Publicaciones - 19/11/17
No sólo de arte disfrutan la vista y el oído (quien no lo tiene bueno no puede escribir de música, hágalo Ludwig). En este otoño por tantas razones conflictivo, la vendimia literaria supone una buena añada. Habrá para beber hasta abril, por lo menos. [continuar leyendo …]
Publicaciones - 18/04/17
José Antonio Val Lisa
“Mi nombre es Isabel…., pero no me llamo así. Me llamo suya, me llamo amor para él, me llamo luz de su boca nombrándome, porque sólo es mi verdadero nombre lo que hoy he escuchado en sus labios llamándome”. Así comienza una asombrosa, sorprendente y sobre todo romántica novela que cuenta la leyenda de los amantes más conocidos de nuestro país. La poeta y narradora Magdalena Lasala, con su nueva novela histórica El beso que no te di. El trágico destino de los Amantes de Teruel, ha emprendido una difícil empresa, la de novelar una historia conocida [continuar leyendo …]
Publicaciones - 07/04/16
Conget en aguas de Turia, «Una ilusión» de Ismael Grasa, «Piedra angular. Candalieto», una antología que recorre el trabajo poético de Chusé Raúl Usón, «Discordia concors, Método e historia del pensamiento jurídico” de Juan José Gil Cremades, y La Calle, la veterana revista de la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza. [continuar leyendo …]
Publicaciones - 28/01/16
Hubo un tiempo, en el que a través de la adoración a la Gran Madre, el hombre estaba conectado con la naturaleza: “De donde surge todo y a donde regresa todo, el vientre representado en la tierra”. El siglo I a.C, es una época de cambios trágicos, pero también es tiempo en el que el hombre buscará la inmortalidad a través de grandes construcciones, que permitan unir el cielo con la tierra. La última heredera, la nueva novela ambientada en esa época de Magdalena Lasala, es en sí, un tratado novelado, de todo el saber antiguo. Un retrato de ese viejo mundo que desapareció, donde los mitos, ideas y sentimientos que nos han forzado como cultura son revelados al lector, sin escatimar detalle. [continuar leyendo …]
Cultura y Sociedad - 06/07/13
La Zaragoza del Renacimiento estaba compuesta principalmente por comerciantes ricos, infanzones y juristas de renombre. Estos ciudadanos pudientes, construyeron, a lo largo del siglo, casas-palacio, que demostraban el poder y la posición social de sus dueños. De los más de doscientos palacios que se cree que existían, hoy tan solo quedan una veintena. El espejo en el que mirarse, de todos esos palacios fue sin duda el palacio de Gabriel Zaporta. [continuar leyendo …]
|
|
|