Historia y Política - 12/06/20
En las páginas de El Socialista se incluyeron diversos artículos en sus primeros decenios, muchos de ellos salidos de la pluma de Pablo Iglesias, con recomendaciones, observaciones, consejos y directrices sobre cómo debía ser un socialista, o funcionar una agrupación socialista, etc. Hemos estudiado ya alguna de estas recomendaciones. [continuar leyendo …]
Cultura y Sociedad - 02/06/20
Era el último jueves de mayo, a las siete en punto de la tarde. Se jubilaba Carmelo Romero, más de cuarenta años de profesor, tantos y más de escritor, político, amigo, personaje insustituible en nuestra Universidad y en la vida social y cultural zaragozana, soriana, española. Nos iba a dar su última clase. En pantalla, con camisa azul claro, tono mesurado y serio, convincente, al fondo una gran librería y el escudo del Numancia. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 19/05/20
El Socialista desarrolló en distintas épocas un papel muy destacado en la promoción de la lectura de obras políticas, sociales y económicas para los militantes y simpatizantes socialistas a través de la venta de libros por parte de la Administración del periódico, y que eran anunciados en las páginas del mismo. Es una cuestión que merecería un estudio monográfico. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 05/01/20 Cándido Marquesán Millán
Resulta reconfortante que alguien recurra en sede parlamentaria a la figura de Antonio Machado. Terminó Pablo Iglesias su intervención así:
«La patria, decía Juan de Mairena, es en España un sentimiento sencillamente popular, del cual suelen jactarse los señoritos. En los trances más duros, los señoritos la invocan y la venden, el pueblo la compra con su sangre y no la menta siquiera».
Palabras que siguen siendo actuales, tanto en Cataluña, como en el resto de España. Se recurre a la patria con fines espurios, para ocultar problemas diversos: corrupciones, destrozos del Estado de bienestar, [continuar leyendo …]
Historia y Política - 22/09/19 Cándido Marquesán Millán
El fracaso de la investidura a la presidencia del Gobierno de Pedro Sánchez y la correspondiente repetición de elecciones, me sirve para hacer algunas consideraciones sobre los gobiernos de coalición (GC). El artículo tiene una primera parte explicativa de las razones de la no consecución de un GC en España. La segunda trata de explicar las características de los GC, así como los procedimientos adecuados para su construcción, sus ventajas e inconvenientes.
Según Josep M. Colomer, en los 40 años de democracia España es el único país de Europa, en el que nunca ha [continuar leyendo …]
Historia y Política - 02/09/19
La Lucha de Clases fue una publicación importante en la Historia de la prensa socialista y de izquierdas en España desde finales del siglo XIX hasta la Guerra Civil. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 14/07/19 Cándido Marquesán Millán
Los ciudadanos españoles tenemos motivos más que justificados para estar enojados con la situación política actual. Se realizaron las elecciones generales el 28-A, y a fecha de hoy, casi ya tres meses trascurridos, no se vislumbra la formación de un posible gobierno a nivel estatal. No quiero fijarme en las actuaciones de Casado, Rivera y Abascal, totalmente legítimas a la hora de negar su apoyo por activa o por pasiva a Pedro Sánchez. A nadie han engañado, ni antes ni ahora. En consecuencia, la única posibilidad es un gobierno de izquierdas de PSOE y [continuar leyendo …]
|
|
|