Historia y Política - 03/05/19
El Catecismo patriótico español del padre dominico Albino González Menéndez-Reigada (obispo de Tenerife en los años veinte y de Córdoba en los cuarenta) es un ejemplo claro del nacionalcatolicismo de la primera hora del franquismo. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 27/01/18
El bipartidismo es un término que procede de bipartitus, es decir, dos partidos. Se trataría de un sistema político en el que solamente dos formaciones políticas estarían en condiciones de luchar por el poder y de turnarse en el ejercicio del mismo [continuar leyendo …]
Historia y Política - 21/12/17
La Iglesia Católica se vio enfrentada a serios problemas en el siglo XIX, cuestionando, claramente su poder e influencia en el mundo occidental, como, seguramente, no le había ocurrido nunca en su dilatada historia. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 16/09/17
Las revoluciones de 1830 fueron más profundas que las que se produjeron en 1820, y afectaron a casi toda Europa. En este artículo nos centraremos en sus componentes sociales. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 01/08/17
En el siglo XVIII surgieron dos doctrinas económicas que criticaron la teoría económica mercantilista, tanto sobre el origen de la riqueza, como, especialmente, en relación con las políticas de intervención económica por parte del Estado, la fisiocracia y el liberalismo económico. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 20/05/17
La Constitución de 1812 creó las Diputaciones Provinciales. En su artículo 325 se establecía que en cada provincia existiese una Diputación para promover la educación y la economía. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 02/02/17
Eduardo Montagut Contreras
La aparición de las elecciones se asocia al liberalismo, a la Revolución Liberal, al surgir la necesidad de la representación nacional frente a la representación estamental o por sectores y corporaciones del Antiguo Régimen. En España este paso se sitúa en las Cortes de Cádiz. La primera convocatoria electoral, con todos los problemas a los que hubo que hacer frente con el país en guerra, se dio en enero de 1810 por parte de la Junta Central para formar Cortes. Este hecho es fundamental porque marca el inicio de la Revolución liberal en España. También se acompañó de [continuar leyendo …]
|
|
|