Historia y Política - 14/08/18
Las malas cosechas en las economías preindustriales están asociadas a las condiciones climáticas, así como al agotamiento del suelo ante la falta de abonos y de sistemas intensivos de rotaciones cuatrienales, y por el atraso tecnológico. La combinación de estos tres factores, estrechamente asociados a la particular estructura de la propiedad en el Antiguo Régimen explican las periódicas crisis de subsistencias. En este trabajo intentaremos abordar la influencia del factor climático en la evolución agrícola del siglo XVI en Europa. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 11/06/18 Cándido Marquesán Millán
El tema de los refugiados, que escapan de unas guerras atroces provocadas por los europeos, para buscar en Europa un refugio seguro y una vida mejor, me ha preocupado extraordinariamente, porque detrás de él hay mucho sufrimiento humano y mucha crueldad.
El niño sirio, Aylan Kurdi apareció ahogado en una playa del mar Egeo el 2 de septiembre de 2015. Nuestros gobernantes prometieron actuar. Sin embargo, desde la muerte de Aylan, según Save The Children a fecha de septiembre de 2016, es decir en un solo año, otros 423 niños se habían ahogado en el Mediterráneo. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 27/01/18
El bipartidismo es un término que procede de bipartitus, es decir, dos partidos. Se trataría de un sistema político en el que solamente dos formaciones políticas estarían en condiciones de luchar por el poder y de turnarse en el ejercicio del mismo [continuar leyendo …]
Historia y Política - 20/01/18
A pesar del aparente triunfo de la democracia por el desenlace de la Gran Guerra, en los años veinte y comienzo de los treinta sufrió un serio retroceso en muchos países europeos, estableciéndose sistemas autoritarios, dictatoriales o totalitarios, fruto de la combinación de las crisis económicas y sociales postbélicas y del Crack 1929, que incidieron sobre Estados con estructuras e instituciones políticas no muy estables o consolidadas, junto con el miedo de la burguesía a que cundiera el ejemplo revolucionario ruso. La opción autoritaria y/o totalitaria se convirtió en una tentación a la que no pudieron resistirse las clases medias. En este trabajo estudiamos la situación en la Europa central y oriental, [continuar leyendo …]
Historia y Política - 13/01/17
Napoleón ha sido uno de los personajes que más poder han tenido en la Historia a la hora de diseñar y rediseñar el mapa político de Europa, conquistando territorios y organizándolos en función de su idea imperial. En este sentido es muy importante la creación de estados satélites. En este trabajo nos centraremos en el caso del reino de Etruria en Italia. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 02/12/16
En este artículo pretendemos comparar y plantear diferencias entre el colonialismo de la época moderna con el imperialismo de la era industrial. [continuar leyendo …]
Cultura y Sociedad - 15/09/15
Estudio de las aportaciones de Napoleón a la guerra y con especial dedicación al bloqueo continental. [continuar leyendo …]
|
|
|