Cultura y Sociedad - 19/11/18
Cuántas celebraciones, cuántos aniversarios, aparte los 40 años de la Constitución, clave de la Transición. Hace esos años que llegó a Zaragoza el inmenso gallego Antón Castro, figura importantísima del periodismo cultural de estas cuatro décadas. Cuarenta también, él lo ha recordado discretamente como siempre, de la estancia entre nosotros de José Luis Rodríguez García, el estupendo filósofo, escritor, profesor universitario, tan vinculado al Andalán de papel. Hace treinta, entre otros aniversarios, del excelente grupo musical Al Ayre Español, que dirige Eduardo López Banzo. Y treinta también del periódico “La Comarca”, con sede en Alcañiz y tan vitalizador social y culturalmente del Bajo Aragón histórico, una hazaña remarcable porque salvo en las tres capitales no existe una prensa tan viva (también en radio y televisión). Felicidades a todos ellos, muy efusivamente. Hemos hablado alguna vez de sus trabajos, y lo seguiremos haciendo. El 13 de noviembre, justamente la mañana del día en que la Fundación José Antonio Labordeta entregaría su IV edición de Premios, se reunían en el mismo Teatro principal de Zaragoza muchos de los participantes, 45 años antes, en el encuentro de la canción aragonesa que esperanzadamente se había celebrado allí por primera vez. Es tan interesante el dossier que nos envían que no nos resistimos a reproducirlo íntegro, con sus emotivos documentos e ilustraciones. Andalán, surgido un año antes, estuvo siempre unida a esas muestras y luchas, y ellos nos apoyaron igualmente siempre. No en vano el líder natural de tantos cantantes y cantautores fue José Antonio Labordeta, nuestro presidente. [continuar leyendo …]
Cultura y Sociedad - 04/10/18
Este otoño que ya anuncia los Pilares inminentes, se muestra y va a mostrar intensamente activo en los aspectos culturales. Haremos referencia a los artísticos (de que nos da cuenta “El Otro Carderera”), actos culturales diversos, presentaciones o anuncios de libros, etc. Por desgracia, entre nuestros colaboradores no hay quienes nos hagan críticas de cine y teatro, tan apagada la oferta del primero y tan vital la del segundo arte. [continuar leyendo …]
Cultura y Sociedad - 07/05/18
Miles de turolenses y aragoneses y personas de todo origen y condición, se manifestaron el día 6 de mayo, terminando en un gran acto en la plaza del Pilar, donde Juana de Grandes y Luis Alegre leyeron un manifiesto que había sido redactado por nuestro compañero Eloy Fernández Clemente. Lo ofrecemos íntegro. [continuar leyendo …]
Publicaciones - 12/12/17
En la historia hay tiempos de aguas calmas y remansadas y tiempos de torrenteras bravías. Uno de estos últimos, el de la primera mitad de la década de los setenta del siglo XIX, es el que ha elegido Eloy Fernández Clemente como epicentro de su novela “El portugués”. [continuar leyendo …]
Agenda - 30/11/17
Eloy Fernández Clemente, nuestro querido amigo y habitual colaborador de andalan.es, presenta hoy 30 de noviembre a las 19.00 horas en el Colegio Joaquín Costa de Zaragoza (Paseo María Agustín 41) su primera novela “El portugués” acompañado por los profesores de Historia Carlos Mas y Carmelo Romero. La novela sigue los pasos de Joaquim Pedro de Oliveira Martins, el más interesante historiador y uno de los principales ensayistas y pensadores del Portugal del siglo XIX y se centra en la estancia de Oliveira Martins en España durante cuatro años (1870-1874) para administrar una explotación de mineral de plomo al norte de la provincia de Córdoba. [continuar leyendo …]
Publicaciones - 30/03/17
Eloy Fernández Clemente reseñó el 23 de marzo en A&L, suplemento cultural del Heraldo de Aragón la recién publicada “Historia de la Universidad de Zaragoza” (Concha Lomba y Pedro Rújula, editores) Por Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2016, 538 páginas. Como es nuestra costumbre, la reproducimos. [continuar leyendo …]
Cultura y Sociedad - 02/03/17
El 1 de febrero, la Fundación Goya en Aragón ofreció una sesión a los alumnos de la Universidad de la Experiencia de Zaragoza con dos intervenciones: de una parte, Ana Armillas, Facultativo Superior de Patrimonio Cultural (Museos) del Gobierno de Aragón y coordinadora de la Fundación Goya en Aragón realizó un recorrido por los 10 años de la Fundación. Y en la segunda parte, el Catedrático de la Universidad, Profesor Gonzalo M. Borrás Gualis explicó algunos proyectos que habían quedado en el olvido. Bajo el título “¿Hemos abandonado a Goya?”, desglosaron los 10 años de vida de la Fundación Goya en Aragón; la presentación llevaba como subtítulo: “Pasado, presente y futuro de la Fundación Goya en Aragón”. Mil gracias a Ana Armillas, que accedió a resumirnos el acto y su intervención. [continuar leyendo …]
|
|
|