Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 02/02/2022

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Fernando de los Ríos versus Miguel Primo de Rivera

    Fernando de los Ríos era diputado en el Congreso de los Diputados cuando se produjo el golpe de Miguel Primo de Rivera. En este trabajo nos acercaremos a su actividad en el período de la Dictadura, a la que siempre se opuso de forma tenaz, defendiendo en el seno del Partido Socialista una postura contraria a cualquier tipo de colaboración, en la que también se destacó Indalecio Prieto.

    Palabras clave: dictador,dictadura,Fernando de los Ríos,Francisco Largo Caballero,Indalecio Prieto,Julián Besteiro,Miguel Primo de Rivera,PSOE,republicanos,socialistas,UGT

  • 12/05/2021

    |

    Publicaciones

    Los caminos de la ilegalidad

    Votar era un acto revolucionario. Fue un invento que implantaron las sucesivas revoluciones liberales inglesa, norteamericana, francesa, española… Sí, la revolución española fue la cuarta de la historia, cuando en Cádiz se aprobó en 1812 una Constitución que dividía los poderes para que nadie pudiera ejercer el despotismo e implantaba un sufragio universal masculino indirecto para elegir por primera vez tanto el poder legislativo como los poderes municipales y provinciales. Se propusieron terminar con siglos de poderes absolutos regidos exclusivamente por la ley del más violento, siglos marcados por esos Juegos de Tronos que inexplicablemente siguen hipnotizando a tantos, como si esas violencias explicasen la “condición humana”. Y no existe tal “condición” esencialista, sino que la historia demuestra que los humanos somos capaces de cambiar las condiciones que nos subordinan y crear nuevas condiciones de vida y de comportamiento. Por eso, frente a las violencias heredadas, hace más de dos siglos, los liberales implantaron los parlamentos como espacios donde “parlamentando”, hablando, se solventasen los conflictos.

    Es un esquema básico de lo que ocurrió desde fines del siglo XVIII, y a lo largo del siglo XIX, en los países occidentales; y también en España. Quizás sirva para valorar la rigurosa y necesaria aportación que ha elaborado Carmelo Romero en una síntesis tan consistente como didáctica sobre la práctica del voto en la España contemporánea.

    Palabras clave: Antonio Cánovas del Castillo,Antonio Maura,Carmelo Romero,Francisco Silvela,Juan Sisinio Pérez Garzón,Miguel Primo de Rivera,Platón,Ramón Villares

  • 18/01/2021

    |

    Historia y Política,Noticias

    Cándido Marquesán Millán

    La suscripción «patriótica» para la casa del dictador Miguel Primo de Rivera

    Heraldo de Madrid, 9 de marzo de 1929     […]

    Palabras clave: Miguel Primo de Rivera

  • 02/12/2020

    |

    Publicaciones

    Carmelo Romero Salvador

    La inocencia del cruasán

    Un riguroso contador de historias, eso debe ser el historiador, escribe Pedro Ciria; y a fe que él se afana por cumplir su postulado. Lo hizo de alguna forma en El sueño de ser grandes. Historia del nacimiento del fútbol en Zaragoza (1903-1936), fruto de su tesis doctoral, volvió a hacerlo más acusadamente en su novela Legionarios, el Maño y continúa caminando de nuevo por esa senda de historiador contando historias en La inocencia del cruasán.

    Palabras clave: Albert Einstein,Ascaso,Buenaventura Durruti,cardenal Soldevila,Carmelo Romero Salvador,José María Gayarre,José Sanjurjo,Miguel Primo de Rivera,Pedro Ciria

  • 11/05/2020

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    La Unión Patriótica

    En este artículo estudiamos una formación política española que puede ser considerada como un experimento de partido único. Se trata de la Unión Patriótica de Miguel Primo de Rivera en el sistema dictatorial que estableció.

    Palabras clave: 1925,caciquismo,conservadurismo,fascismo,Miguel Primo de Rivera,Unión Patriótica

  • 17/10/2017

    |

    Cultura y Sociedad

    Eloy Fernández Clemente

    Nuestra historia

    Son tiempos de abundantes ediciones por nuestras incansables editoras. La Institución Fernando el Católico a la cabeza siempre. Sobre el último gran libro de Agustín Ubieto (“Caminos peregrinos por Aragón”) recogemos parte del Prólogo escrito y publicado en la edición de papel. También parte de mi reciente presentación al libro de Dimas Vaquero “Mussolini&España, Franco&Mussolini”. Y otras noticias breves.

    Palabras clave: Adolfo Hitler,Agustín Martín Soriano,Agustín Ubieto Arteta,Alberto Sordi,Antón Castro,Benito Mussolini,Blas Vicente Marco,conde Galeazzo Ciano,conde Rossi,Ernesto Giménez Caballero,Francisco Franco,Jacinto Benavente,Jaime I,José Antonio Primo de Rivera,José Calvo Sotelo,José María de Jaime Lorén,José María Gil Robles,Julián Casanova,Luis Alegre,Miguel Primo de Rivera,Pedro Sáinz Rodríguez,Ramiro Ledesma,Ramón Menéndez Pidal,Ramón Serrano Suñer

  • 20/02/2015

    |

    Política

    Eduardo Montagut Contreras

    La Asamblea Nacional Consultiva de Primo de Rivera

    Estudio de la creación, funcionamiento y actuaciones de la Asamblea Nacional Consultiva en la Dictadura de Miguel Primo de Rivera.

    Palabras clave: Asamblea Nacional Consultiva,dictadura,Estado,Miguel Primo de Rivera,Parlamento,PSOE,socialistas,Transición,UGT

2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba