En la tarde del sábado diecisiete de diciembre, en una sala de ceremonias del cementerio de Torrero, tuvo lugar un emotivo acto de despedida y recuerdo a Eloy Fernández Clemente. Con la presencia de su viuda, Marisa Santiago, y de sus hijas María, Elena y Laura, María José Cabrera y Pablo Carreras dieron lectura a diversos textos de amigos y compañeros de Eloy ante un emocionado y numeroso auditorio..
Tras la lectura, su hija Laura agradeció a todos su presencia y su afecto y se escuchó la canción “Aragón”, interpretada por José Antonio Labordeta.
Como recuerdo y homenaje a Eloy, transcribimos a continuación los textos que fueron leídos en dicho acto.
En la madrugada del sábado diecisiete de diciembre ha fallecido Eloy Fernández Clemente. Había cumplido los ochenta años cuatro días antes.
Desde este andalán digital, tan vinculado a Eloy como su antecesor en papel, damos la noticia y expresamos nuestro duelo por la pérdida de un maestro y un amigo, que tanto nos enseñó y que nos hizo conocer mejor y amar a Aragón.
Mientras preparamos la vuelta de la actividad de nuestra web con un especial aniversario de los 50 años de la aparición de Andalán nos enteramos de la concesión del Premio Aragón 2022 a los fundadores del histórico periódico. Desde aquí queremos felicitar a todos aquellos que participaron en la creación de Andalán hace 50 años y en especial nuestro querido Eloy, que nunca ha dejado de luchar desde su fundación por la divulgación de la publicación y sus valores. Enhorabuena!
El pasado 31 de agosto se celebró el Día de la Lengua rumana. Por este motivo el Instituto Cultural Rumano, con sede en la madrileña Plaza del Cordón, organizó una jornada de puertas abiertas e inauguró una exposición dedicada al músico rumano George Enescu (Liveni-Vîrnav, 1881 – París, 1955) .
Palabras clave: Alfonso II el Casto,Alfonso IV de Aragón,Ángel Mingote,Antoine Goléa,Antón García Abril,Cristina Liliana Andrei,Daniel Francés,Edipo,Eduard Caudella,Eduardo del Pueyo. Ramón Berenguer IV,Eloy Fernández Clemente,Enrique IV de Castilla,Esteban el Grande,George Enescu,Instituto Cultural Rumano,Ioan de Hunedoara,Joan Margarit,Joaquín Costa,José Martí,Luis Galve,María Ángeles Pociello,Miguel de Unamuno,Monseñor Pla i Deniel,Nicolae Iorga,Pablo Casals,Pascual Marquina Narro,Petronila,Pilar Bayona,Ramón de Basterra,Stelian Tanase
“La imagen pública de un profesor de historia, socialmente comprometido, que había creado desde mediados de los años sesenta junto con una cuidada fama de ágrafo, completada con unos coquetos y estudiados desaliños indumentarios. No cabe duda de que Juan José Carreras fue un gran seductor”. Esto vienen a concluir en el magnífico prólogo a diversos textos de Juan José Carreras que han compilado en el libro “El Historiador y sus públicos” dos de sus discípulos, Ignacio Peiró Martín y Miguel A. Marín Gilabert.
Palabras clave: André Malraux,Antonio Ramos Oliveira,Carlos Forcadell,Carlos Marx,Carmelo Romero Salvador,Chu-en-Lai,Edward P. Thompson,Eloy Fernández Clemente,Emilio Majuelo,Felipe González,Fernando el Católico,Francisco Franco,Gema Martínez de Espronceda,General Jaruzelski,Gonzalo M. Borrás,Gonzalo Pasamar,Guillermo Fatás,Ignacio Peiró Martín,Javier Delgado,Jesús Delgado,Jorge Semprún,José Antonio Labordeta,José Ramón Marcuello,José-Carlos Mainer,Juan José Carreras Ares,Julio Valdeón Baruque,Leónidas Breznev,Lola Campos,Luis Germán,Luis Granell,Miguel A. Marín Gilabert,Miguel Ángel Ruiz Carnicer,Pablo Larrañeta,Pietro Nenni,Ronald Reagan,Santos Juliá,Sócrates,Thomas Mann,Tito
Este libro-homenaje a Carlos Forcadell que se reseña es imprescindible para comprender el oficio de historiar y los debates historiográficos en los últimos cuarenta años.
Ante la publicación por Editorial Comuniter del libro “La España que fuimos”, pensado e impulsado por Javier Aguirre y Antón Castro, hemos decidido, de acuerdo con ellos, ya que las circunstancias han impedido finalmente presentarlo, hacerlo virtualmente reproduciendo el prólogo del segundo, que resume sus contenidos.
Y nos sumamos a la idea de dedicarlo a nuestro amigo Bernardo Bayona que murió precisamente durante ese proceso editorial, siendo el próximo 6 de noviembre su primer aniversario. Un texto en que Javier Aguirre glosa su persona y trayectoria, aparece en su mensual Tribuna Digital en Aragón digital. Agradecemos el Colofón que evoca Andalán y su aparición un 15 de septiembre, en que oficialmente salía el libro de la imprenta. Es un guiño de afecto, ideado por Herminio Lafoz y Juan J. Soro, directores de la colección 'Es un decir'. De hecho, tanto ellos, como la mayoría de los firmantes, estuvieron, si la edad lo permitía, con nuestra revista de papel, o se sintieron, y les sentimos, muy cerca del empeño. Gracias a todos.
Palabras clave: Adolfo Suárez,Alfonso Armada,Antón Castro,Antonio Machado,Antonio Tejero,Atila,Bernardo Bayona,Blas Piñar,Cardenal Tarancón,Castelao,César Vallejo,Eloy Fernández Clemente,Felipe González,Francisco Franco,Herminio Lafoz,Jaime Gil de Biedma,Jaime Milans del Bosch,Javier Aguirre,Juan Carlos I,Juan J. Soro,Julián Casanova,Luis Granell,Manuel Fraga,Mercedes Yusta,Pablo Aguirre Herráinz,Rodrigo Díaz de Vivar el Cid,Santiago Carrillo