Historia y Política - 24/09/19
En febrero del año 1932 se celebró un importante homenaje a Joaquín Costa. El Socialista dedicó un artículo para reseñar el mismo porque fue la primera vez que adquirió una dimensión institucional de envergadura. Recordemos que Costa falleció el 8 de febrero de 1911. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 30/11/18
A finales del mes de junio de 1930, Fernando de los Ríos viajó a Zaragoza por motivos personales, aunque aprovechó el viaje para visitar a los socialistas de la capital, como Bernardo Aladrén, Antonio Puyo y Mariano Serra. Además, realizó unas declaraciones que nos permiten conocer o completar más el conocimiento que tenemos de las ideas republicanas de Fernando de los Ríos dentro del PSOE en el intenso período que va desde el fin de Primo de Rivera y la llegada de la Segunda República, justo antes de la firma del Pacto de San Sebastián, y ante el debate interno sobre la participación o no del socialismo en la alianza con los republicanos. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 09/11/18
José Chueca publicó un artículo en el mes de noviembre de 1921 en El Socialista en el que reseñaba el libro de Fernando de los Ríos, Mi vieja a la Rusia Sovietista, publicado en ese mismo año. Interesa acercarnos al comentario de Chueca porque no sólo nos habla de un libro fundamental de un autor excepcional, sino también de las ideas de aquel, muy afines a las defendidas por gran parte del socialismo español, enfrentado al comunismo. Muchos de los comentarios vertidos por Chueca vienen del universo anarquista al que perteneció, pero no olvidemos que el socialismo español, a pesar de las intensas críticas que realizó a ese universo, siempre tuvo un espíritu con claves anarquistas. [continuar leyendo …]
Publicaciones - 12/12/17
Nuestra amiga Donatella Pini, profesora «studiosa senior» de la Universidad de Padua, gran hispanista, especialista en nuestro gran escritor, nos envía esta reseña del libro en que éste relató en 1934 su viaje a Rusia. Un libro que merecía toda esta atención y análisis, que agradecemos mucho a su autora. Quizá levante polémica, que acogeríamos, como ella, con interés y respeto. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 26/08/17
Eduardo Montagut Contreras
Los socialistas españoles tardaron algo más en preocuparse por la educación que los anarquistas, pero en las Casas del Pueblo se dedicó mucha atención a esta cuestión y, además, se creó la Escuela Nueva, fundada por Manuel Núñez de Arenas en el año 1911, como un centro educativo y cultural, con dos grandes objetivos: difundir la Historia del socialismo, y proporcionar formación básica y profesional para los trabajadores, intentando cubrir una de las lagunas del sistema educativo español del momento. En esta Escuela trabajaron personas relevantes como Jaime Vera, A. Ovejero, García Morente, J. Besteiro, Fernando de los [continuar leyendo …]
Historia y Política - 20/01/16
Biografía de un personaje fundamental en la Historia del socialismo español, en su vertiente más humanista, además de protagonista en la Segunda República Española [continuar leyendo …]
|
|
|