …]
|
|
|