• 01/06/2014

    |

    1. ¡Mientras esté yo dentro!, Jesús Membrado* 2. IDE 2014: Democracia sin política 3. La Unión europea: 3.1. ¿Tienen en realidad algún proyecto?, Soledad Gallego-Díaz; 3.2. Europa tras el nuevo Parlamento, Carmen Alcaide 4. Le Front National: 4.1. El FEl suburbio también vota a Le Pen, Miguel Mora; 4.2. Marine Le Pen: la pesadilla francesa, Christian Salmon 5. PSOE: 5.1. Construir la alternativa, Josep Ramoneda; 5.2. Cinco días al borde del suicidio, Gonzalo López Alba; 5.3. El PSOE se plantea ahora si las primarias serán suficientes para salir a flote, Marcial Vázquez; 5.4. El dilema de Susana, Lucrecia Hevia; 5.5. Susana, Edu y ocho apellidos vascos, Manuel Sánchez. 6. Podemos: 6.1. Las raíces de Podemos; 6.2. Podemos y la conjura de los necios, Concha Caballero; 6.3. De la chaqueta de pana a la coleta, Juan José Téllez; 6.4. Hace una semana, Arturo González; 6.5. Viva España, Augusto Klappenbach 7. La cabeza de Danton, Miguel Roig 8. El método 15M como sistema operativo de la nueva era de partidos, Bernardo Gutiérrez 9. También el PP está muerto, aunque todavía no huele, Jesús Cacho

  • 31/05/2014

    |

    320. Podemos... y Felipe González: 320.1. Rueda de prensa de PODEMOS en el Círculo de Bellas Artes; 320.2. Podemos. Sabemos. Queremos, Antoni Gutiérrez-Rubí; 320.3. Felipe y Podemos, Manuel Rivas; 320.4. Las dos caras de Felipe González, Javier Doz 321. 1. Entrevista a Matteo Renzi; 321.2. ¿Europeos contra Europa?, Manuel Castells en La Vanguardia; 321.3. Marine Le Pen: la pesadilla francesa, Christian Salmon; 321.4. Mi neonazi español, Aníbal Malvar 322. Efectos del 25M en el sistema político español: 322.1. ¿Excepción o norma?, Javier Pérez Royo; 322.2. ¿Qué democracia para qué partido?, Joan Subirats; 322.3. Rajoy, sin póliza de continuidad (Rubalcaba), José Antonio Zarzalejos; 323.4. ¿Y si la izquierda terminara gobernando?, Carlos Elordi; 323.5. Cuando lo viejo empieza a morir, ¿hacemos que lo nuevo acabe de nacer?, Joan Herrera - Coordinador de ICV; 322.6. Irrumpe el electorado indignado, Antonio Antón; 322.7. Dos puntitos nada más…, Gregorio Morán en La Vanguardia 323. Propuestas constituyentes: 323.1. Decálogo para la Reforma Democrática, Pablo Sebastián; 323.2. Entrevista a Gerardo Pisarello; 323.3. La tercera república, Alberto Garzón; 323.4. Un proyecto para una generación, José Moisés Martín Carretero; 323.5. Entrevista a Daniel Raventós 324. Las familias pagan 50 veces más impuestos que las grandes empresas. El informe Tanto tienes, ¿tanto pagas?, Oxfam Intermon 325. Más allá de Can Vies, Joan Subirats 326. ¿Hablamos del suicidio?, Paz Vaello Olave 327. El coraje de experimentar, José Andrés Rojo 328. Vivienda, cheques y pobreza: un ensayo experimental, Kiko Llaneras 329. La crisis, el neoliberalismo y los servicios públicos, Sergio Fernández Ruiz 330. Indra, un gigante al servicio del Estado, Ricardo Dudda 331. Consideraciones sobre El Capital de Piketty, David Harvey 332. La culpa de lo sucedido en Ucrania es nuestra, José Ignacio Torreblanca 333. Xinjiang: ¿la Chechenia de China?, Nazanín Armanian