Cultura y Sociedad - 11/11/20
En las primeras ruedas de prensa que se realizaron la primavera pasada acerca de la declarada pandemia, junto a los políticos y coordinadores científicos aparecían militares de alta graduación. La lucha contra el virus se escenificaba como una guerra. Se glosa aquí la diferencia entre Guerra y combate, al igual que la necesidad de solidaridad comunitaria. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 09/09/20
Charles Hall (1740-1820) fue un médico que publicó en el año 1805, Los efectos de la civilización sobre el pueblo en los Estados Europeos, obra en la que estudiaba y criticaba la sociedad de su época. El autor recibió influencias de Thomas Paine y de William Godwin. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 10/02/20
La presencia militar en la vida política española del siglo XIX obedece a un conjunto de factores. En primer lugar, la Guerra de la Independencia, las guerras de emancipación americana y las guerras carlistas dieron un gran protagonismo a los militares. Se convirtieron en elementos imprescindibles para establecer el nuevo sistema político liberal, habida cuenta de la debilidad de la burguesía y el escaso, cuando no nulo apoyo popular, hacia el cambio político. Los generales, conocidos popularmente como “espadones”, fueron conscientes de su importancia, encontrando en los dos grandes partidos políticos, el moderado y el progresista, así como luego en la Unión Liberal, un lugar destacado, ya que terminaron por liderarlos en muchos momentos. Recordemos la trascendencia histórica de nombres como Espartero, Narváez, O’Donnell, Serrano o Prim. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 03/02/19
En este artículo realizamos algunas reflexiones sobre las causas o factores que propiciaron el surgimiento y triunfo del fascismo en Italia, sin entrar en las discusiones de la historiografía. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 13/07/18
La aparente unanimidad social, económica, política e ideológica sobre el fenómeno del imperialismo europeo que se dio desde la segunda mitad del siglo XIX es eso, solamente aparente, ya que destacados personajes y corrientes de pensamiento fueron muy críticos con lo que estaba ocurriendo. Este trabajo trata de esta cuestión. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 15/02/18
La oposición al ejército ha adoptado diversas formas a lo largo de la Historia española. En este artículo nos centraremos en la oposición que en amplias capas populares generó el reclutamiento y el servicio militar en la crisis del Antiguo Régimen y en la época liberal. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 20/01/18
A pesar del aparente triunfo de la democracia por el desenlace de la Gran Guerra, en los años veinte y comienzo de los treinta sufrió un serio retroceso en muchos países europeos, estableciéndose sistemas autoritarios, dictatoriales o totalitarios, fruto de la combinación de las crisis económicas y sociales postbélicas y del Crack 1929, que incidieron sobre Estados con estructuras e instituciones políticas no muy estables o consolidadas, junto con el miedo de la burguesía a que cundiera el ejemplo revolucionario ruso. La opción autoritaria y/o totalitaria se convirtió en una tentación a la que no pudieron resistirse las clases medias. En este trabajo estudiamos la situación en la Europa central y oriental, [continuar leyendo …]
|
|
|