
«La nieve sobre el agua» de Raúl Carlos Maícas, [continuar leyendo …]
|
||
Publicaciones - 20/05/19 Palabras clave: Albert Camus, André Derain, Emil Cioran, Federico García Lorca, Fernando Pessoa, Fernando Savater, Francisco de Goya, François-René de Chateaubriand, Georges Bataille, Juan Bonilla, Manuel Pertegaz, Marcel Proust, Octavio Paz, Pío Baroja, Ramón Gómez de la Serna, Raúl Carlos Maicas, Richard Sennet, Salvador de Madariaga Cultura y Sociedad - 19/12/18 ![]() Diversas circunstancias recientes han puesto en el candelero a tres muy queridos amigos en Andalán: Carlos Forcadell, Antón Castro y José Luis Melero, cuyas figuras y obras glosamos, felicitándoles efusivamente por los homenajes que han recibido. [continuar leyendo …] Palabras clave: Alberto Sabio, Alfredo Castellón, Andrés Ferrer, Ángel Artal, Antón Castro, Antonio Machado, Blas de Otero, Braulio Foz, Bruil, Carlos Forcadell, Carmelo Romero, Carmen Frías, Eduardo Viñuales, Elena Hernández Sandoica, Federico García Lorca, Fernando Ferreró, Gema M. Espronceda, Gloria Sanz, Gustavo Alares, Ignacio Martínez de Pisón, Ignacio Peiró, Ildefonso Manuel Gil, Isabel Burdiel, Ismael Saz, James Joyce, Jesús Moncada, Joaquín Costa, Joaquín Gil Berges, José Antonio Labordeta, José Iranzo, José Luis Acín, José Luis Melero, José María Matheu, José Ramón Arana, José-Carlos Mainer, Juan Moneva, Julio Antonio Gómez, Julio Calvo Alfaro, Karen Blixen, Luis Alegre, Luis Castells, Luis Cernuda, Manuel Bescós, Manuel de Roda, Manuel González de Molina, Manuel Montero, Marcel Proust, María Cruz Romeo, Mercedes Yusta, Miguel Ángel Ruiz Carnicer, Miguel Torga, Paco Goyanes, Patricio Julve, Pedro Ruiz Torres, Pedro Rújula, Pío Baroja, Rafael Alberti, Ramón J. Sender, Ramón Villares, Ricardo Lladosa, Ricardo Sasera, Rosendo Tello, Sisinio Pérez Garzón, Tomás Seral, Virginia Maza, Virginia Woolf Publicaciones - 28/06/18 ![]() En el seno de la Feria del Libro de Madrid se presentó “El expediente Albertina”, una joya según el novelista Ignacio Vidal-Folch. Erotismo, amor, amistad, delación… El pasado 2 de junio, en el Parque del Retiro e Madrid, se presentó el libro “El expediente Albertina”. El acto, que tuvo lugar en el Pabellón de Rumanía (país invitado este año en la Feria), contó con el escritor don Ignacio Vidal-Folch y la autora de la novela, doña Ioana Gruia, profesora de la Universidad de Granada, donde se licenció en Filología Hispánica, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, disciplina esta última en la que se doctoró. [continuar leyendo …] Palabras clave: Chuana Coscujuela, Francho Nagore, Ignacio Vidal-Folch, Ioana Gruia, José Antonio Labordeta, Marcel Proust, Matei Visniec, Mircea Cartarescu, Nicolae Ceaucescu, Norman Manea, Pío Baroja, Revoluciónm Mercedes Rosúa Delgado, Robert D. Kaplan, Rumanía, Universidad de Granada, “A lueca”, “Archipiélago Orwell”, “El expediente Albertina”, “Fantasmas balcánicos”, “Guárdate”, “La libertad” Lugares, personas e ideas - 05/03/11 ![]() Marcel Proust fue el introductor de la novela moderna del siglo XX. Su obra más emblemática, “En busca del tiempo perdido”, se desarrolla en una ruta literaria que podemos seguir en la Normandía y en París. Recibió el premio Goncourt por su novela “A la sombra de las muchachas en flor”. [continuar leyendo …] Palabras clave: Marcel Proust |
Otros artículosAniversarios musicales: ASTOR PIAZZOLLAenero 25th, 2021 Se cumple este año el centenario del nacimiento de Astor Piazzolla, bandoneonista y compositor argen[...] Lecciones de Oriente ante el covidenero 23rd, 2021 A la hora de hacer frente a la pandemia del covid-19, se h[...] En la muerte de José Antonio Biescasenero 22nd, 2021 Me llegó un mensaje de mi primo Jorge: “Me comunican que ha muerto José Antonio Biescas”. Más allá d[...] Nueva novela de José M. Royoenero 20th, 2021 José María Royo El mejor lugar Comuniter/Narrativa 2020 El mejor lugar es la historia de un [...] La transmisión del conocimiento en tres de los grandes: Galdós, Castelao y Acínenero 19th, 2021 En la historia de la transmisión del saber entre generaciones, la imitación y la comunicación oral f[...] La suscripción "patriótica" para la casa del dictador Miguel Primo de Riveraenero 18th, 2021 Heraldo de Madrid, 9 de marzo de 1929 No voy a tratar sobre las[...] El aprendizaje de la Constitución en el primer liberalismo españolenero 15th, 2021 El Título IX de la Constitución de 1812 trataba de la instrucción pública, algo que no se volvería a[...] Pandemia, Derecho, lenguaje (II)enero 14th, 2021 Tras comentar en la anterior entrega algunas cuestiones relativas a las normas aplicables en la situ[...] Monarquía, Ejército e Iglesia, ¿por qué son las tres instituciones privilegiadas y blindadas en la Constitución de 1978?enero 14th, 2021 Llama poderosamente la atención que en nuestra[...] El asalto al Congreso de EE. UU. y el trumpismoenero 10th, 2021 La historiografía tardó poco en deshacer el entuerto: el nacionalsocialism[...] Pandemia, Derecho, lenguaje (I)enero 7th, 2021 Al iniciarse 2021 se ha cumplido un año desde la aparición del virus COVID-19 en Wuhan y diez meses [...] MUJERES LIBRES (1936-1939): La Revolución de la vida, de los cuerpos, de las palabrasenero 4th, 2021 Rita Segato, en el Epílogo del libro de Amador Fernández-Savater (2020): Habitar y goberna[...] La discreción masónica a propósito del pasadoenero 3rd, 2021 obre el sentido secreto o discreto de la Masonería se ha discutido mucho. Hoy en día predomina más l[...] Un haz de naciones. El Estado y la plurinacionalidad en España (1830-2017)enero 2nd, 2021 "Que el idioma en españa no es uno solo; que el clima no es uno so[...] Desiderata para el Concierto de Año Nuevo de Viena 2021diciembre 31st, 2020 Me gustaría que el clásico concierto de Año nuevo desde Viena del 1 de Enero de 2021 fuera dif[...] |
![]() |