Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 19/11/2018

    |

    Cultura y Sociedad

    andalán

    La canción aragonesa, 45 años. Un aniversario entre muchos

    Cuántas celebraciones, cuántos aniversarios, aparte los 40 años de la Constitución, clave de la Transición. Hace esos años que llegó a Zaragoza el inmenso gallego Antón Castro, figura importantísima del periodismo cultural de estas cuatro décadas. Cuarenta también, él lo ha recordado discretamente como siempre, de la estancia entre nosotros de José Luis Rodríguez García, el estupendo filósofo, escritor, profesor universitario, tan vinculado al Andalán de papel. Hace treinta, entre otros aniversarios, del excelente grupo musical Al Ayre Español, que dirige Eduardo López Banzo. Y treinta también del periódico “La Comarca”, con sede en Alcañiz y tan vitalizador social y culturalmente del Bajo Aragón histórico, una hazaña remarcable porque salvo en las tres capitales no existe una prensa tan viva (también en radio y televisión). Felicidades a todos ellos, muy efusivamente. Hemos hablado alguna vez de sus trabajos, y lo seguiremos haciendo.

    Palabras clave: Al Ayre español,Ana Martín,Antón Castro,Antonio Fernández,Asociación Cultural El Cachirulo,Boira,Centro Pignatelli,Colegio San Pablo de Teruel,Daniel Pequerul,Eduardo López Banzo,Eduardo Paz,Eloy Fernández Clemente,Joaquín Carbonell,José Antonio Labordeta,José Juan Chicón,José Luis Rodríguez García,Juan J. Vázquez,La Bullonera,Luis M. Ballabriga,Miguel Hernández,Pablo Neruda,Paco Ibáñez,Pilar Garzón,Quilapayun,Raimon,Renaxer,Tierra Húmeda,Tomás Bosque,Valentín Mairal.,“La Comarca” de Alcañiz

  • 12/05/2014

    |

    Tensión democrática

    Bernardo Bayona

    12 de mayo de 2014, núm. 139-148

    139. Elecciones europeas: 139.1. Vota. Bota (les), Fernando Rivarés*; 139.2. El PP y las exquisiteces, Concha Caballero; 139.3. Una campaña miserable y miedosa, Soledad Gallego Díaz; 139.4. Felipe González golpea la campaña de Valenciano al apoyar la gran coalición PP-PSOE; 139.5. Europeas: Mensajes que no calan en el electorado, José Oneto; 139.6. Encuestas de las europeas: PP y PSOE activan sus núcleos duros de votantes, José Antonio Gómez Yáñez; 139.7. Listas únicas en las elecciones europeas, Siscu Baiges; 139.8. La Europa que nos cuentan, Enric Hernández; 139.9. Vigilamos a su eurodiputado por usted: pase y vea, José Ignacio Torreblanca; 139.10. ¿Por qué los líderes europeos son irresponsables?; 139.11. Cómo arreglar el euro, Federico Steinberg y Miguel Otero-Iglesias 140. Raimon y el nacionalismo catalán: 140.1. Diguem no, Manuel Vicent; 140.2. ¡No me toquen a Raimon!, Antoni Puigverd en La Vanguardia; 140.3. Antes está el derecho a dudar, Lluís Bassets 141. Nacionalismo y Europa: 141.1. Endofobia, Enrique Gil Calvo; 141.2. Hacia una Europa de ciudadanos, Fernando Savater; 141.3. El espejismo posnacional, Shlomo Ben Ami 142. Cárcel contra los sindicalistas, Ignacio Escolar 143. Empobrecimiento, embrutecimiento, Javier Marías 144. Liderazgo y dignidad, Milagros Pérez Oliva 145. Enseñanza de las humanidades: 145.1. Por qué enseñar filosofía a los fontaneros, Pablo Rodríguez Canfranc; 145.2. La utilidad de lo inútil, Luis García Montero 146. Gobernar la corrupción, Ramón Jordi Moles i Plaza 147. IU Extremadura rechaza por un 79% la moción de censura del PSOE a Monago, Juanma Romero 148. Eso sí que es ser rico, Paul Krugman

    Palabras clave: Ada Colau,Cataluña,Ciudadanía,Comité Olímpico Internacional,corrupción,Elecciones europeas,Felipe González,Filosofía,humanidades,Izquierda Unida,Raimon,sindicalismo

2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba