Historia y Política - 05/02/20
Los pueblos eslavos de los Balcanes participaron activamente en el intenso desarrollo del nacionalismo en el siglo XIX. En esta zona de Europa el nacionalismo tenía dos importantes adversarios: el Imperio austriaco en el norte y el Imperio turco-otomano desde el sur. En 1830, Grecia obtuvo la independencia del Imperio otomano después de una intensa guerra, pero éste seguía extendiendo su influencia por casi todos los Balcanes. La mayor parte de los pueblos eslavos eran súbditos de Turquía, pero de un Imperio en franca decadencia. Los serbios fueron el pueblo más activo en la zona, fomentando frecuentes y sangrientos levantamientos contra los turcos. Además, intentaron asumir un papel protagonista en todo el mundo eslavo en las luchas nacionalistas de la zona. [continuar leyendo …]
Noticias - 18/05/18 Cándido Marquesán Millán
Llevamos unos meses realmente asfixiados por el tema nacionalista. Hemos sobrevivido y sobrevivimos sumergidos en un auténtico océano de banderas, de acá y de allá. Cada cual es libre de envolverse en la bandera, con la que se sienta más identificado, y no por ello hay que criminalizarlo. Tales hechos me sugieren unas reflexiones.
Primero me fijaré en el concepto tan denostado de “nacionalismo”. Cuando los ciudadanos de algunos territorios (Cataluña o Euskadi) muestran una fuerte identificación nacional, son tachados de «nacionalistas» por los grandes estados-nación, sin darse cuenta que ellos mismos son [continuar leyendo …]
Historia y Política - 21/12/17
La Iglesia Católica se vio enfrentada a serios problemas en el siglo XIX, cuestionando, claramente su poder e influencia en el mundo occidental, como, seguramente, no le había ocurrido nunca en su dilatada historia. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 22/06/17
El Congreso de Brno o Brünner (Moravia) de 1899 tiene mucha importancia en la Historia de la Socialdemocracia austriaca, por el programa de signo democrático que se aprobó, y de respeto a las distintas nacionalidades que lo componían contra el autoritarismo del sistema político y la defensa que hacía de la subordinación de checos, eslavos, italianos y polacos. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 24/12/16
En los territorios vascos se partía de una situación distinta a la de Cataluña en el último tercio del siglo XIX. Hasta el fin de la primera guerra carlista en el año 1839 se disfrutó de la existencia íntegra de los Fueros. Estos Fueros suponían la existencia de instituciones propias como las Juntas Generales, leyes y finanzas propias, aduanas, impuestos y ciertos privilegios en relación con las contribuciones. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 28/03/16
El concepto de nación como comunidad política con derecho a contar con un Estado organizado es una de las herencias ideológicas de la Revolución Francesa. En este artículo estudiamos algunos aspectos fundamentales del nacionalismo en el siglo XIX. [continuar leyendo …]
Política - 06/03/15
Breve acercamiento a uno de las primeras organizaciones en las que se articuló el catalanismo, el Centre Catalá. [continuar leyendo …]
|
|
|