Publicaciones - 09/04/19
“Labordeta, un canto a la esperanza”, «. Cultura y política del franquismo a la democracia, 1943-2018», “La iniciativa social de mediación de los conflictos del agua en Aragón”, «La desamortización de Mendizábal en la provincia de Zaragoza (1835-1851)» y «La desamortización de Madoz en la provincia de Zaragoza (1855-1875)», «Intervenciones en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (1992-2018)», «Patologías de la modernidad» y otros libros. [continuar leyendo …]
Publicaciones - 27/08/18
El fenómeno de la novela histórica (al que Zaragoza rinde culto desde hace años con fortuna) sigue produciendo debates, difusión, actos y muchos libros. Por ejemplo, este verano ha tenido lugar en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), de Santander, un seminario dedicado a «La novela al rescate de la Historia de España». En él, entre otros, han intervenido conocidos autores como Juan Eslava Galán, Fernando Martínez Laínez, Javier Sierra, Fernando García de Cortázar, José Luis Corral o José Calvo Poyato. [continuar leyendo …]
Publicaciones - 28/05/18
Muy apretadas noticias culturales aragonesas. De reflexión y música, Homenajes y despedidas, consejos y novedades de última hora. [continuar leyendo …]
Cultura y Sociedad - 12/04/18
Los acontecimientos nos desbordan. Malos y buenos. Y recurrimos una vez más a ofrecer, a modo de agenda comentada, lo ocurrido y lo por ocurrir en esta tierra. [continuar leyendo …]
Publicaciones - 08/02/18 José Antonio Val Lisa
Junto a sus abuelos maternos los Reyes Católicos, pocas figuras históricas, han alcanzado el más amplio poder que se haya conocido bajo una misma persona, como en la figura de Carlos I de España (Carlos V de Alemania, o más conocido como Carlos de Austria). El siglo XVI marcará el comienzo de un tiempo nuevo donde se ha salido de la Edad Media. Europa era el centro de poder que marcaba el ritmo de un mundo en el que los navegantes europeos todavía soñaban con nuevos lugares para colonizar.
Tras la extraordinaria acogida de El vuelo del [continuar leyendo …]
Cultura y Sociedad - 16/10/17
Sigo citando a Gregorio Briz, portavoz de CHA en nuestras Cortes, cuando, a fines del año pasado, defendió la “Actualización de los Derechos Históricos de Aragón”. Recordaba cómo “A principios del siglo XVIII, los llamados Decretos de Nueva Planta abolieron, por derecho de conquista, el Derecho público y las instituciones propias del Reino de Aragón, que había sido Estado independiente durante setecientos años. Los aragoneses únicamente pudimos conservar el Derecho privado plasmado en el Cuerpo de Fueros, Observancias y Actos de Corte del Reino de Aragón, que, a través del Apéndice de 1925, la Compilación de 1967 y, una vez recuperado el autogobierno, diversas leyes autonómicas hoy refundidas en el Código del Derecho Foral de Aragón, ha subsistido hasta nuestros días… Esta nacionalidad no pudo acceder a su pleno autogobierno en la Segunda República porque el inicio de la Guerra Civil interrumpió, bruscamente, la tramitación del Estatuto de Autonomía de Aragón que había sido ya redactado en Caspe en 1936. La primera de las Bases aprobada para redactar el futuro Estatuto proclamaba acertadamente que «la personalidad de Aragón queda definida por el hecho histórico y por la actualidad de querer ser». [continuar leyendo …]
Noticias - 08/02/17
José Antonio Val Lisa
Generalmente los actuales libros de historia, centran sus esfuerzos en recordar las aspiraciones identitarias de tal o cual pueblo: “Cada presente, afirma Eloy Fernández Clemente, busca sus raíces allí donde le resulta necesario o conveniente”. Recordemos que en la época de la Restauración a partir de la crisis del 98, se generalizó un debate identitario para comprender la naturaleza del nacionalismo español en los distintos regionalismos periféricos. Como recordaba el abogado Joaquín Gil Berges, en la revista madrileña Nuevo Mundo: “recordar las glorias del pasado, mejorar el presente, iluminar el porvenir con resplandores que, unidos a los [continuar leyendo …]
|
|
|