Reproducimos el artículo publicado por nuestro compañero en El Periódico de Aragón el pasado 14 de enero sobre el libro de Juan Luis Cebrián: Primera página. Madrid, Debate, 2016, 380 páginas.
Palabras clave: Adolfo Suárez,Alfonso Guerra,Alfredo Deaño,Antonio Tejero,Carlos Arias Navarro,Clemente Auger,Darío Valcárcel,Eduardo Haro Tecglen,Enrique Franco,Enrique Fuentes Quintana,Enrique Llovet,Enrique Ruiz García,Felipe de Borbón,Francisco Calvo Serraller,Francisco Pinto Balsemâo,Francisco Umbral,Frencisco Fernández Santos,Javier Pradera,Javier Rupérez,Jesús Aguirre,Jesús Polanco,Joaquín Ruiz Giménez,José María de Areilza,José María de Oriol,José Ortega Spottorno,Juan Bosch,Juan Carlos de Borbón,Juan F. Martín Prieto,Juan José Rosón,Juan Luis Cebrián,Luis Ángel Rojo,Manuel Fraga Iribarne,Pepín Vidal Beneyto,Pío Cabanillas,Rafael Conte,Sáenz de Inestrillas,Santiago Amón,Villaescusa
Jose Luis Gómez leyó su discurso reglamentario de ingreso en la Real Academia de la Lengua. En su largo historial de honores nacionales e internacionales consta el de Doctor Honoris Causa por la Universidad Complutense de Madrid y la Palma de Oro en el Festival de Cannes por su interpretación en La familia de Pascual Duarte basada en la obra de Camilo José Cela. Fue respondido por Juan Luis Cebrián.
303. Un informe demoledor sobre la democracia española, Carlos Sánchez 304. La larga agonía de los partidos políticos, Josep M. Colomer 305. La Disonancia de la Realidad, Alberto Vila 306. La reforma fiscal mínima, Antoni Zabalza 307. Cosas que sé y cosas que no sé, Arturo González 308. El 23 F: 308.1. "Operación Palace" en Salvados; 308.1.5. La traición de las imágenes: mecanismos y estrategias retóricas de la falsificación audiovisual, Alberto Nahum García Martínez; 308.2. Diez claves para comprender el 23-F; 308.3. El relato de los héroes del 23-F y los sucesos escondidos, Antonio Maestre; 308.4. ¿Estaba el ‘elefante blanco’ a las órdenes del Rey?, Víctor Arrogante 309. Isaías se paró en Ceuta, Josep Vicent Boira en La Vanguardia 310. Empleo y formas de vida en el capitalismo contemporáneo, Alejandro Nadal 311. Cambios de directores de diarios: 311.1. Los que resisten nos hunden, Jesús Maraña; 311.2. El sesgo profundamente derechista de Antonio Caño, el corresponsal de ‘El País’ en Washington, Vicenç Navarro 312. Centralismo separador, Luis Moreno 313. Ucrania: 313.1. Ucrania: la calle, en la deslegitimación política, José Javaloyes; 313.2. Ucrania. La toma del poder por las bravas, Víctor Arrogante; 313.3. Ucrania y la gran ofensiva de EEUU contra Rusia, Nazanín Armanian
288. 'Il dolce far niente' de la política, Jesús Membrado* 289. Exceso de capitalismo concesional y rentista, Antón Costas 290. La corrupción está en la política Joan J. Queralt @joanqueralt 291. ¿Cómo se protegen las instituciones?, Soledad Gallego-Díaz 292. Entrevista al El juez Silva. "Si me presento a las elecciones será porque lo considero necesario para mi país". 293. Podemos e Izquierda Unida: 292. 1. Muchas izquierdas para un mismo propósito, Pedro Chaves; 292.2. IU y Podemos se reunirán el lunes para debatir la presentación de una candidatura unitaria a las europeas; 292.3. Entrevista a Pablo Iglesias: "No es izquierda o derecha, es dictadura o democracia" 293. Quién va a ser quién en el Partido Popular: 293.1. Asalto al poder o la teoría de las elites en versión Soraya, Jesús Cacho; 293.2. Esta vez será diferente, Enric Juliana en La Vanguardia 294. 25 años Rajoy, 21 años Rubalcaba, Manuel Sánchez 295. Los emails de Cebrián o el final de un mito, Alberto Lardiés 296. El sur de Europa y su mercadocracia, Francí Xavier Muñoz 297. Por un puñado de enlaces, José Cervera 298. Cataluña: 298.1. Catalunya en la montaña mágica, Joaquim Coll; 298.2. Los contrarios a la independencia de Catalunya salen del armario, José Antonio Sorolla; 298.3. Europa, Josep Ramoneda; 298.4. La rebelión catalana es lo mejor que le ha pasado a España, Antonio Baños 299. Ucrania: 299.1. Por qué teme Putin al Maidán, Carmen Claudín; 299.2. Ucrania, entre Rusia y Occidente, Abel Riu; 299.3. Ucrania y los inconvenientes de la cirugía de fronteras, Iñigo Sáenz de Ugarte 300. La desfiguración de Hollande, Carlos Carnicero Urabayen 301. La mezquita católica, Aníbal Malvar 302. Para Todos La 2 - Debate - La desigualdad
Palabras clave: capitalismo concesional,capitalismo rentista,Cataluña,corrupción,desigualdad,Elpidio Silva,François Hollande,Gobierno de Aragón,Instituciones,Izquierda Unida,Juan Luis Cebrián,Maidán,Mariano Rajoy,mezquita,Pablo Iglesias Turrión,Partido Popular,Plataforma Podemos,ppropiedad intelectual,Putin,Rusia,Soraya Sáenz de Santamaría,Ucrania
18/02/2014
|
220. ¿Qué hacen los eurodiputados? PP, cuatro informes por cabeza en 4 años; PSOE, ocho 221. La mala representación, Josep Ramoneda 222. El déficit populista del progresismo, José Luis Álvarez 223. España en su laberinto, Javier Caraballo 224. Pasaremos por el registro, Miguel Ángel Aguilar 225. 225.1. El ‘informe Caño’ desata una crisis interna en el diario ‘El País’, Jaime Soteras; 225.2. Cierra la Transición, Ramón Cotarelo 226. Muerte en la frontera: el drama de la inmigración: 226.1. El drama de la Drama inmigratorio sobre Ceuta y Melilla, José Oneto; 226.2. Entonces, ¿qué? ¿Abrimos las fronteras?, Isaac Rosa; 226.3. ¿No son personas los negros?; Ramón Cotarelo 227. La ultraderecha europea: 227.1. Esta Europa cada día más racista, Juan Tortosa; 227.2. Francia : Los peligros que acechan, Hugo Moreno 228. Libre circulación de trabajadores en Europa: 228.1. ¿Por qué expulsan a los españoles de Bélgica?, Pablo Simón; 228.2. Libre circulación en la UE: tan justa como siempre, más necesaria que nunca, Juan De Ortega; 228.3. El día en que Suiza votó contra mí, Jorge Galindo 229. Qué diferencia hay (o debería haber) entre políticas de izquierda y de derecha, Vicenç Navarro 230. ¿Somos los españoles punitivos?, Daniel Varona 231. Por su bien, Ángel Gabilondo 232. Nos acecha la deflación, Alejandro Inurrieta
Palabras clave: Bélgica,Ceuta,deflación,Democracia representativa,El País,España,eurodiputados,Europa,François Hollande,inmigración frontera,Izquierda,Juan Luis Cebrián,legislación penal,libre circulación,populismo,progresismo,Racismo,registro civil,registro de la propiedad,Suiza,Transición,ultraderecha