Historia y Política - 31/12/18
El periódico El Socialista, una vez que pudo volver a publicarse en la segunda mitad del mes de octubre de 1917, recogió en sus páginas las muestras de solidaridad internacional con los presos condenados en Cartagena, pertenecientes al Comité de la Huelga General, es decir, Largo Caballero, Besteiro, Saborit y Anguiano, y con los muchos militantes perseguidos y sus familias. Para ello se creó una nueva sección titulada “Solidaridad Internacional” en la que se incluyeron las muestras de la misma, y también las alusiones favorables de la prensa internacional sobre lo que estaba ocurriendo en España en relación con la represión de los socialistas españoles. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 12/05/18
Por jacobinismo se entiende, en la actualidad, la defensa a ultranza del centralismo del Estado, así como de los principios de una democracia radical, entendida desde una dimensión ética. El jacobinismo ha tenido y tiene connotaciones de todo tipo. Se habla, por ejemplo, del alma jacobina de una parte de la izquierda frente a otra más federalista en relación con la estructura del estado en el caso español, o se recuerda el terror asociado a los jacobinos en la Revolución francesa. Pasemos, pues, a realizar algunas breves reflexiones sobre lo que fue el jacobinismo en su época y quiénes fueron los jacobinos. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 31/05/16
Estudio de la creación del Partido Socialdemócrata Sueco y de la contribución de la socialdemocracia a la construcción del estado del bienestar en Suecia. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 19/05/16
Estudio del impacto de la Primera Guerra Mundial en el seno de la izquierda alemana, provocando una clara crisis y división en su seno. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 03/02/16
Biografía de un personaje polifacético en la rica historia de la izquierda de nuestro país, Joaquín Maurín. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 16/12/15
En este artículo glosamos brevemente la vida y obra de Anselmo Lorenzo (1841-1914), un personaje excepcional en la historia de la izquierda española en el universo anarquista entre la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX. Su gran contribución al anarquismo reside en que se le puede considerar su máximo teórico en España. [continuar leyendo …]
Política - 14/04/15
Nos acercamos al concepto que tenía Manuel Azaña sobre la República a través de su discurso en el acto de fundación de Izquierda Republicana [continuar leyendo …]
|
|
|