Historia y Política - 05/02/20
Los pueblos eslavos de los Balcanes participaron activamente en el intenso desarrollo del nacionalismo en el siglo XIX. En esta zona de Europa el nacionalismo tenía dos importantes adversarios: el Imperio austriaco en el norte y el Imperio turco-otomano desde el sur. En 1830, Grecia obtuvo la independencia del Imperio otomano después de una intensa guerra, pero éste seguía extendiendo su influencia por casi todos los Balcanes. La mayor parte de los pueblos eslavos eran súbditos de Turquía, pero de un Imperio en franca decadencia. Los serbios fueron el pueblo más activo en la zona, fomentando frecuentes y sangrientos levantamientos contra los turcos. Además, intentaron asumir un papel protagonista en todo el mundo eslavo en las luchas nacionalistas de la zona. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 28/12/19
En este trabajo estudiamos un artículo publicado en El Socialista (1 de junio de 1915), y escrito por Rafael Martínez López sobre cómo se venía enseñando la historia a los escolares con sus derivaciones patrióticas y bélicas, desde la perspectiva del socialismo. El trabajo es, a nuestro entender, muy interesante porque aborda cuestiones relativas a la enseñanza de valores humanitarios y acerca de la importancia de qué historia se enseñaba y se debía enseñar desde la perspectiva de un profesor socialista. Por fin, nos informa del pacifismo socialista y de cómo habría fracasado, precisamente, por la enseñanza de esos valores guerreros. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 03/02/19
En este artículo realizamos algunas reflexiones sobre las causas o factores que propiciaron el surgimiento y triunfo del fascismo en Italia, sin entrar en las discusiones de la historiografía. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 16/05/18
En este artículo nos acercamos al estudio del origen del salario mínimo y sus primeras etapas hasta el período de Entreguerras. La reivindicación del salario mínimo a finales del siglo XIX y comienzos del siglo siguiente debe situarse en el contexto de la lucha del movimiento obrero occidental por la jornada de ocho horas y por la mejora de la situación laboral de los trabajadores. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 22/04/18
En este artículo estudiamos la Historia del conocido como “saludo romano”. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 25/11/16
Las reparaciones de guerra son pagos que las potencias vencedoras de una guerra imponen a los países derrotados para compensar los gastos y destrozos ocasionados en el conflicto. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 19/05/16
Estudio del impacto de la Primera Guerra Mundial en el seno de la izquierda alemana, provocando una clara crisis y división en su seno. [continuar leyendo …]
|
|
|