• 175. Incertidumbres, Milagros Pérez Oliva. 176. El ocaso de las inocentadas, David Torres. 177. Censos que cierran sin previo aviso: el enésimo pucherazo electoral del voto exterior. 178. De lo que no hablaron Rajoy y Felipe VI, Javier Gallego. 179.1. Pacto feminista para las mujeres y para los hombres, Lidia Falcón; 179.Todo lo que siempre quiso saber sobre feminismo pero nunca se atrevió a preguntar, Luis Abenza. 180. Entrevista a Ignacio Vidal-Folch, autor de Pronto seremos felices. 181. stillas de otro mundo, Jordi Gracia. 182. La palabra maldita de la UE, Soledad Gallego-Díaz. 183.1. Una cuestión de fe, José Ignacio Torreblanca 183.2. En Grecia pueden pasar muchas cosas, Carlos Elordi; 183.3. Por qué España no es Grecia, Carlos Sánchez; 183.4. Grecia vuelve al primer plano y añade incertidumbre, Fernando González Urbaneja; 183.5. Grecia no querrá ser la Argentina europea, Jesús Sánchez-Quiñones; 183.6. Grecia, espejo y contagio, Primo González; 183.7. Urnas para los griegos, ansiolíticos para los mercados Rosa María Artal; 183.8. Tremending topic: tuits que comentan la decisión del FMI sobre Grecia. 184. La desigualdad y los niños de EE UU, Joseph E. Stiglitz. 185. El derecho a no ser espiado, Marc Carrillo. 186. Dilemas de 2015, Joaquín Estefanía. 187. Tasas judiciales contra la Justicia, Víctor Arrogante. 188.1. PSOE: El 135 versus los 135; 188.2. PSOE: un partido de barones para un tiempo de ciudadanos, Gonzalo López-Alba; Los socialistas terminan 2014 como lo empezaron: con incertidumbres de liderazgo y de proyecto; 188.3. ¿Está recuperándose el PSOE con Pedro Sánchez?, Ángel González Bardají; 188.4. ¿Dónde vas, Susana Díaz?, Javier Caraballo. 189. La deuda legítima, Ernesto Ruiz Ureta. 190. Montoro adelanta a Podemos con quitas de deuda, Alejandro Inurrieta. 191.1. El año de Podemos, Javier Pérez Royo; 191.2. Entrevista a Pablo Echenique; 191.3. Podrían, Kepa Aulestia; 191.4. Podemos y Escandinavia, Germà Bel; 191.5. Podemos y la centralidad del tablero político, Sebastián Lavezzolo; 191.6. Y además, Pablo Iglesias, José A. Zarzalejos; 191.7. La gestión del miedo, José A. Zarzalejos; 191.8. Syriza, Podemos y los límites de la eurozona, Antonio Roldán Monés. 192. Las diferencias culturales importan: IU y Podemos, Enrique Viaña. 193. Entrevista a Cayo Lara. 194. Sin izquierdas se trepa mejor, Shangay Lily. 195. Entrevista a Ada Colau en La Marea. 196. Viejos y nuevos intelectuales, Benito Arruñada / Víctor Lapuente Giné. 197. ‘La marcha Radetzky’, Francisco Rubio Llorente. 198. José Mujica, cuando lo revolucionario es ser honesto, Ramón Lobo. 199. Hepatitis C: un asunto de seguridad humana nacional e internacional, Javier Jiménez Olmos

  • 27/12/2014

    |

    152.1. ¿Dónde y cómo se unirá la izquierda?, José Luis Trasobares; 152.2.Sobre las izquierdas, Josep Ramoneda. 153. Cuando este acabe, de verdad, Jordi Sevilla. 154.1. Lecciones electorales que nos deja 2014: Cataluña, Podemos y ‘Sálvame’, José Barros / Enrique Cocero; 154.2. Veintitrés minutos de alucinación, José Antonio Zarzalejos; 154.3. Rajoy: euforia para 2015 y desprecio a Podemos, Pablo Sebastián; 154.4. Felipe VI, emocional; Rajoy, marmóreo, Enric Juliana. 155.1. El discurso del Rey; 155.2. ¿Discurso o meras palabras?, Fernando Vallespín; 155.3. Palabra de Rey, Francisco Basterra; 155.3. El Rey ‘sin contemplaciones’ con la corrupción, Pablo Sebastián; 155.5. Felipe VI y lo que "debemos" hacer para "recuperar el sosiego", Juan Luis Sánchez; 155.6. Los mensajes de Navidad, María Gómez. 156.1. ¿Es posible más democracia? Una reflexión de Norberto Bobbio, Michael Neudecker; 156.2. Libres... de hacer lo que nos manden, José Luis Trasobares. 157. Políticos y politólogos: quién no entiende qué, José Ignacio Torreblanca. 158.1. Los españoles y 2015: entre lo malo conocido y lo inquietante por conocer, Eduardo San Martín; 158.2. Los cambios y sus causas, Lluís Foix; 158.3. Feliz año de cambio, Beatriz Gimeno; 158.4. La actualidad del centro, Jaime Rodríguez Arana; 158.5. Hay otra vida para los partidos, Valentí Puig158.6. Nos figuramos estar muertos, pero creemos estar vivos, Juan Soto Ivars. 159. La gran disyuntiva ante las desigualdades, Manuel Escudero. 160. La productividad de la confianza, Ricardo Hausmann. 161. Ciudadanía o barbarie, Jordi Borja. 162. Micrófonos en nuestras casas, sí, claro, Gonzalo Boye Tuset. 163. La administración política de nuestros miedos, Marcos Roitman. 164. ¿Religión civil o justicia social?, Adela Cortina. 165. La Navidad del Papa, Manuel Castells. 166. La educación, ¿un valor al alza?, Gloria González. 167. Susana Díaz versus Pedro Sánchez, Ignacio Trillo. 168. Retrato del corrupto: 'Alejandro y Ana', la obra de teatro que destapó la trama Gürtel, Prado Campos. 169. ¿Le salen las cuentas a Podemos?, Francisco Moreno, Ramiro Obedman y Juan Carlos Barba. 170. Causas ocultas de la deslocalización del trabajo, Emilio Jurado. 171.1. Más catalanismo y menos nacionalismo, Juan José Solozábal; 171.2. Independentismo versus reformismo (no hay otra), Manuel Cruz; 171.3. Entrevista a Enric Juliana; 171.4. Notas sobre el sucedáneo del barómetro del CEO, David Lizoain; 171.5. La serpiente, de Antoni Puigverd; 171.6. Mercado de la ilusión política, Francesc-Marc Álvaro; 171.7. 2015 y la batalla de Barcelona, Joan Tapia; 171.8. La federalización pendiente, Josep M. Vallés. 172. Entrevista de Ignacio Ramonet a Julian Assange. 173. La alquimia de la estafa artística, Rafel Argullol. 174.1. Draghi, ¿nuevo presidente de Italia?, Olivia Medina; 174.2. Italia se prepara para la sucesión de Giorgio Napolitano con Mario Draghi como favorito; 174.3. Draghi al Quirinale e Prodi in Bce: Renzi ci pensa

  • 23/12/2014

    |

    127. Des/Igualdad, Fernando Rivarés. 128. El hambre también es un negocio, Javier Jiménez Olmo. 129. Todo lo que creemos sobre inmigración es al revés, Carlos Delclós. 130. Camino de una campaña insólita, Soledad Gallego Díaz. 131.1. ¿Cómo ven al PSOE y a su líder en una familia de izquierdas?; 131.2. Pedro Sánchez cae derrotado por unas rosquillas, Juan Soto Ibars; 131.3. Susana Díaz quiere dinamitar el PSOE, Marcello; 131.4. Gómez, entre dos tranvías: el de Parla y el de Podemos, Gonzalo López Alba. 132.1. Ciudadana Cristina, Santos Juliá; 132.2. La infanta Cristina pone difícil el mensaje de Nochebuena del Rey, José Oneto; 132.3. El discurso del Rey y el jardín podrido, Rosa María Artal. 133. Otra Navidad sin cuento, Javier Benegas. 134.1. No esclavos, sino hermanos. Mensaje del Papa Francisco; 134.2. Manual del Papa para sobrevivir, Fernando González Urbaneja; 134.3. El Papa advierte de las 15 enfermedades que golpean la Curia. 135. No se olviden de la partitocracia, Joan Ridao. 136. Enchufismo y corrupción, Ricardo Seoane Rayo. 137. Hurtos, estafas y la economía de Nicolás, José Antonio Nieto Solís. 138. Crisis y polarización política: la transformación del PP en un partido de ricos, José Fernández-Albertos. 139. Para infundir ánimo en los demás, Miguel Ángel Aguilar. 140. Algo peor que el derecho penal, Ignacio González Vega. 141. El Supremo restaura la ultractividad de los convenios, Alejandro Inurrieta. 142. Los demonios familiares de Rajoy, Carlos Sánchez. 143.1. Podemos en una encrucijada, Pau Luque Sánchez; 143.2. Podemos, décimo pasajero de la nave catalana, Enric Juliana en La Vanguardia; 143.3. El día que Podemos arrebate los palcos del Teatro Real al Ibex 35, Nacho Cardero; 143.4. ¿Por qué no me gusta Podemos?; 143.5. Podemos es caca, Javier Caraballo; 143.6. Podemos: una propuesta inclusiva, Marina Subirats. 144. La semana de 35 horas, Vicenç Navarro. 145. Paradigmas sobre el papel del Estado en la economía, Daniel Fuentes Castro. 146. Algunas aclaraciones sobre la financiación de la Renta Básica. 147. Cartas del BCE y Zapatero: las dos cartas del chantaje y la cesión de soberanía. 148. Plan Juncker: tímida y lenta inversión, Emilio Ontiveros. 149. Grecia: La apuesta de Samaras, Michael Roberts. 150. Piketty y la revolución económica del siglo XXI, Jorge Otero. 151. No hay más preguntas, señor Cercas, Peio H. Riaño

  • 20/12/2014

    |

    114.1 Salida de la crisis, Mariano Berges; 114.2. Despertad, esto no va a durar, Cándido Marquesán; 114.3. Merry Christmas, mister president, Xavier Vidal-Folc; 114.4. En realidad el empleo está casi estancado, Juan Carlos Barba. 115.1. PSOE, hora cero, Antonio Elorza; 115.2. Podemos versus PSOE: los juegos del hambre, Antonio Estella; 115.3. La revolución democrática, Juan-José López Burniol en La Vanguardia; 115.4. Cuestión de ideología, Jordi Gracia; 115.5. Podemos, o el triunfo de una cierta tecnocracia, Jorge San Miguel; 115.6. Rajoy se está cargando la democracia, pero nadie levanta un dedo, Carlos Elordi. 116. 1. Adiós, Torres-Dulce, adiós; 116. 2. Corrupción institucional, Javier Pérez Royo; 116. 3. Dimisión Abrasiva, José Antonio Zarzalejos; 116. 4. La rendición de Torres-Dulce, Antonio Casado; 116. 5. Un gran jurista que derivó en permanente dolor de cabeza para el Gobierno, José Alejandro Vara; 6. A Hernando le tocaba y Torres-Dulce no encaja, Fernando González Urbaneja; 116. 7. Los coletazos del animal herido, Ignacio Escolar. 117. La Ley de seguridad ciudadana: hacerse temer, hacerse odiar, Gerardo Pisarello. 118.1. La Constitución española corre “peligro de esclerosis”; 118.2. La coartada constitucional, Ignacio Sánchez Cuenca; 118.3. La democracia representativa en España, Fernando Pérez Martínez. 119. Temibles tiempos de tormentas, Jerónimo Páez. 120. Combatir la desigualdad: una cuestión de eficiencia, Pau Marí-Klose. 121.1. Renta básica, preferencia y necesidad, Francisco Jurado Gilabert; 121.2. La renta básica en la revolución democrática, David Casassas; 121.3. Cobrando por trabajar: alternativas a la renta básica, Roger Senserrich. 122.1. Diez preguntas sobre la eurozona… y diez respuestas. Entrevista a Yanis Varoufakis; 122.2. El riesgo de hacer demasiado poco, Daniel Fuentes Castro. 123. Hay otras formas de entender la economía, José Luis del Pozo. 124. Los derechos de los inmigrantes: decálogo para las políticas europeas de inmigración y asilo, Javier De Lucas 125.2. Jürgen Habermas: "En Europe, les nationalismes sont de retour"; 125. 2. Hablemos de cosas serias, Joaquim Coll 126. ¿Es inevitable el Imperio Galáctico?, Pablo Simón

  • 14/12/2014

    |

    77.Una reforma de calado, Jaime Armengol. 78.Transparencia limitada, Juan Manuel Vidal Marcos. 79.La pasta por delante (y por detrás), Jesús Maraña. 80.¿Aznar de rositas? Historia de una revuelta cívica, Ciudadano pásalo. 81.Un precio destructivo, José Antonio Zarzalejos. 82.Reformistas miopes, Antón Costas. 83.1.Hartos como en Grecia, Paul Krugman; 83.2. Financieros vs demócratas, Michael Hudson 84.1.Los indescifrables “avances democráticos” del PP, Soledad Gallego-Díaz; 84.2.Impunidad policial, Manuel Castells en La Vanguardia. 85.Petróleo, Enric Juliana. 86.1.Mitos y falsedades de la Transición, Gonzalo Lóèz-Alba; 86.2.Cambiar el régimen, hacer la revolución, Jorge Martínez Reverte. 87.1¿Y por qué nadie piensa en la UCD?, Raúl Sánchez Cedillo; 87.2.Construir un país después del 78, Guillermo Zapata. 88.Sobre fanáticos, convencidos y manipulados, Manuel Cruz. 89.Mediterráneo sin cartera, Enric Juliana. 90.¿Es de izquierdas reivindicar un Estado independiente?, Cesáreo Rodríguez-Aguilera. 91.Las eléctricas reniegan del mercado Rodolfo Rieznik. 92.Nace la Fundación ¿Hay Derecho?

  • 25/03/2014

    |

    186. La izquierda sadomasoquista, José Mendi*, Mariano Santiso y Rubén Fernández 187. De sabios y expertos, Joaquín Santos Martí* 188. A propósito de Suarez: 188.1. Mientras Suárez entraba en la gloria, José Luis Trasobares*; 188.2. Cuando los presidentes dimitían, Ignacio Escolar; 188.3. Un mundo que nace y otro que agoniza, Javier Gallego 189. Marcha por la DIGNIDAD: 189.1. Lo de siempre, Isaac Rosa; 189.2. Reino de España: ¿Marchas de la Dignidad en “tierra de nadie”?, Antoni Domènech • G. Buster • Daniel Raventós 190. La credibilidad rota es irreparable, Rosa María Artal 191. La gente demócrata de verdad vota PP, Antón Losada 192. Más políticas y menos política, Sonia Alonso / Astrid Barrio / Argelia Queralt / Juan Rodríguez Teruel 193. El CGPJ ve inconstitucionales varios puntos de la ley de seguridad ciudadana 194. Siempre ganan los mismos, Ignacio Zubiri 195. El sueño empresarial español: Especulación y rentismo, Pedro Luis Angosto 196. La estrategia del desbordamiento, Joaquim Coll

  • 16/12/2013

    |

    76. El complejo proceso electoral alemán, Manuel Vázquez* y Paz Giménez* 77. El poder de la estupidez, Joan Romero 78. El otro despilfarro, Francisco Laporta 79. Disección en tres actos del coherente, falaz y reaccionario guión de Rajoy, Luis Arroyo 80. El Gobierno siembra la calle de concertinas, Gonzalo López Alba 81. Los derechos en España también son derechos humanos, Patricia Goicoechea y Lydia Vicente