Publicaciones - 26/10/20
Ante la publicación por Editorial Comuniter del libro “La España que fuimos”, pensado e impulsado por Javier Aguirre y Antón Castro, hemos decidido, de acuerdo con ellos, ya que las circunstancias han impedido finalmente presentarlo, hacerlo virtualmente reproduciendo el prólogo del segundo, que resume sus contenidos. Y nos sumamos a la idea de dedicarlo a nuestro amigo Bernardo Bayona que murió precisamente durante ese proceso editorial, siendo el próximo 6 de noviembre su primer aniversario. Un texto en que Javier Aguirre glosa su persona y trayectoria, aparece en su mensual Tribuna Digital en Aragón digital. Agradecemos el Colofón que evoca Andalán y su aparición un 15 de septiembre, en que oficialmente salía el libro de la imprenta. Es un guiño de afecto, ideado por Herminio Lafoz y Juan J. Soro, directores de la colección ‘Es un decir’. De hecho, tanto ellos, como la mayoría de los firmantes, estuvieron, si la edad lo permitía, con nuestra revista de papel, o se sintieron, y les sentimos, muy cerca del empeño. Gracias a todos. [continuar leyendo …]
Cultura y Sociedad - 17/01/19
Andalanio
Frente a pesimistas y agoreros por lo que pueda ser, tras un mal 2018 político, económico y social, este año que comienza andadura, en Aragón hay muchas pistas de buen comienzo cultural, de las que damos alguna muestra.
El primer paso fue, tras algún retraso técnico, la presentación en el Principal zaragozano del disco de J.A. Labordeta grabado medio siglo justo antes y secuestrado por la policía franquista. Se recuperaba así un hito histórico, un disco magnífico, de lucha y reivindicaciones. Hablaron su viuda, la animosa y extraordinaria Juana de Grandes, nuestro compañero Eloy Fernández (que evocó el [continuar leyendo …]
Cultura y Sociedad - 04/10/18
Este otoño que ya anuncia los Pilares inminentes, se muestra y va a mostrar intensamente activo en los aspectos culturales. Haremos referencia a los artísticos (de que nos da cuenta “El Otro Carderera”), actos culturales diversos, presentaciones o anuncios de libros, etc. Por desgracia, entre nuestros colaboradores no hay quienes nos hagan críticas de cine y teatro, tan apagada la oferta del primero y tan vital la del segundo arte. [continuar leyendo …]
Publicaciones - 28/05/18
Muy apretadas noticias culturales aragonesas. De reflexión y música, Homenajes y despedidas, consejos y novedades de última hora. [continuar leyendo …]
Publicaciones - 13/02/17
Juan José Carreras Ares y “Lecciones sobre la historia”, la edición que Alberto Sabio hace de «Contraataque», de Ramón J. Sender, el estudio de Víctor Pardo Lancina y Raúl Mateo Otal, «Todos los nombres. Víctimas y victimarios (Huesca, 1936-1945)», Antonio Peiró y su libro «Labradores en armas» y una monografía sobre “La ocupación francesa de España, 1808-1814: Ejército, política y administración» de la revista Jerónimo Zurita. [continuar leyendo …]
Publicaciones - 29/09/16
Una breve noticia de cinco libros importantes, interesantes, sobre nuestra memoria, colectiva o individual. Sea el primero el titulado “Ángel Alcalá. Un humanista aragonés” que se presenta el 1 de octubre en Andorra, dos autobiografías de Santiago Gastón Añaños, un estudio de José Serafín Aldecoa Calvo sobre “Los primeros sindicatos mineros de Teruel (1928-1938)” y Y, un libro más de ese viajero pertinente, escudriñador, vivencial, cultísimo, que es nuestro querido colaborador y amigo, el Dr. Joaquín Callabed, que nos hace llegar un precioso libro, “Un café con Sartre en París”, [continuar leyendo …]
Publicaciones - 18/07/11
La Fundación Bernardo Aladrén ha aportado en este fin de curso dos grandes libros sobre la hasta hace poco tan poco conocida historia del socialismo y el sindicalismo socialista en Aragón. Uno de ellos, del que es autor José B. Butera Aured, reúne una rica colección de artículos y escritos de Isidoro Achón. El otro libro es el del incombustible Herminio Lafoz quien evoca con mucha documentación y ganas de comprender ese tiempo, a la FETE (Federación de trabajadores de la Enseñanza, adscrita a UGT) en Aragón durante la Segunda República. [continuar leyendo …]
|
|
|