Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 24/10/2014

    |

    Tensión democrática

    Bernardo Bayona

    Cataluña Núm. 148 (octubre de 2014)

    148.1. Antropología del soberanismo, Fernando Sánchez Cuesta. 148.2. En tiempos de confusión, Françesc de Carreras 148.3. Las cuentas del cuento, Félix Ovejero 148.4. Las trampas de la consulta, Francisco J. Laporta 148.5. La jerga catalana, Enric Juliana 148.6. La voz rota de Oriol Junqueras, Jordi Gracia 148.7. Elecciones “plebiscitarias”: la peor opción, Xavier Vidal-Folch

    Palabras clave: Artur Mas,Cataluña,derecho a decidir,indpendentismo,Oriol Junqueras,referéndum,soberanismo

  • 21/10/2014

    |

    Política,Tensión Democrática - Actualidad

    Bernardo Bayona

    Cataluña, un problema español

    Intervención en la cena debate organizada por la Fundación Bernardo Aladrén, en Zaragoza, 20 de octubre de 2014

    Palabras clave: autodeterminación,Cataluña,derecho a decidir,Estatuto catalán,independentismo,nacionalismo,referéndum,reforma constitucional,soberanía

  • 19/10/2014

    |

    Tensión democrática

    Bernardo Bayona

    133. 1-13. Reflexiones sobre Cataluña

    133.1. Mas e Ibarretxe comparados, Juan José Laborda. 133.2. El diario del lunes, Joan Subirats. 133.3. Catalanes de (im)pura cepa, Manuel Cruz. 133.4. 4¿Élites o ciudadanos? Elige tu propia aventura, Jordi Muñoz. 133.5. Cabezazos contra el muro, Javier Pérez Royo. 133.6. Una España sin espejos, Joan B. Culla i Clarà. 133.7. Nota sobre el 14 de octubre del 2014, Juan-José López Burniol en La Vanguardia. 133.8. No sé quién manda en Cataluña, Manuel Muela. 133.9. Para cargarnos de razón, Françes de Carrerras. 133.10. El mito de la Cataluña progresista, Luís Orriols. 133.11. El derecho a decidir no existe, Martín Ortega Carcelén. 133.12. La era de la pantomima, Roger Senserrich. 133.13. Cómo los partidos han ayudado a polarizar el debate político en Cataluña (¿hasta perder el control?), Juan Rodríguez Teruel.

    Palabras clave: Artur Mas,autodeterminación,Cataluña,derecho a decidir,independentismo,nacionalismo,reforma constitucional,soberanismo

  • 27/05/2014

    |

    Tensión democrática

    Bernardo Bayona

    27 de mayo de 2014, núm. 282-291

    282.1. Aragón El eurodiputado sobre ruedas, Pablo Echenique-Robba; 282.2. Varapalo al bipartidismo, Mariano Berges; 282.3. Esto hay que verlo en panorámica, José Luis Trasobares 283. El voto de las sectas destructivas, Rosa María Artal 284. La crisis del PSOE: 284.1. El Partido del Sur, Enric Juliana en La Vanguardia; 284.2. Susana Díaz, vía libre, Javier Caraballo; 284.3. Susana Díaz forzó a Rubalcaba a convocar el congreso que desnaturaliza las primarias, Gonzalo López Alba; 284.4. Madina: "Un congreso es usurpar la decisión que debían tomar los ciudadanos", Manuel Sánchez; 284.5. Rubalcaba y Susana Díaz responden al fracaso en las europeas dinamitando las primarias, Manuel Sánchez; 284.6. Dimisión en diferido, Antonio Estella; 284.7. El congreso extraordinario de Lampedusa, Ignacio Escolar; 284.8. 25M: terremoto en el PSOE y falsa tranquilidad en el PP, José Oneto; 284.9. El tahúr del PSOE que se quedó sin magia, Daniel Forcada 285. La izquierda tras el 25M: 285.1. El frente amplio, Juan Carlos Escudier; 285.2. El Gobierno derrotado y los retos de la izquierda, Enrique del Olmo; 285.3.¿Se puede? Adelante, Moncho Alpuente; 285.4. Podemos. Un partido sin carnés y en construcción; 285.5. El triunfo de Podemos, Marcello; 285.6.¿Por qué podemos?, Francisco Jurado; 285.7. Historia de dos carteles, Isaac Rosa 286. ¿Conseguirá Europa despertarse?, Thimothy Garton Ash 287. Los orígenes del fascismo en Europa: antes y ahora, Vicenç Navarro 288. Libertad de expresión en las redes: 288.1. ¿Por qué no les gusta twitter?, Stéphane M. Grueso; 288.2. Entrevista al abogado Carlos Sánchez Almeida 289. La distorsión del “derecho a decidir”, Francisco J. Laporta 290. El economista de moda, José A. Sorolla 291. Toni Servillo: un genio anda suelto al servicio del buen cine político, Luis Matías López

    Palabras clave: 15-M,25-M,Alfredo Pérez Rubalcaba,derecho a decidir,desigualdad,Elecciones europeas,fascismo,Hitler,Izquierda,libertad de expresión,Pablo Echenique-Robba,Pablo Iglesias,Podemos,primarias abiertas,PSOE,Susana Díaz,Thomas Piketty,Toni Servillo,twitter,unidad de la izquierda

  • 27/03/2014

    |

    Tensión democrática

    Bernardo Bayona

    27 de marzo de 2014, núm. 206-216

    206. No queremos, no podemos, Juan Manuel Aragüés* 207. El bien común se alimenta de lo inútil, Joaquín Santos* 208. Socialdemócratas, mirad hacia Londres, Antonio Estella 209. Derecho a protestar y represión gubernativa: 209.1. Paz y movimientos sociales, Josep Ramoneda; 209.2. ¿Seguridad? ¿Consenso? ¿Rebaños?, Luis García Montero; 209.3. La calle y el vacío democrático, Manuel Muela; 209.4. ¿Veremos protestas cada vez más violentas?, Natalia Chientaroli 210. Rescate de las autopistas: 210.1. La última felonía del desgobierno de España, Juan Laborda; 210.2. Autopista al infierno, Ignacio Escolar 211. Reforma fiscal y seguros sanitarios privados: ampliando desigualdades, Javier Padilla 212. España es el segundo país de la UE con más pobreza infantil 213. La mayor (y más silenciada) causa del crecimiento de las desigualdades, Vicenç Navarro 214. Un cauce, no un muro, Françesc de Carreras 215. El sentimiento ruso renace en el este de Ucrania: 5 claves, Alberto Sicilia 216. La peligrosa y banal existencia del ni-ni político. De semejanzas curiosas y agujeros negros ideológicos

    Palabras clave: autopistas,bien común,consenso,derecho a decidir,derecho de manifestación,desigualdad,Ed Miliband,Izquierda,movimientos sociales,pobreza infantil,protestas sociales,Reforma de la Constitución,reforma fiscal,represión,seguridad pública,seguro sanitario,socialdemocracia,Tribunal Constitucional,violencia

  • 26/03/2014

    |

    Tensión democrática

    Bernardo Bayona

    26 de marzo de 2014, núm. 197-205

    197. Marchas de la Dignidad: 197.1. Dignidad en marcha contra la ignominia, Carlos Martínez García y Juan Torres López; 197.2. El 22M, un expediente contra el Gobierno, Olga Rodríguez; 197.3. Las necesarias marchas de la dignidad, Vicenç Navarro; 197.4. ¿Y ahora, qué?, Julio Anguita 198. A propósito de Suárez: 198.1. Un héroe trágico, Josep M. Colomer; 198.2. Elogios después de traiciones, José María Calleja; 198.3. Suárez: víctima de la falta de consenso de la Transición, Sebastián Martín ; 198.4. Suárez: del reconocimiento a la desmesura, Luis María Gonzále; 198.5. El mito de Suárez, Juan M. Blanco; 198.6. Todos los prismas de Suárez, Monserrat Nebrera; 198-7- Notas sobre la Transición y Adolfo Suárez, Manolo Monereo; 199, Sin esperanza, con convencimiento, Luis García Montero 200. Los derechos "y punto", José María Ruiz Soroa y Joseba Arregui 201. La recuperación en campaña electoral, Agustín del Valle 202. Inmigrantes en Ceuta y Melilla: 202.1. No les tendieron la mano, El Gran Wyoming; 202.2. La valla de Melilla, Francisco Rubio Llorente en La Vanguardia 202.3. El desarrollo, y no la pobreza, como causa de la emigración, Amparo González Ferrer 204. Decálogo para Europa, Economistas frente a la crisis 205. Habrá nuevas subidas en el precio de la electricidad, Ladislao Martinez

    Palabras clave: Cataluña,Ceuta,consenso,derecho a decidir,empresas eléctricas,inmigración,Marchas de la Dignidad,Melilla,recibo de la luz,recuperación económica,Reforma de la Constitución,Suárez,Transición,Unión Europea

2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba