Historia y Política - 30/08/20
Nada más terminar la Primera Guerra Mundial, derrotados los Imperios Centrales, y en plena liquidación de las Monarquías vencidas, los socialistas españoles dedicaron mucha atención a esta cuestión concreta en las páginas de El Socialista. En este sentido, es muy significativo que en el primer número del periódico obrero del año 1919 se incluyera un artículo de Pi i Margall, fallecido en 1901, con el significativo título de “Las formas de gobierno”, y que el periódico enmarcaba en “Las Monarquías condenadas”. [continuar leyendo …]
Publicaciones - 12/02/16
En vísperas de, como tantas otras publicaciones, pasar a publicarse de modo virtual, los Anales de la Fundación Joaquín Costa publican un grueso, espléndido volumen, nº 27 de su colección, con fecha 2013 y título “El legado de Joaquín Costa. Segundas jornadas. Huesca, Monzón y Graus”. Y casi a la vez de esta magnífica publicación, aparece ya en la red el nº 28, recuperando retrasos y manteniendo niveles: felicidades. Sólo dos claves: se abre con la firma de Alberto Gil Novales que escribe sobre “Joaquín Costa en el Ateneo de Madrid y el Ateneo en tiempos de Costa”, y luego, el extraordinario trabajo de José Antonio Mérida Donoso “Joaquín Costa, mito, memoria e historia: la construcción de una imagen”. También con mucho retraso (y bien está lo que bien acaba) nos llega el libro editado por los profesores de la U. Pompeu Fabra Enric Ucelay y Josep Pich (Nova Editorial, col.lecció Hecateu), “Dos contemporanis enfrontats”, que son Valentí Almirall y Joaquín Costa. [continuar leyendo …]
Historia y Política - 16/12/15
En este artículo glosamos brevemente la vida y obra de Anselmo Lorenzo (1841-1914), un personaje excepcional en la historia de la izquierda española en el universo anarquista entre la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX. Su gran contribución al anarquismo reside en que se le puede considerar su máximo teórico en España. [continuar leyendo …]
|
|
|