• 06/05/2014

    |

    70. El castigo en las posguerras, Julián Casanova* 71. Evento en el Vaticano, José Bada* 72. No utilizarás el nombre de Bienestar Social en vano, Joaquín Santos* 73. Europa se lleva el botín de la tasa Tobin, Bernardo de Miguel 74. Elecciones europeas: 74.1. 25-M: el mayor proceso electoral del mundo, Sonia Alonso / Astrid Barrio / Argelia Queralt / Juan Rodríguez Teruel; 74.2. Guía elecciones europeas 2014; 74.2.1. Partidos y candidatos, Dídac Gutiérrez; 74.2.2. Rumbo a Bruselas (VI): El Sistema Electoral de las Elecciones Europeas; 74.2.3. Guía 25 de Mayo: Elecciones al Parlamento Europeo (España); 74.2.4. Siete claves para entender las próximas elecciones europeas, Juanma Romero; 74.3. Cinco incógnitas para estas elecciones europeas, Ignacio Escolar; 74.4. Las propuestas de Economistas Frente a la Crisis; 74.4.1. Cambiar Europa desde la izquierda, Antonio González; 74.4.2. Manifiesto por Europa; 74.5. El paso hacia Europa. Historia de un comienzo; 74.6. III Informe sobre el estado de la Unión Europea: La ciudadanía en tiempo de crisis 75. Depresión Rajoy: episodio XVIII, José Carlos Díez: 75.1. Intervención en el programa la sexta noche; 75.2. Gráficos empleados en la intervención 76. PP: Pensamiento Positivo, Isaac Rosa 77. Las enormes limitaciones de la democracia en España (incluyendo Catalunya), Vicenç Navarro 78. Matando la imaginación a golpe de austeridad, Iván H. Ayal 79. Ocho preguntas (impertinentes) sobre la ‘doctrina Gallardón’, Jesús Maraña 80. Ucrania: 80.1. Fotos increíbles de Andrés Martínez Casares en el Este de Ucrania; 80.2. Europa en la tragedia de Ucrania, Joschka Fischer; 80.3. La ampliación de la OTAN en la crisis ucrania, Ignacio Sotelo 81. La casa (digital) de los pobres, José Luis Pardo 82. Cierre de canales televisivos: 82.1. Ya tenemos menos televisión, José Sanclemente; 82.2. País de chapuzas, Javier Caraballo 83. Madres coraje, Elías Trabada Crende 84. ‘Ocho apellidos vascos’, la película más vista… en la sección de Cultura, Peio H. Riaño

  • 29/03/2014

    |

    217. Hechizados, Pedro Celiméndiz* 218. La violencia en las manifestaciones y en las Marchas de la Dignidad, Juan Torres 219. La desigualdad no es una plaga divina, Anton Costas 220. Las críticas de los otros expertos al informe Lagares, J. Viñas 221 La agenda, Guillem Martínez 222. El G-1000: Innovando la democracia, Carlos Mascarell Vilar 223. La migración es cosa de metáforas, Juan Carlos Velasco 224. La OIT afirma que la reforma laboral del PP vulnera derechos sindicales 225. La obscenidad de Rodrigo Rato, Ana Noguera 226. Suárez; 226.1. Homenaje al creador del consenso: Adolfo Suárez y los 12 días que cambiaron la tendencia de dos siglos, Juan José Laborda; 226.2. Suárez, nuestro traidor, Jorge Galindo; 226.3. Se manipula hasta a Adolfo Suárez, Carlos Elordi 227. Elecciones europeas; 227.1. Por primera vez, en las europeas votaremos por nuestras vidas, Alexis Tsipras; 227.2. Frenar el avance de la Europa insolidaria, Rosa Paz; 227.3. Los jóvenes precarios en Grecia: ¿qué ha pasado con la Generación de los 700 euros?, Thanassis Gouglas 228 Jurisdicción universal: Lecciones desde Turquía, Gonzalo Boye Tuset

  • 07/03/2014

    |

    1. Artículos de autores aragoneses en El Periódico de Aragón: 1.1 Estabilización de la crisis, Mariano Berges*; 1.2. No critiques, no debatas... no pienses, José Luis Trasobares*; 1.3. Vírgenes, ministros y policías, Antonio Aramayona* 2. Sobre la democracia: 2.1. La democratización de la democracia, Ramin Jahanbegloo; 2.2. ¿Acierta la democracia?, José María Ruiz Soroa; 2.3. Cualquier solución pasa por Europa; 2.4. Los ministros del sur de Europa tienen más estudios universitarios, Juan Rodríguez Teruel 3. Gobierno absoluto del PP: 3.1. La mayoría aplastante, Javier Gallego; 3.2. Siete estrategias feroces de una derecha salvaje, José Vicente Barcia; 3.3. La delgada línea entre servir al PP o servir al Estado, Rosa Paz 4. ¿Quién teme la jurisdicción universal? Olga Rodríguez 5. Invasiones bárbaras, Fernando Vallespín 6. El estado de bienestar: 6.1. De supervivientes a protagonistas, Rubén Fernández; 6.2. Lo que queda del ‘espíritu del 45’, Milagros Pérez Oliva; 6.3. La sociedad del bienestar, Juliano MM; 6.4. Las extrañas prioridades del PP y del PSOE, Ignacio Sánchez Cuenca 7. El conflicto entre la Unión Europea y Rusia en Ucrania: 7.1. La Unión Europea, once veces Rusia, José Ignacio Torreblanca; 7.2. El imperio de Putin, Charles Tannock; 7.3. Crimea: ni "nuestro" ni "suyo Izquierda Abierta de Rusia; 7.4. La Unión Europea: un imán sin liderazgo, Roger Senserrich; 7.5. Más presencia que influencia, Félix Arteaga Martín; 7.6. La Guerra Fría no volverá, Andrés Ortega 8. Regulando el crowdfunding, María Martín Rodríguez 9. Bildu, el chollo de la derecha, Juan Carlos Escudier 10. La economía de Rajoy: liquidar empresas, salvar banqueros, Juan Torres López 11. Carta abierta a propósito de las elecciones europeas, Gerardo Pisarello

  • 03/02/2014

    |

    30. Elecciones europeas: I. El 'superbocata' electoral; II. La división de la derecha; y III. El laberinto progresista, José Luis Trasobares* 31. Frente a corrupción, ilusión, Juan Manuel Aragüés* 32: Cataluña y España: 32.1. Cara a cara entre Artur Mas y González en el programa "Salvados; 32.2. Para reducir el griterío, Antoni Puigverd en La Vanguardia; 32.3. Nacionalismo posmoderno, Martín Ortega Carcelén 33. La sociedad en fuga, José Luis Pardo 34. La convención del PP: 34.1. Sin recuperación, el PP acabará como UCD; Roberto Centeno; 34.2. ¿Un PP fuerte y unido?, Antonio Casado; 34.3. Ajuste de cuentas y arrebato electoral, Antoni Gutiérrez-Rubí; 34.4. Una Convención que no convence, José Oneto; 34.5. Si Rubalcaba es el problema, apaga y vámonos, Fernando Glez. Urbaneja; 34.6. Rajoy a Rubalcaba: ¡por qué no te callas!, Pablo Sebastián 35. La fragmentación de los partidos y la falta de un liderazgo de país, Gonzalo López Alba 36. El oasis de la impunidad, Baltasar Garzón 36. Se aceleran los desahucios en España. Alejandro Inurrieta 37. Los ricos españoles mejoraron su patrimonio en bolsa en 7.000 millones de euros Rocío Martínez Rincón 38. Verdades sobre los impuestos, Ignacio Escolar 39. Debate sobre España y el Euro, Stuart Medina 40. Jaque a la élite china, Antonio Antón 41. El Capital en el siglo XXI, Antonio Quero