Historia y Política - 10/01/21 Carlos Mas Arrondo
La historiografía tardó poco en deshacer el entuerto: el nacionalsocialismo no era solo Hitler ni el estalinismo únicamente Stalin. De ser así, hubiese sido relativamente fácil acabar con una u otra forma de totalitarismo. Loco, paranoico, irracional, fundamentalista, hasta demoníaco…, calificativos que nos permiten levantar una barrera entre el sátrapa y nosotros, que quedaríamos del lado de una pretendida y salvaguardada humanidad. Demasiado simple. Todorov (Memoria del mal, tentación del bien. Indagación sobre el siglo XX, p. 97), lo afirma con claridad:
La razón sirve indiferentemente al bien y al mal, se [continuar leyendo …]
Historia y Política - 06/03/17 Cándido Marquesán Millán
Todavía persiste en no pocos españoles, no sé cuántos, la idea de Franco, como ejemplo de patriotismo. Así lo expresó Juan Carlos I en su discurso de proclamación como Rey de 22 de noviembre de 1975: «Una figura excepcional entra en la Historia, con respeto y gratitud quiero recordar su figura. Es de pueblos grandes y nobles saber recordar a quienes dedicaron su vida al servicio de un ideal. España nunca podrá olvidar a quien como soldado y estadista ha consagrado toda su vida a su servicio».
En una enjundiosa entrevista el historiador Ángel Viñas, autor [continuar leyendo …]
Historia y Política - 25/01/16
Reproducción de un artículo de “Vida Nueva”, órgano de la UGT y del PSOE en Aragón sobre las elecciones alemanas de 1933. [continuar leyendo …]
Tensión democrática - 27/05/14
282.1. Aragón El eurodiputado sobre ruedas, Pablo Echenique-Robba; 282.2. Varapalo al bipartidismo, Mariano Berges; 282.3. Esto hay que verlo en panorámica, José Luis Trasobares 283. El voto de las sectas destructivas, Rosa María Artal 284. La crisis del PSOE: 284.1. El Partido del Sur, Enric Juliana en La Vanguardia; 284.2. Susana Díaz, vía libre, Javier Caraballo; 284.3. Susana Díaz forzó a Rubalcaba a convocar el congreso que desnaturaliza las primarias, Gonzalo López Alba; 284.4. Madina: «Un congreso es usurpar la decisión que debían tomar los ciudadanos», Manuel Sánchez; 284.5. Rubalcaba y Susana Díaz responden al fracaso en las europeas dinamitando las primarias, Manuel Sánchez; 284.6. Dimisión en diferido, Antonio Estella; 284.7. El congreso extraordinario de Lampedusa, Ignacio Escolar; 284.8. 25M: terremoto en el PSOE y falsa tranquilidad en el PP, José Oneto; 284.9. El tahúr del PSOE que se quedó sin magia, Daniel Forcada 285. La izquierda tras el 25M: 285.1. El frente amplio, Juan Carlos Escudier; 285.2. El Gobierno derrotado y los retos de la izquierda, Enrique del Olmo; 285.3.¿Se puede? Adelante, Moncho Alpuente; 285.4. Podemos. Un partido sin carnés y en construcción; 285.5. El triunfo de Podemos, Marcello; 285.6.¿Por qué podemos?, Francisco Jurado; 285.7. Historia de dos carteles, Isaac Rosa 286. ¿Conseguirá Europa despertarse?, Thimothy Garton Ash 287. Los orígenes del fascismo en Europa: antes y ahora, Vicenç Navarro 288. Libertad de expresión en las redes: 288.1. ¿Por qué no les gusta twitter?, Stéphane M. Grueso; 288.2. Entrevista al abogado Carlos Sánchez Almeida 289. La distorsión del “derecho a decidir”, Francisco J. Laporta 290. El economista de moda, José A. Sorolla 291. Toni Servillo: un genio anda suelto al servicio del buen cine político, Luis Matías López [continuar leyendo …]
|
|
|