166. La falacia de ganar perdiendo, Luis Arroyo 167. Lo que vale el agua, Elena G. Sevillano 168. Reforma fiscal: 168.1. La reforma fiscal, José Carlos Díez; 168.2. ¿Hay una "solución técnica" para los impuestos?, Nuño Rodrigo; 168.3. ¿Quién paga más impuestos? 3,6 millones de personas soportan el 56% del IRPF; 168.4. La contrarreforma fiscal de la barbarie, Juan Fco. Martín Seco 169. Por alusiones, José Luis Pardo 170. Contra la Gran Coalición, Sandra León 171. ¿Hacia la expertocracia?, José Domingo Roselló 172. ¡Las izquierdas necesitan una política europea común!, Antoni Domènech • Xosé Manuel Beiras • Ernest Urtasun • Gerardo Pisarello • Daniel Raventós 173. Periodismos, Gregorio Morán 174. Byung-Chul Han, pensador coreano afincado en Berlín: 174.1. Aviso de derrumbe, Françesc Arroyo; 174.2. Cansados de ser vidrio, Isidoro Reguera 175. La crisis espiritual de la civilización capitalista plantea cuestiones urgentes, Juan M. Rufo y Agustín Ortega Cabrera
113. Por una reforma tributaria profunda, José Mª Serrano* y Luis García Delgado 114. ¿Y si al final no hay primarias en el PSOE?, Manuel Sánchez 115. ¡Duro con ellos, Concha Caballero 116. Las mayúsculas de la política, José Manuel Atencia 117. Incentivos perversos, Milagros Pérez Oliva 118. ¿Cuántos botones estamos dispuestos a apretar? Rosa María Artal 119. Otra Europa: Tres propuestas para la economía de Otra Europa, José Antonio Nieto Solís 120. Listas de izquierda a las elecciones europeas: 120.1. El Partido X propone a Podemos y a Equo una lista única para las europeas; 120.2. El exfiscal anticorrupción Jiménez Villarejo, a las primarias de Podemos; 120.3. Entrevista a Ernest Urtasun, candidato de ICV para las elecciones europeas 121. La tecnología detrás del voto online en elecciones primarias, Sergio Figueroa 122. ¿Y por qué no hablas del Islam? Ignacio Escolar 123. Cataluña: 123.1. Cataluña no es Crimea, Lluís Bassets; 123.2. Cataluña y monsieur Queuille, Josep M. Vallés
09/03/2014
|
22. Excesos y defectos con el empleo, Jaime Armengol* 23. La tarifa plana de los 100 euros: una medida cara, regresiva y corto-placista, J. Ignacio Conde Ruiz 24. LOMCE: 24.1. Las razones del recurso socialista ante el TC; 24.2. Entrevista a Marina Subirats 25. O madre o loca, Gabriela Cañas 26. La discreción ejecutiva o el método, Soledad Gallego-Díaz 27. El descarrilamiento socialista en Navarra, Gonzalo López Alba 28. La izquierda antiliberal, con el viento a favor en las elecciones europeas 29. Grecia: Los dirigentes de SYRIZA se preparan para gobernar – ¿cuál es el próximo paso?, Fred Weston y Stamatis Karagiannopoulos 30. Problemas en la lista de IU a las elecciones europeas: 30.2 Chunta ve “más posible” la alianza con Equo tras el “desplante” de IU; 30.3. IU excluye a su federación de Madrid, la segunda más importante, de las listas a las elecciones europeas; 30.4. La marca catalana de IU denuncia el maltrato de la dirección federal en la lista para las europeas 31. Los efectos del 15 M: 31.1. Una nueva ciudadanía activa, José Félix Tezanos; 31.2. Los demócratas, Guillem Martínez 32. Lo que el crecimiento ocultaba, Alicia González 33. Los intelectuales católicos críticos, Antoni Puigverd en La Vanguardia 34. Demagogia y populismo, Juan Francisco Martín Seco 35. Iberdrola gana más después de pagar impuestos, José Luis Velasco y Gabriel Porquet 36. Los alemanes se lanzan a compartir piso en la tercera edad, Carmela Negrete
314. Primarias, ser o no ser, José Ramón Villanueva Herrero* 315. El famoso artículo de Rajoy sobre la desigualdad y "la buena estirpe" citado por Rubalcaba: 315.1. Igualdad humana y modelos de sociedad, Mariano Rajoy; 315.2. La envidia igualitaria, Mariano Rajoy 316. El Poder Judicial desmonta la ley de seguridad ciudadana por inconstitucional 317. Los números de España, Alberto Vila 318. ¿A la caza del voto femenino? Ya podéis correr, Alberto Penadés 319. La "izquierda "europea" ante las elecciones: 319.1. Alexis Tsipras, el orgullo griego, Antoni Gutiérrez-Rubí; 318.2. Reunión IU-Podemos; 319.2.1. Reunión IU-Podemos, Carolina Bescansa, Miguel Urbán y Pablo Iglesias; 319.2.2. IU y Podemos acuerdan la puesta en marcha de una estrategia común y abren un diálogo sobre candidaturas; 319.3. El Partido X concurrirá a las europeas mediante listas abiertas 320. El País Vasco: 320.1. El psicodrama vasco, Vicente Carrión Arregui; 320.2. La derrota del vencedor, Aurelio Arteta; 320.3. El encuentro restaurativo, construyendo la paz en Euskadi, Tica Font y Pere Ortega 321. Sepulcros blanqueados, Rafael Reig 322. La Europa mohosa, Jordi Soler 323. La vida difícil, Ángel Gabilondo 324. Dos años sin Público 325. Entre Roma y Kiev, Josep Borrell
Palabras clave: Aborto,Alexis Tsipras,desigualdad,Diario Público,Elecciones europeas,elecciones primarias,ETA,inmigración,izquierda europea,Izquierda Unida,Mariano Rajoy,Matteo Renzi,nacionalismo vasco,País Vasco,Partido X,periodismo,Plataforma Podemos,presos etarras,seguridad ciudadana,Ucrania,víctimas,voto femenino.
178. Escepticismo optimista, Mariano Berges* 179. Centralismo democrático y obediencia debida, José Luis Trasobares* 180. El colapso, Guillem Martínez 181. El pronunciamiento de Lavapiés y la extrema izquierda, José Antonio Zarzalejos 182. Por una izquierda europea, Antonio Elorza 183. Inmigrantes muertos en la frontera de Ceuta: 183.1. Espanto, Carlos Boyero; 183.2. Lo inaceptable, Fr. Santiago Agrelo, Arzobispo de Tánger 183.3.Además de brutal, éste es un Gobierno de inútiles, Carlos Elordi; 183.4. Cese obligado del Director de la Guardia Civil, Pablo Sebastián; 183.5. Mordaza o mortaja, Ramón Cotarelo 184. Pietro Scott RCS, el verdugo de Pedro J., Marcello 185. Comienza la cuenta atrás contra el saqueo de las Cajas, José Oneto. 186. Ciencia económica y auditorías ciudadanas municipales, Daniel Rodríguez Lombardero 187. Lobbies ciudadanos: 187.1. Haciendo lobby a los lobbies, Jorge San Miguel; 187.2. Oficina Nacional de Ciencia Ciudadana, Antonio Lafuente / Daniel Lombraña 188. El catalán y el castellano: 188.1. Abajo el nacionalismo lingüístico, Xavier Vidal-Folch 188.2. El embrollo de la lengua vehicular, Albert Branchadell 189. Karlsruhe, pelotas fuera. Frankfurt, es urgente esperar, Josep Borrell 190. Matteo Renzi: 190.1. Amiga de los jóvenes, Lluís Bassets; 190.2. Renzi prepara el relevo en Italia, Pablo Ordaz; 190.3. Renzi, la confianza ciega en sí mismo, Pablo Ordaz 191. Lo que podemos pedir a las máquinas, Eduardo Prieto González 192. Entrevista a Zygmunt Bauman, Miguel Roig 193. La tumba de Manuel Azaña, Juan Torres
Palabras clave: Alexis Tsipras,auditoría ciudadana,Azaña,BCE,Cajas de Ahorro,castellano,catalán,Ceuta,deuda municipal,extrema izquierda,Guardia Civil,inmigración,izquierda europea,Izquierda Unida,jóvenes,lobbies,Matteo Renzi,nacionalismo lingüístico,Oficina Nacional de Ciencia Ciudadana,Partidos políticos,Pedro J. Ramírez,precariado,Santiago Agrelo,Syriza,Tribunal constitucional alemán,Zygmunt Bauman