232. España, el país más desigual de Europa. 233. Elecciones primarias: 233.1. Primarias abiertas por obligación, Jesús Maraña; 233.2. Dos formas de votar en las primarias del PSOE; 233.3. ¿Primarias abiertas frente al "No nos representan"?, Isaac Rosa; 233.4. La actitud de IU ante las primarias, Alberto Garzón, Cayo Lara 234. La candidatura Podemos: 234.1 Dudas y expectativas en torno a Podemos, Víctor Alonso Rocafort; 234.2. Por qué muevo ficha (somos un grito), Juan Carlos Monedero; 234.3. Podemos: potencialidades e incertidumbres, Manuel Garí; 234.4. Que decepción Nega, que decepción, Ricard Juan; 234.5. IU ante Podemos 235. La izquierda ante las elecciones europeas: 235.1. Las cuatro vías de la izquierda para las elecciones europeas; 235.2. Disculpen la herejía, Joan Coscubiela; 235.3. La izquierda europea ya sabe cómo puede responder el capitalismo, Leo Panitch 236. La corrupción y la sangría, José Manuel Atencia 237. Gamonal/Burgos: 237.1. Siete estampas de Gamonal, Jorge San Miguel; 2327.2. El alcalde de Burgos vive en un ático de lujo edificado por los constructores de la obra de Gamonal, Ignacio Escolar; 237.3. Entrevista a José María Chomón y Miguel Calvo, autores del libro sobre 'El Jefe de Burgos'; 237.4.4 Gamonal y la violencia sistémica, Mario Rísquez Ramos. 238. La libre circulación no es apta para europeos precarios, Sara Lafuente 239. La sorpresa de Hollande, Jean Marie Colombani 240. Matteo Renzi:240. 1. Renzi pacta con Berlusconi la reforma electoral; 240.2. Berlusconi, “el padre de la patria”, Antonio Elorza 241. Cataluña: 241.1. ¿Ha de ser Europa?, Alfredo Pastor en La Vanguardia; 241.2. Una generación de catalanes, Laura Freixas; 241.3. El expolio que nunca existió, Xavier Vidal-Folch; 241.4. Moros, cristianos y marcianos, Margarita Rivière; 241.5. PSC: la burocracia ensimismada, Josep Ramoneda 242. Crisis institucional, Javier Benegas
218. Primarias socialistas: 218.1. ¿Tampoco nos entusiasman las primarias?, José Luis Trasobares; 218.2. Primarias contra el PP, Gonzalo López Alba; 218.3. De desconfianza política, liderazgos y participación: el caso de las primarias, Pedro Chaves Giraldo 219. ¿Aún son necesarios los partidos?, Joan Subirats 220. Participación política: 220.1. Hacia la participación desafecta, el cinismo y la polarización, Carol Galais; 220.2.2 La regla de la ignorancia, Fernando Broncano 221. Seísmo en la izquierda, Ramón Cotarelo 222. Entrevista a Luis Garicano, autor de El dilema de España 223. GAMONAL Y LA CORRUPCIÓN, Ignacio Trillo. 224. Informe de Intermon Oxfam: "Gobernar para las élites" 225. Los impuestos que pagan en España los gigantes de Internet: 225.1. Injusticia legal, Iñaki Gabilondo; 225.2. Los siete gigantes de Internet pagan en España solo un millón en impuestos 226. Indultos en España: 226.1. 10.158 indultos desde 1996; 226.2. Análisis de los indultos en El Objetivo 227. El texto de ETA y el test del presidente, Luis R. Aizpeolea 228. Violencia: 228.1. Una gilipollez, Juan José MIllás; 228.2. Autoentrevista sobre la violencia, Antonio Orejudo 229. Deshacer el euro o construir los Estados Unidos de Europa: qué prefieren, José Ignacio Torreblanca 230. Renta Básica, ¿una propuesta ya madura?, Eduard Güell y Julio Jiménez 231. Cataluña: 231.1. ¿Dónde están los 16.000 millones?, Josep Borrell y Joan Llorach Mariné; 231.2. Artur Mas sigue su particular ofensiva internacional, José Oneto; 231.3. Asuntos exteriores, Lluís Bassets; 231.4. El soberanismo catalán, entre Sharon y Gandhi, Nazanín Armanian
183. Elecciones primarias: 183.1 Primarias abiertas... si no es mucho pedir, J. L. Trasobares*; 183.2. Primarias del PSOE: la segunda vuelta instantánea, o la logística al servicio de la democracia, Víctor Gómez Frías 184. Después de Navidad, José Bada* 185. Gamonal/Burgos: 185.1. Explosivo Gamonal, Iñaki Gabilondo; 185.2 Así se adjudicó la obra del bulevar de Gamonal. Ignacio Escolar; 185.3. La incomprensión de Gamonal, Jorge Galindo 186. Desigualdad: 186.1. ¡Grecia ya marcha viento en popa! Pere Rusiñol 186.2. La desigualdad más allá de la pobreza, Sandra León 187. Un poco de laicidad, por caridad, Ramon Espasa en La Vanguardia 188. La candidatura de Pablo Iglesias: 188.1. Una pieza más en el tablero, Francí Xavier Muñoz; 188.2. El politólogo Pablo Iglesias abre “un proceso” para encabezar un proyecto político de cara a las europeas; 188.3. ¿Pablo Iglesias o IU?, Jesús Moreno Abad 189. La involución de la enseñanza, Josep Maria Montaner 190. En defensa de la disciplina de voto, José Fernández-Albertos 191. ¿Sigue siendo Asturias de izquierdas?, Darío Díaz Álvarez 192. No querer hacer las cosas bien, Jesús Fernández-Villaverde 193. ¿Cómo lograr una mayoría social de cambio?, Jose Luis de Zárraga
174. Defendamos al Justicia, José Manuel Bandrés 175. 'Lifting’ constitucional, Agustín Ruíz Robledo 176. Contra todo catastrofismo, José Andrés Rojo 177. Gamonal/Burgos: 177.2. Burgos bolchevique, Xavier Vidal-Folch; 177.3. En cada mesa, un Gamonal, Maruja Torres 178. LOMCE: 178.1. La educación para la ciudadanía en Europa; 178.2. Filosofía también después de la LOMCE, Antonio Moreno 179. Empleo y distribución: 179.1. La cuadratura del círculo, Antonio Argandoña; 179.2. ¿Cómo compaginar empleo, austeridad fiscal y desigualdad?, Alexandre Afonso; 179.3. Entrevista a Thomas Frank 180. Planes de pensiones en oferta ¡Llame ya!, Juan Tortosa 181. Cataluña: 181. 1.PSC: 181.1.1. El PSC no se encuentra, Manuel Sánchez; 181.1.2. Las diez claves del trágico dilema del PSC, Josep Carles Rius; 181.2 ‘Étnico’ y otras falsedades, Francesc-Marc Álvaro; 181.3. Una visita incómoda, de Enric Juliana; 181.4. El coste de la ruptura de Cataluña (II). Conceptos y números, Francisco de la Torre; 181.5. La desconocida historia del problema español, Vicenç Navarro; 181.6. UN ESFUERZO MÁS: 181.6.1. Prólogo, por Espai en Blanc; 181.6.2. Invitación: "Catalanes, españoles, o quien sea... ¡un esfuerzo más!", por Espai en Blanc 182. Europa: 182.1. ¿Por qué impide Rusia la expansión de la Unión Europea hacia el este?, Michael Neudecker; 182.2. Europa 2014: el desafío de elegir, Viviane Reding
160. Gamonal/Burgos: 160.1. Conflictos y abuso del poder, Julián Casanova; 160.2. Ganan, de momento, los de Gamonal, José María Calleja; 160.3. Victoria de Gamonal, Ignacio Escolar; 161. Entrega de premios, Iñaki Gabilondo 162. Nueva candidatura ciudadana para las europeas: 162. 1. Mover ficha: convertir la indignación en cambio político; 162.2. Mover ficha: volver a saber que sí podemos, Juan Carlos Monedero; 162.3. Pablo Iglesias prepara su candidatura a las europeas; 162.4. Entrevista a Pablo Iglesias; 162.5. Votar al 15-M, Aníbal Malvar; 162.6. Operación coletero, Hugo Martínez Abarca 163. La confianza en los políticos cae al nivel más bajo en la última década 164. El dilema del PSOE: 164.1. Cinco malas excusas y una verdadera para no celebrar primarias genuinamente abiertas, Luis Arroyo; 164.2. ¿A qué espera el PSOE?, Ramón Cotarelo 165. ¿Y cómo se hacen las leyes?, José María Ruiz Soroa 166. Entrevista a Alain Touraine 167. La realidad y los medios, Ramón Cotarelo 168. Entrevista a Andrea Camilleri 169. Acerca de los ex-presos de ETA, Antonio Aramayona* 170. La estrategia de la privatización, Antonio Miguel Carmona 171. Cataluña: 171.1. Federalismo contra reduccionismo, Francesc Trillas Jané 171.2. 10 puntos contra Catalunya y España, Guillem Martínez; 171.3. La incomodidad del PSC, Enric Company 172. Ecología política, capitalismo actual y políticas de pleno empleo (Una visión postkeynesiano-marxista del decrecimiento), Brandon J. Unti 173. La revolución inevitable, Javier Benegas
Palabras clave: 15-M,Aborto,Alain Touraine,Alexis Tsipras,Andrea Camilleri,Capitalismo,Cataluña,censura,confianza política,Elecciones europeas,elecciones primarias,empleo,Estado laico,ETA,federalismo,Gamonal/Burgos,Izquierda,medios de información,Pablo Iglesias Turrión,privatización,PSC,PSOE,revolución
150. Constitución de transición o transición de Constitución, José Francisco Mendi 151. Las protestas de Gamonal: 151.1. Qué está pasando en Burgos, Ignacio Escolar; 151.2. Gamonal y el fantasma de Méndez Pozo, Carlos Hernánz; 151.3. Lo de Burgos, Rosa Mª Artal; 151.4. Burgos: vecinos en pie de guerra, Antonio Casado; 151.5. Gamonal como síntoma, Fernando González Urbaneja; 151.5. Gamonal: la democracia de baja calidad y la Prensa desbaratada, Gumersindo Lafuente 152. Nueva candidatura ciudadana a las elecciones europeas: 152.1. La candidatura del sentido común, Jorge Moruno; 152.2. Pablo Iglesias, dispuesto a presentarse a las elecciones europeas 153. La izquierda que viene, Alejandro Torrús / Luis Giménez 154. Que algún dios reparta suerte, Manuel Cruz 155. Los arquitectos denunciamos, Paloma Sobrini 156. Una de las mil razones para estar indignados, Vicenç Navarro 157. Suspenso a la Troika, José Ignacio Torreblanca 158. Cataluña: Un año de luchas y movilizaciones, también en el Parlament, David Companyon 159. Podría ser 2014 el año uno de la época de salarios proporcionales?, Sam Pizzigati