Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 16/08/2020

    |

    Sala de Arte

    Eloy Fernández Clemente

    Visitando museos

    Según nuestra costumbre, reproducimos dos artículos de Eloy Fernández Clemente aparecidos en El Periódico de Aragón hace semanas, y otros dos que no vieron luz.

    Palabras clave: Albert Durero,Ángel Alcalá,Antonio Muñoz Molina,Antonio Roldán,Diego Velázquez,El Greco,Federico Torralba,Fra Angélico,Francisco Abbad,Francisco de Goya,Gonzalo M. Borrás,Jeronimus El Bosco,Miguel Falomir,Roger van der Weyden,Ximena Maier

  • 24/03/2019

    |

    Sala de Arte

    El Otro Carderera

    Las artes

    Ha presentado Natalio Bayo un libro magnífico, como todos los suyos, sobre su Obra grabada (1978-2018), que tiene un valor añadido en el prólogo de nuestro llorado amigo Gonzalo Borrás, del que extractamos un par de párrafos. Y, a continuación, a toda prisa (aunque la mayoría estarán expuestos hasta pasado san Jorge), damos noticia de las exposiciones del ha poco fallecido Daniel Sahún (en A del Arte) , Paco Simón (en dos salas del Paraninfo), Navarro Centelles (en el Museo Pablo Gargallo), Alamlé y Bondía (en La Casa Amarilla). Y ello sin echar en olvido la revolucionaria exposición en Ibercaja (aunque medio siglo después) de Arte Pop Americano. Buena añada primaveral.

    Palabras clave: Belén Bueno,Daniel Sahún,Federico Torralba,Fernando el Católico,Francisco de Goya,Gonzalo Borrás,Javier Almalé y Jesús Bondía,Natalio Bayo,Navarro Centelles,Pablo Gargallo,Paco Simón

  • 28/02/2019

    |

    Cultura y Sociedad

    Eloy Fernández Clemente

    Ha muerto Gonzalo M. Borrás Gualis

    En la muerte de nuestro gran amigo y compañero en mil batallas (incluida este humilde web, como puede el lector consultar en nuestro archivo), uno de sus más antiguos compañeros evoca su figura, obra y pensamiento.

    Palabras clave: Antonio Wyngaerde,Carmen Gualis,Federico Torralba,Fernando el Católico,Francisco Abbad,Gonzalo M. Borrás,Guillermo Fatás,Isabel Álvaro,Joaquín Yarza,José Calvo Sotelo,Josefina Clemente,Juan Francisco Esteban,Juan Sureda,Manuel Franco,Pedro Mompel,Ramón Sáinz de Varanda

  • 08/10/2013

    |

    Publicaciones

    Eloy Fernández Clemente

    A propósito de un nuevo libro póstumo de Federico Torralba

    En el centenario de su nacimiento, se presentó el 21 de septiembre en el Museo Salvador Victoria de Rubielos de Mora un libro inédito del profesor Federico B. Torralba. Se trataba de "Antea", la obra de teatro inédita del ilustre catedrático y promotor artístico, ilustrada por Julián Gállego. Coincidía esa efemérides con el X aniversario de la apertura de este tan importante, modélico museo Salvador Victoria en Rubielos de Mora (Teruel).

    Palabras clave: Federico Torralba

  • 30/04/2013

    |

    Publicaciones

    Eloy Fernández Clemente

    Libros de Historia

    Ángel Sesma, catedrático ya emérito de Historia Moderna en nuestra Universidad, ha escrito lo que, por su gran calidad puede calificarse de “canto de cisne” investigador, en el libro “El Interregno (1410-1412). Además, el Centro de Estudios de Caspe y comarca edita el nº 29 de sus Cuadernos de Estudios caspolinos, Antonio Astorgano ha coordinado una obra mayúscula, monumental sobre Vicente Requeno (1743-1811), Jesuita y restaurador del mundo grecolatino, y se edita ochenta años después la obra teatral de un jovencísimo Federico B. Torralba en 1932, “Sar-mer-Aton (Los hijos de Atón)”.

    Palabras clave: Ángel Sesma,Antonio Astorgano,Federico Torralba

  • 23/04/2012

    |

    Semblanzas

    Gonzalo M. Borrás Gualis

    Torralba Soriano, Federico B.

    Ayer, día 22 de abril, fallecía en Zaragoza, a la longeva edad de noventa y ocho años, Federico B. Torralba Soriano (Zaragoza, 1913-2012), catedrático emérito de Historia del Arte de nuestra Universidad, nuestro máximo referente en los estudios sobre Goya, arte contemporáneo y arte oriental. Al margen de los numerosos reconocimientos recibidos en vida, desde el premio Aragón, pasando por la medalla de oro de la Institución "Fernando el Católico", hasta la máxima distinción del Imperio japonés, así como de su importante legado artístico de arte oriental. expuesto en el Museo de Zaragoza, aquí queremos ofrecer una concisa semblanza académica, valorando su personalidad universitaria en el contexto de la Historia del Arte en España.

    Palabras clave: Federico Torralba

  • 06/03/2010

    |

    Semblanzas

    andalán

    El profesor Federico Torralba

    El profesor Federico B. Torralba Soriano es en el momento actual el único superviviente de una brillante generación de catedráticos universitarios de Historia del Arte aragoneses, entre los que cabe recordar a José Camón Aznar (1898-1979), Francisco Abbad (1910-1972), Julián Gállego (1919-2006) y Santiago Sebastián (1931-1995).

    Palabras clave: Federico Torralba

2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba