Historia y Política - 26/01/21
En la caída de Primo de Rivera a comienzos de 1930 los socialistas emitieron su opinión favorable al mantenimiento de los Comités Paritarios, aunque con reformas, frente a las demandas de algunos medios y grupos conservadores que solicitaron su derogación. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 21/12/18
Dentro de nuestro trabajo de rescatar materiales para contribuir al conocimiento del movimiento obrero socialista nos hacemos eco a través de El Socialista de la puesta en marcha de la Sociedad de Oficios Varios “Unión General de Trabajadores” de la localidad de Malpica de Arba en las Cinco Villas. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 05/11/17
En este breve trabajo estudiaremos los mítines, uno de esos medios tradicionales más empleados por los partidos políticos en el fragor político, y que, a pesar de cuestionarse, se resiste a desaparecer. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 11/02/17
En la sociedad industrial del siglo XIX, los obreros terminarían por desarrollar una conciencia de clase propia y surgirían nuevas formas de conflictividad social, desde la destrucción de máquinas a la creación de asociaciones de trabajadores, participando también en las luchas políticas. Este nuevo fenómeno social y político es denominado en la Historia como movimiento obrero. [continuar leyendo …]
Política - 20/11/15
Estudio de los orígenes del movimiento obrero francés hasta la Revolución de 1848. [continuar leyendo …]
Tensión democrática - 03/05/14
29. Lógica dual, Juan Manuel Aragüés* 30. Política, estrategia, explotación y libertad, Joaquín Santos Martí* 31. Gobernar es repartir dolor, libro José Antonio Gómez, el análisis más demoledor de la España del PP… 32. La competencia, las eléctricas y el abuso de los consumidores, Juan Fco. Martín Seco 33. GRÁFICO: En realidad, “somos el 99,99%”. Desigualdad y concentración de recursos, Pau Marí-Klose 34. Código ético, Carles Casajuana en La Vanguardia 35. Todo va estupendo… y los datos lo confirman, Fernando Luengo 36. De qué está contento Rajoy?, Vicente Clavero 37. La España competitiva o la España de Rajoy, Alberto Vila 38. ¿Volveremos a necesitar otra vez una “Radio Pirenaica”?, Juan Tortosa 39. La fuerza del hambre, Juan Goytisolo 40. La masonería y el movimiento obrero 41. Dos concepciones del pluralismo, Ramin Jahanbegloo 42. No hay relato, de momento, Carlos de Sanjuan 43. Antes muerta que de todos, Juan-José López Burniol en La Vanguardia [continuar leyendo …]
Tensión democrática - 30/04/14
274. La EPA: 274.1. La EPA del primer trimestre ofrece datos negativos; 274.2. La EPA La EPA cuestiona la estimación del PIB, Fernando González Urbaneja; 274.3. Lo que no quieren oír ni Montoro ni Rajoy, José Oneto; 274.4. Un jarro de agua fría contra el triunfalismo, Primo González; 274.5. Sobre ruedas, cuesta abajo, sin frenos, José María Calleja 275. 1º de mayo: 275.1.1 Recuperemos el 1º de Mayo, Carlos Huerga; 275.2. Los inicios del Primero de Mayo en España, Eduardo Montagut; 275.3. El Primero de Mayo: ¡Por un frente amplio!, Nazanín Armanian; 275.4. de mayo: agrupémonos todos en la derrota final, Juan José Téllez; 275.5. La lucha obrera continúa, Víctor Arrogante; 275.6. Cárcel para sindicalistas, Luis María González 276. Quién divide a los trabajadores, Jorge Galindo 277. Ricos, porque ellos lo valen, Beatriz Gimeno (EconoNuestra) 278. Calidad de la democracia del miedo, Alberto Vila 279. Recomponer la democracia: ¿en casa o en Europa?, José Ignacio Torreblanca 280. Desmoralizar, David Trueba 281. Por una escuela pública y laica. Religión fuera de la escuela. Declaración, Europa laica 282. Charla con Hervé Falciani, candidato de la red Ciudadana Partido X al Parlamento Europeo 283. Entrevista a Simona Levi, candidata del Partido X a las elecciones europeas [continuar leyendo …]
|
|
|