Historia y Política - 15/06/18
Las ideas principales de Lenin se encuentran en dos de sus obras, El imperialismo, estadio supremo del capitalismo (1916), y El Estado y la Revolución (1917). Lenin realizó la primera gran adaptación del marxismo, especialmente en relación con Rusia. [continuar leyendo …]
Cultura y Sociedad - 06/08/15
Cumplido el primer semestre del año, vamos conociendo por la prensa los beneficios obtenidos por los grandes bancos y las grandes empresas durante este período de 2015. Y son verdaderamente sustanciosos. [continuar leyendo …]
Política - 29/06/15
En este breve trabajo aportamos unas pinceladas sobre las estructuras financieras y de la hacienda pública en la España liberal. [continuar leyendo …]
Tensión democrática - 21/05/14
225. Hannah Arendt y el juicio a los teleoperadores, Paco Gracia* 226. El derecho a protestar, Roberto Gargarella 228. La pedagogía del salmón, Salvador Rodríguez Ojaos 229. Nosotros, los estudiantes, Francesc de Carreras 230. Nuevas vías para la privatización de la sanidad, Manuel Martín y Luisa Lores Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública 231. ‘La Intocable’, Marcello 232. Elecciones europeas: 231.1. Árboles, pueblo y candidaturas, Antonio Aramayona*; 231.2. Nuestra constitución se llama democracia, Carlos Carnero; 231.3. Cómo leer los resultados del domingo, Joan Tapia; 231.4. Dime tu edad y te diré qué votas, José Fernández-Albertos; 231.5. El extraño caso del candidato desaparecido en la campaña electoral ausente, Ignacio Escolar; 231.6. Para no hablar de lo que importa, Olga Rodríguez; 231.7. Los límites del debate europeo, Alfonso Egea de Haro; 231.8. Bases para otra Europa, Iñigo Bullain; 231.9. Los retos económicos y políticos de la UE, José María Mella; 231.10. Europa avanza en el mundo; 231.11. Transparencia, Joan Boada i Masoliver; 231.12. La más crucial de las votaciones en Europa, Timothy Garton As; 231.13. Una nueva oportunidad para el internacionalismo, Miguel Urban 232. Catalunya se suma a la gran tormenta europea, J. Ramón González Cabezas 233. De la paz a la guerra, Pablo Simón [continuar leyendo …]
Política - 03/03/11
Este fin de semana la lectura de noticias y comentarios sobre la actualidad económica no puede menos que despertar perplejidad a quienes todavía esperan una cierta coherencia en el funcionamiento de la economía y un cierto reparto de cargas y beneficios. [continuar leyendo …]
Cultura y Sociedad - 20/06/10
José Luis Cabez
Se veía venir, pero los árboles no dejaban ver el bosque (de urbanizaciones). Muchos años a la sombra del ladrillo nos llevaron a la presunción de una falsa opulencia. El negocio daba para todos (aunque de manera desigual). Para el constructor, para las financieras (bancos o cajas), para los gobiernos (Central y autonómicos), para los ayuntamientos, para los especuladores, para muchos Gremios de Autónomos, para trabajadores de la construcción… Licencias por aquí y por allá, IVA y más IVA, tasas y más tasas, con su gran efecto multiplicador sobre la economía en general. Con el dinero recaudado se [continuar leyendo …]
Cultura y Sociedad - 03/06/10
Jesús Molíns
¡Por fin! Dentro de poco se reunirá el G-20 (que nombrecitos, verdad) para, al parecer, decidir que hacer con la economía mundial y el sistema financiero internacional, como reactivarlos y si es necesario introducir cambios o reformas.
Al parecer, algunos países consideran que con realizar intervenciones publicas que sostengan el sistema y esperar a que los mercados se estabilicen y cojan confianza basta para volver al sistema anterior que tanta riqueza generó (pero, ¿A quienes? ¿Y quien ha pagado sus excesos?).
¿Esto es lo que necesitamos? ¿Volver al sistema anterior? ¿Salvar esta situación y continuar como si nada? Una [continuar leyendo …]
|
|
|