Historia y Política - 14/08/19
Los socialistas dedicaron mucha atención a las cuestiones relativas al patriotismo y al ejército durante el año 1913. En abril de ese año, coincidiendo con la jura de bandera de los reclutas, se publicaron sendos artículos en El Socialista, que condensaban la opinión socialista (“fijando actitudes” se decía en la portada del periódico), tanto sobre el patriotismo, como sobre el ejército. Nos acercamos a la primera cuestión en el presente artículo. Los socialistas querían ofrecer a la opinión pública su concepción sobre la patria. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 03/02/19
En este artículo realizamos algunas reflexiones sobre las causas o factores que propiciaron el surgimiento y triunfo del fascismo en Italia, sin entrar en las discusiones de la historiografía. [continuar leyendo …]
Noticias - 18/05/18 Cándido Marquesán Millán
Llevamos unos meses realmente asfixiados por el tema nacionalista. Hemos sobrevivido y sobrevivimos sumergidos en un auténtico océano de banderas, de acá y de allá. Cada cual es libre de envolverse en la bandera, con la que se sienta más identificado, y no por ello hay que criminalizarlo. Tales hechos me sugieren unas reflexiones.
Primero me fijaré en el concepto tan denostado de “nacionalismo”. Cuando los ciudadanos de algunos territorios (Cataluña o Euskadi) muestran una fuerte identificación nacional, son tachados de «nacionalistas» por los grandes estados-nación, sin darse cuenta que ellos mismos son [continuar leyendo …]
Tensión democrática - 07/05/14
85. El timo del PP sobre el empleo, Antonio Aramayona* 86. Elecciones europeas: 86.1. ¿Quién gobernará en Europa después del 25 de mayo?, José Ignacio Torreblanca; 86.2. ¿Crees que el partido al que piensas votar se ajusta realmente a tu ideología?; 86.3. Hay que actuar ahora frente a las leyes que nos imponen, Hervé Falciani; 86.4. Entrevista a Martin Schulz, candidato a presidir la Comisión Europea; 86.5. Elecciones, Manuel Alcaraz Ramos; 86.6. Unión europea, sueño o realidad, Joan Boada i Masoliver; 86.7. Huérfanos por la abstención, Jesús López-Medel; 86.8. Europa y la búsqueda de soluciones progresistas a la crisis, Gabriel Flores 87. España y otros 10 países acuerdan retrasar la tasa Tobin hasta 2016 88. El problema de la derecha con Piketty, Bradford DeLong, Project Syndicate 89. Rajoy se apunta su primer éxito económico: Alemania va como una moto, Xosé Carballo 90. Mentiras edulcoradas para verdades que duelen, Olga Rodríguez 91. Policía: 91.1. CiU y PP, aliados en seguridad, Carlos Jiménez Villarejo; 91.2. Patriotismo policial, Françesc Valls 92. Vallas en Ceuta y Melilla: 92.1. Melilla tiene una valla, Miguel Ángel Aguilar; 92.2. No puede seguir el espectáculo en Ceuta y Melilla, Luis Solana 93. La precariedad como forma de vida, Victoria Camps 94. «Estar parado influye muy poco en el partido al que se vota», Mario Pais Beiro 95. Alternativas al paro de larga duración: combinar políticas activas y pasivas 96. Precariedad y Cohesión Social. Análisis y perspectivas 2014, Fundación FOESSA 97. Cataluña: 97.1. El gran error del Estatuto, Francesc de Carreras; 97.2. Poco que ganar, mucho que perder, Joaquim Coll 98. Nacionalismos e izquierda, Augusto Klappenbach [continuar leyendo …]
|
|
|