Tenemos a un sabio viviendo en el Seminario de san Carlos de Zaragoza. Andrés Ortiz-Osés nos brinda este artículo: hace falta valentía para asumir 'la ambivalencia de la verdad y la mentira de todo, incluido el amor'.
Uno de los autores que estudiamos en Filosofía los […]
139. Elecciones europeas: 139.1. Vota. Bota (les), Fernando Rivarés*; 139.2. El PP y las exquisiteces, Concha Caballero; 139.3. Una campaña miserable y miedosa, Soledad Gallego Díaz; 139.4. Felipe González golpea la campaña de Valenciano al apoyar la gran coalición PP-PSOE; 139.5. Europeas: Mensajes que no calan en el electorado, José Oneto; 139.6. Encuestas de las europeas: PP y PSOE activan sus núcleos duros de votantes, José Antonio Gómez Yáñez; 139.7. Listas únicas en las elecciones europeas, Siscu Baiges; 139.8. La Europa que nos cuentan, Enric Hernández; 139.9. Vigilamos a su eurodiputado por usted: pase y vea, José Ignacio Torreblanca; 139.10. ¿Por qué los líderes europeos son irresponsables?; 139.11. Cómo arreglar el euro, Federico Steinberg y Miguel Otero-Iglesias 140. Raimon y el nacionalismo catalán: 140.1. Diguem no, Manuel Vicent; 140.2. ¡No me toquen a Raimon!, Antoni Puigverd en La Vanguardia; 140.3. Antes está el derecho a dudar, Lluís Bassets 141. Nacionalismo y Europa: 141.1. Endofobia, Enrique Gil Calvo; 141.2. Hacia una Europa de ciudadanos, Fernando Savater; 141.3. El espejismo posnacional, Shlomo Ben Ami 142. Cárcel contra los sindicalistas, Ignacio Escolar 143. Empobrecimiento, embrutecimiento, Javier Marías 144. Liderazgo y dignidad, Milagros Pérez Oliva 145. Enseñanza de las humanidades: 145.1. Por qué enseñar filosofía a los fontaneros, Pablo Rodríguez Canfranc; 145.2. La utilidad de lo inútil, Luis García Montero 146. Gobernar la corrupción, Ramón Jordi Moles i Plaza 147. IU Extremadura rechaza por un 79% la moción de censura del PSOE a Monago, Juanma Romero 148. Eso sí que es ser rico, Paul Krugman
253. La distancia entre el poder y la dignidad, Marina Garcés* 254. Juegos demográficos y sistema de pensiones, Joaquín Santos Martí* 255. La filosofía, en el patíbulo, Xavier Antich en La Vanguardia 256. Una democracia digna de su nombre (I), Antoni Aguiló 257. El conflicto civilizado, Jorge Galindo 258. La importancia de hacer buenos programas electorales Mar Martínez Rosón 259. Bonaflautismo y el negocio de la indignación, Roger Senserrich 260. Entrevista a Jose Luis Sanchis, pionero de la consultoría política en España 261. No son unas primarias, José Ignacio Torreblanca 262. El capital del siglo XXI, Thomas Piketty: 262.1. Piketty en un gráfico: Crecimiento y rendimiento del capital desde la antigüedad hasta 2100; 262.2. La desigualdad irrumpe en el debate, Fernando González Urbaneja 263. Microeconomías invisibles, Saioa Bacigalupe 264. Nuevo recibo de la luz, mismo aumento de precios, María Cappa 265. La inequidad de los mercados y la ausencia de regulación, Alberto Vila 266. Por qué no debes creerte la milonga de la Responsabilidad Social Corporativa, Luis Arroyo 267. Nacionalismo y clase social: 267.1. Socialismo y nacionalismo, James Connolly; 267.2. Ser español es de pobres, Javier Pérez Andújar
222 Textos de autores aragoneses 222.1. Dos años de gobierno […]
Las últimas medidas tomadas por los distintos gobiernos democráticos con la excusa de paliar la crisis económica están amenazando la continuidad de una democracia abierta y participativa que parece precipitarse hacia un estado de demagogia. En España, por ejemplo, medidas como el posible copago en la sanidad pública podrían terminar apartando con el tiempo a miles de ciudadanos sin recursos de un servicio esencial y necesario en todo Estado que pueda considerarse demócrata y buscador de la Justicia.
Necesitamos un alto en el camino para la mente más […]