Historia y Política - 09/12/19
Durante el reinado de Isabel II se materializó la división del liberalismo en dos grandes tendencias, moderada y progresista, aunque su origen se puede rastrear ya en el Trienio Liberal. En este artículo intentaremos acercarnos a las ideas y planteamientos de la primera que, sin grandes variaciones, terminaría siendo la que informaría al conservadurismo de la época de la Restauración. [continuar leyendo …]
Noticias - 08/07/19
Planteamos en este artículo el análisis de la primera campaña electoral al Congreso de los Diputados en 1891 que se publicó en El Socialista unos días después de celebrados los comicios. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 04/04/19
El Socialista homenajeó en sus páginas a los que consideró los “los héroes del día” en la decisiva jornada electoral del 12 de abril de 1931. En estos tiempos electorales y en el republicano mes de abril recordamos aquel particular homenaje. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 02/02/17
Eduardo Montagut Contreras
La aparición de las elecciones se asocia al liberalismo, a la Revolución Liberal, al surgir la necesidad de la representación nacional frente a la representación estamental o por sectores y corporaciones del Antiguo Régimen. En España este paso se sitúa en las Cortes de Cádiz. La primera convocatoria electoral, con todos los problemas a los que hubo que hacer frente con el país en guerra, se dio en enero de 1810 por parte de la Junta Central para formar Cortes. Este hecho es fundamental porque marca el inicio de la Revolución liberal en España. También se acompañó de [continuar leyendo …]
Historia y Política - 25/01/16
Reproducción de un artículo de “Vida Nueva”, órgano de la UGT y del PSOE en Aragón sobre las elecciones alemanas de 1933. [continuar leyendo …]
Política - 25/09/15
Breve estudio del turnismo en la España de la Restauración borbónica [continuar leyendo …]
Elecciones 2015 - 22/05/15
¿Cómo se llega a ser candidato? En nuestro sistema electoral, de listas cerradas y bloqueadas –salvo en los municipios de menos de 250 habitantes–, figurar en una candidatura en un puesto con expectativas de ser elegido depende de contar con el apoyo del aparato del partido. [continuar leyendo …]
|
|
|