Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 01/11/2021

    |

    Historia y Política

    El tiempo de las Revoluciones, entre 1820 y 1848

    Acaba de salir la última aportación de uno de nuestros colaboradores Eduardo Montagut, dentro de lo que ya se adivina como un proyecto de largo recorrido en relación con la divulgación histórica. El libro ha sido publicado, de nuevo, por Editatum en su, cada día, más presente en el mercado editorial, especialmente online, colección de “Guíaburros”. El libro se titula, El tiempo de las Revoluciones. De 1820 a 1848.

    Palabras clave: 1820,1830,1848,Divulgación,editatum,Eduardo Montagut,guíaburros,Historia,liberalismo,movimiento obrero,nacionalismo,Restauración,revoluciones

  • 03/08/2021

    |

    Historia y Política

    Una guía sobre el socialismo español en sus inicios

    El colaborador de Andalán, Eduardo Montagut, regresa con un nuevo manual de Historia en la colección Guiaburros de Editorial Editatum. Esta nueva guía versa sobre el origen y desarrollo del PSOE hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial. Lleva por título, Historia del socialismo español de 1879 a 1914.

    Palabras clave: crisis,España,guía,Historia,libro,manual,Pablo Iglesias,PSOE,republicanismo,Restauración,socialismo

  • 20/03/2021

    |

    Publicaciones

    Carlos Mas Arrondo

    Carlos Forcadell navega en Clío

    Este libro-homenaje a Carlos Forcadell que se reseña es imprescindible para comprender el oficio de historiar y los debates historiográficos en los últimos cuarenta años.

    Palabras clave: Alberto Sabio,andalán,Carmen Frías,Eloy Fernández Clemente,Forcadell,Historia,Institución Fernando el Católico",Juan José Carreras,Pedro Rújula,Tuñón de Lara

  • 28/12/2019

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Gran Guerra, enseñanza de la Historia y socialismo en 1915

    En este trabajo estudiamos un artículo publicado en El Socialista (1 de junio de 1915), y escrito por Rafael Martínez López sobre cómo se venía enseñando la historia a los escolares con sus derivaciones patrióticas y bélicas, desde la perspectiva del socialismo. El trabajo es, a nuestro entender, muy interesante porque aborda cuestiones relativas a la enseñanza de valores humanitarios y acerca de la importancia de qué historia se enseñaba y se debía enseñar desde la perspectiva de un profesor socialista. Por fin, nos informa del pacifismo socialista y de cómo habría fracasado, precisamente, por la enseñanza de esos valores guerreros.

    Palabras clave: 1915,biografía,El Socialista,Gran Guerra,Historia,libros de texto,patria,Rafael Martínez,socialismo,trabajo,violencia

  • 14/08/2019

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Socialismo y patriotismo en la España de 1913

    Los socialistas dedicaron mucha atención a las cuestiones relativas al patriotismo y al ejército durante el año 1913. En abril de ese año, coincidiendo con la jura de bandera de los reclutas, se publicaron sendos artículos en El Socialista, que condensaban la opinión socialista (“fijando actitudes” se decía en la portada del periódico), tanto sobre el patriotismo, como sobre el ejército. Nos acercamos a la primera cuestión en el presente artículo. Los socialistas querían ofrecer a la opinión pública su concepción sobre la patria.

    Palabras clave: 1913,católicos,clase,crisis,hipocresía,Historia,Iglesia Católica,internacionalismo,libertad,materialismo histórico,movilización,país,patriotismo,socialismo

  • 22/02/2019

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Masonería y Constitución en 1931

    El proceso constituyente de la Segunda República supone un momento crucial de una gran relevancia porque se tradujo en un intenso debate entre distintas posturas y sensibilidades, ya que, en el mismo se intentaba democratizar el sistema liberal clásico, ya superado por la Dictadura de Primo de Rivera, en clara polémica con las resistencias al cambio de otros sectores políticos, sociales y económicos, y ante las urgencias de una gran parte de la sociedad española con tantas carencias y dificultades.

    Palabras clave: Constitución,debate,Gran Logia Española,Historia,logia,masón,masonería,republicanismo,Segunda Repúbilca

  • 06/01/2018

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    El año 1910 en la historia del socialismo español

    El año 1910 tiene una especial importancia en la Historia del PSOE porque Pablo Iglesias llegó al Congreso de los Diputados en las filas de la Conjunción Republicano-Socialista, la primera vez que un diputado obrero y socialista accedía al poder legislativo en el largo proceso de crisis del sistema político de la Restauración. Pero también ocurrieron otras cosas relevantes.

    Palabras clave: 1910,Congreso de los Diputados,Conjunción Republicano-Socialista,diputado,El Socialista,Historia,Pablo Iglesias,PSOE,Semana Trágica,socialismo,socialista,UGT

12Siguiente
2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba